Es Noticia |
Pp extremadura Cereales Libertad sexual Tension politica Manipulación electoral Conflicto Estudiantes Rustem umerov Enmiendas Anilso soares Concienciación Minero Igualdad Conflicto Galicia Jefatura via laietana Intercepción Negociación Políticas feministas Innovación
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa, abogado, investigador y exeurodiputado, reflexiona en Demócrata sobre la necesidad de que la UE explore la propuesta de reforma de los Tratados de la Unión aprobada por Parlamento Europeo: "No son un capricho federalista, sino una necesidad funcional: no podemos ampliar la Unión a 30 o 35 Estados con estructuras institucionales pensadas para seis, y sometidas al bloqueo permanente de vetos nacionales"

Domènec Ruiz DevesaporDomènec Ruiz Devesa
24/09/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En noviembre de 2023, el pleno del Parlamento Europeo aprobó una ambiciosa propuesta de reforma de los Tratados de la Unión. Esta proyecto respondía al mandato político y democrático recibido tras la Conferencia sobre el Futuro de Europa, un ejercicio inédito de deliberación ciudadana que, a través de paneles ciudadanos representativos, reclamó una Europa más eficaz, más democrática y con más capacidad de acción, en un contexto geopolítico cada vez más complejo y hostil. En suma, nos pidieron más y mejor Europa.

Entre las principales novedades propuestas destacan la eliminación de la unanimidad en numerosos ámbitos (incluida la política exterior), el fortalecimiento del poder legislativo del Parlamento Europeo, la creación de competencias compartidas en materia de salud pública, energía, defensa o educación, y la afirmación del Estado de derecho como base vinculante para el funcionamiento institucional. Estas reformas no son un capricho federalista, sino una necesidad funcional: no podemos ampliar la Unión a 30 o 35 Estados con estructuras institucionales pensadas para seis, y sometidas al bloqueo permanente de vetos nacionales. La vetocracia no es compatible con la ampliación, ni con una Unión eficaz.

La propuesta del Parlamento Europeo activó el procedimiento ordinario de reforma previsto en el artículo 48 del Tratado de la Unión Europea (TUE). Este artículo reconoce expresamente que el Parlamento Europeo —al igual que la Comisión y los Estados Miembros- tiene el derecho de presentar propuestas de modificación de los Tratados. Una vez presentada la propuesta, el Consejo Europeo debe examinarla y decidir, por mayoría simple, si convoca una Convención para su debate, si encarga directamente a una Conferencia Intergubernamental la redacción de los nuevos textos, o si pide al Parlamento que retire la propuesta. En ningún caso puede ignorar la petición de reforma: está obligado a tramitarla.

Nuevo curso político en Bruselas: entre la paz imposible y la autonomía soñada

Nuevo curso político en Bruselas: entre la paz imposible y la autonomía soñada

Álvaro Villarroel

Ese procedimiento se ha seguido correctamente: el pleno del Parlamento aprobó una serie de enmiendas articuladas a los Tratados, y el Consejo, bajo presidencia española, transmitió formalmente la propuesta al Consejo Europeo en diciembre de 2023. Desde entonces, el Consejo Europeo ni siquiera ha acusado recibo, ni ha debatido la cuestión, ni ha respondido en ningún sentido. Este silencio es política pero también jurídicamente inaceptable, además de una grosera falta de respeto a la institución parlamentaria.

Aunque el artículo 48 no fija un plazo específico para la respuesta, es evidente que una omisión prolongada vulnera tanto el propio artículo como el principio de cooperación leal consagrado en el artículo 13.2 del TUE, que establece que “las instituciones practicarán entre ellas una cooperación leal”. La ausencia de un plazo explícito en el artículo 48 TUE no significa que el Consejo Europeo pueda ignorar indefinidamente la propuesta de reforma. Según reiterada jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuando un texto normativo no fija un plazo concreto, debe entenderse que la institución afectada está obligada a actuar dentro de un plazo razonable.

Esta doctrina, desarrollada especialmente en el marco del artículo 265 TFUE (recurso por omisión), exige que la institución llamada a actuar defina una posición clara en un tiempo adecuado, por lo que la omisión prolongada puede dar lugar a responsabilidad jurídica. Además, esta exigencia se ve reforzada por el artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que garantiza el derecho de toda persona a una buena administración, incluyendo la obligación de que las instituciones resuelvan los asuntos que les competen en un plazo razonable. Aplicado al presente caso, el silencio del Consejo Europeo desde diciembre de 2023 constituye una vulneración clara de este principio, más aún tratándose de una propuesta institucional debidamente presentada por el Parlamento.

La UE se encuentra ante un dilema: o refuerza sus capacidades democráticas, su eficacia institucional y su legitimidad ciudadana, o corre el riesgo de quedar atrapada en su parálisis estructural

Ante esta contumacia institucional, el Parlamento Europeo dispone de varias vías. En primer lugar, puede redactar un informe de implementación, es decir, un informe de evaluación del cumplimiento del Derecho primario por parte de las instituciones. Este informe puede reiterar formalmente al Consejo Europeo que la propuesta de reforma sigue pendiente de tramitación, e instarle a decidir sobre la convocatoria de la Convención o de la Conferencia Intergubernamental.

Además, podría fijar un plazo formal para que el Consejo Europeo actúe. De no hacerlo, el Parlamento podría interponer un recurso por omisión, al amparo del ya citado artículo 265 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que permite demandar a una institución por no actuar cuando está jurídicamente obligada a ello.

Más allá del plano jurídico, el Parlamento podría también dar un paso político de mayor calado: convocar una conferencia interparlamentaria, con participación de los parlamentos nacionales, para debatir y eventualmente refrendar las enmiendas al Tratado propuestas. No se trataría de una vía formal de reforma, pero sí de una acción de presión democrática sin precedentes ante el empecinamiento inconstitucional del Consejo Europeo.

La Unión Europea se encuentra ante un dilema: o refuerza sus capacidades democráticas, su eficacia institucional y su legitimidad ciudadana, o corre el riesgo de quedar atrapada en su parálisis estructural, en un mundo bajo la égida creciente de Putin, Trump, y Xi Jinping. Las reformas están sobre la mesa. Lo que falta, de momento, es la voluntad de actuar, por lo menos pero abrir el debate sobre la adopción de un nuevo Tratado más democrático y eficaz. O sea, más federal.

SOBRE LA FIRMA:

Domènec Ruiz Devesa es abogado e investigador Sénior del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) y exeurodiputado socialista (2019-2024).


¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

19:08
Cantabria

El Pleno votará individualmente las enmiendas totales al presupuesto de 2026 este lunes

18:53
Actualidad

Cantabria se moviliza con múltiples eventos para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género

18:48
Internacional

Ampliación | Israel elimina al segundo líder más importante de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

18:33
Actualidad

Mañueco expresa su apoyo a los familiares y amigos del minero Anilso Soares

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

La Reina Letizia y el Rey Felipe saludan a las autoridades a su llegada al acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’ celebrado en el Congreso.José Ramón Hernando - Europa Press
Congreso

El Rey Felipe VI reivindica su papel como continuador de la Transición y ensalza la monarquía parlamentaria en el 50º aniversario de la proclamación de su padre

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:34

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Matias Chiofalo / Europa Press
23/6/2025
Directo

En directo, siga la comparecencia de Carlos Cuerpo en la Comisión Mixta para la Unión Europea

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

El curso que viene: el calendario de plenos del Senado para 2026

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 16:30

Más opiniones

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist