Es Tendencia |
Alberto Núñez Feijóo Simplificación ómnibus i Tarragona Santiago Abascal Enmiendas Prensa Ibérica Hacienda Ministerio de Hacienda Elecciones Presupuestos 2026 Encuesta Ley de Familias El español Simplificación España Dana Alice Sociométrica Congreso de los Diputados Avisos Empresas
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La jornada laboral de 35 horas en la Administración: verdades y mentiras

Luis Manent Alonso, letrado de Gobierno de la Comunidad Valenciana, ahonda en medidas y propuestas para modificar la jornada laboral en España, el papel de la Administración Pública, la situación de las CCAA y procedimientos en torno a dicha modificación

Luis Manent AlonsoporLuis Manent Alonso
24/04/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Una de las promesas electorales del gobierno de coalición entre PSOE y Sumar fue la implantación de la jornada laboral de 37 horas y media semanales en 2025.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reúne con la líder de SUMAR y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, en el Congreso |
Carlos Luján / Europa Press
04/10/2023
Actualidad

PSOE y Sumar pactan un Gobierno de coalición y rebajarán la jornada laboral a 37,5 horas

porÁlex Moreno
24/10/2023 - 11:19 - Actualizado: 24/10/2023 - 12:22

Además, según afirman fuentes gubernamentales se pretende hacer sin que se produzca una merma salarial ni afecte al salario mínimo interprofesional y de manera progresiva. Por ahora no ha trascendido el borrador del proyecto de ley que modifique el Estatuto de los Trabajadores, por lo que poco más se puede adelantar de esta cuestión.

Lo que sí que puede decirse es que la jornada laboral inferior a las 37 horas y media, aunque de manera desigual, ya está aplicándose en el sector público.

En la Administración General del Estado, la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública de 28 de febrero de 2019, fija una jornada de 37 horas y medio en cómputo anual, salvo para los puestos de especial dedicación.

La situación en las CCAA

Sin embargo, algunas Administraciones de Comunidades Autónomas han pactado con los sindicatos mejores condiciones laborales en la jornada de trabajo de sus empleados públicos. Este es el caso de la Junta de Comunidades de Castilla y León, cuyo Consejo de Gobierno aprobó el 30 de marzo el decreto-ley 1/2023, de 30 de marzo, para establecer la jornada de trabajo de 35 horas en cómputo semanal para los empleados públicos de esta Administración desde el 1 de junio pasado.

Algunas Administraciones de Comunidades Autónomas han pactado con los sindicatos mejores condiciones laborales en la jornada de trabajo de sus empleados públicos

La Junta de Castilla-León, fue la más rápida en aplicar la jornada laboral de 35 horas, pero no la única. En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia dio luz verde a la jornada de 35 horas en la Administración de la Comunidad Autónoma y su sector público el 21 de diciembre de 2023 y con efectos desde el 1 de enero de este año.

Otras Comunidades Autónomas, también han llegado al mismo acuerdo, con un plazo de cadencia. Es el caso del Servicio Aragonés de Salud, cuya mesa sectorial de 27 de noviembre de 2023 acordó implantar la jornada laboral de 35 horas de su personal estatutario, pero a partir de 2016. Dicho acuerdo fue ratificado por el Consejo de Gobierno de la Diputación General de Aragón el 26 de diciembre de 2023 tal y como exige el artículo 80 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la solemne apertura de las Cortes Generales junto a Yolanda Díaz, Teresa Ribera y María Jesús Montero. Fuente Carlos Luján/ EuropaPress.
Claves

Comisiones Delegadas del Gobierno: cuáles son, quiénes las componen y funciones

porDemócrata
13/01/2024 - 05:00

Ante esta disparidad de situaciones cabe plantearse, ¿por qué esta «carrera» por reducir la jornada laboral de los empleados públicos a lo largo de 2023? La respuesta la tienen las leyes de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

¿Por qué esta «carrera» por reducir la jornada laboral de los empleados públicos a lo largo de 2023? La respuesta la tienen las leyes de Presupuestos Generales del Estado (PGE)

El poder de los Presupuestos Generales del Estado

El exministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en 2012, en plena crisis de la deuda soberana introdujo una disposición adicional (DA) -la 71- en la Ley 2/2012, de 29 de junio, de PGE para 2013 para impedir que la jornada del personal del sector público pudiera ser inferior a las 37 horas y media semanales en cómputo anual.

El Tribunal Constitucional «bendijo» la posibilidad de las Cortes Generales de establecer este tipo de medidas para todas las Administraciones Públicas al declarar la inconstitucionalidad la Junta de Andalucía, que reintrodujo la jornada laboral de 35 horas, el Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre.

Pues bien, el mismo Montoro, en la Ley 6/2018, de 27 de julio, de PGE para 2018, posibilitó, también mediante una DA -la 144-, que las Administraciones Públicas negociasen una jornada laboral de 35 horas siempre y cuando se observasen dos requisitos: el cumplimiento, en el ejercicio presupuestario anterior, de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y la regla de gasto y que la medida no afectase al objetivo de la temporalidad en el empleo público del 8%.

Esto fue así hasta que la DA 144 de la LPG para 2018, de vigencia indefinida, fue modificada por la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de PGE para 2023. Con esta reforma se mantuvo el requisito de la tasa de la temporalidad inferior al 8%, pero se suprimió el del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en el ejercicio anterior.

Mientras éste último requisito fue conditio sine qua non, ninguna Administración autonómica hizo uso de la posibilidad de reducir la jornada laboral a 35 horas semanales en cómputo anual. Al haberse suprimido este último requisito con efectos de 1 de enero de 2023, empezó la competición por rebajar la jornada laboral de 37 horas y medio semanales en el sector público.

Ninguna Administración autonómica hizo uso de la posibilidad de reducir la jornada laboral a 35 horas semanales en cómputo anual.

Llegados a este punto, cabe recordar que la Ley Iceta -el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de junio- estableció unos procesos extraordinarios de consolidación que tienen que conseguir, a fecha de 31 de diciembre de 2024, el objetivo de la temporalidad del 8% en el empleo público. Lo hizo porque Bruselas lo impuso como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para poder percibir los 140.000 millones del marco financiero plurianual 2021-2027 y los fondos NextGenerationEU.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Fuente Gabriel Luenga/ EuropaPress.
Real Decreto Ley

Claves del RDL de medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación en materia de Justicia y Régimen Local

porDemócrata
23/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 26/12/2023 - 23:53

A ello cabe añadir que, según la última encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre de 2023, la temporalidad en el empleo público ha subido 1’1% respecto de la anterior (del 30’2 al 31’3%).

Con estos datos cabe plantearse si los decretos leyes y acuerdos de consejos de gobierno autonómicos de minoración de la jornada laboral están tomando en consideración el objetivo de la temporalidad del 8%.

Más importante aún es necesario preguntarse si estamos «haciendo trampas al solitario» y si esta «mentira» puede comprometer la percepción de los fondos comunitarios

Más importante aún es necesario preguntarse si estamos «haciendo trampas al solitario» y si esta «mentira» puede comprometer la percepción de los fondos comunitarios con los que salir adelante tras la crisis de la Covid-19 -y de la Guerra de Ucrania-. El problema está en quién está dispuesto a «poner el cascabel al gato» y asumir el coste político de impugnar o revertir unas medidas tan populares.

SOBRE LA FIRMA
Luis Manent Alonso es letrado de Gobierno de la Comunidad Valenciana, presidente de la Sección de Derecho Administrativo Económico de la Corporación Académica de Ciencia y Derecho y abogado de la Generalitat Valenciana.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:00
Economía

Negociaciones EE.UU.-China: esperanza de acuerdo pese a dependencia de acciones de Pekín

20:59
Internacional

La Cruz Roja se desplaza al norte de la Franja de Gaza para recibir restos de rehenes, según el Ejército israelí

20:59
Economía

Indra creará 3.000 empleos en España impulsada por financiación gubernamental para la modernización de la defensa

20:58
Principado de Asturias

Covadonga Tomé cuestiona la aprobación de centros de universidades privadas en Asturias y aboga por fortalecer la pública

20:53
Demócrata

Nuevo revés para la reducción de jornada: fracasa la propuesta de 35 horas semanales del BNG

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Expertos alertan sobre el peso adecuado de las mochilas escolares para proteger la espalda de los niños
Las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes

Más Demócrata

Archivo - Bandera de Estados Unidos y pin de China.Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo
Economía

Negociaciones EE.UU.-China: esperanza de acuerdo pese a dependencia de acciones de Pekín

porAgencias
14/10/2025 - 21:00

Vehículos de la Cruz Roja en GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Internacional

La Cruz Roja se desplaza al norte de la Franja de Gaza para recibir restos de rehenes, según el Ejército israelí

porAgencias
14/10/2025 - 20:59

Archivo - Fachada de la sede de IndraRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Economía

Indra creará 3.000 empleos en España impulsada por financiación gubernamental para la modernización de la defensa

porAgencias
14/10/2025 - 20:59

Principado de Asturias

Covadonga Tomé cuestiona la aprobación de centros de universidades privadas en Asturias y aboga por fortalecer la pública

porAgencias
14/10/2025 - 20:58

Más opiniones

La causa de Palestina exige mucho más y, por supuesto, seguir en las movilizaciones

Cristina Faciaben

Una ley más verde, más justa… y mejor gracias al trabajo parlamentario

Inés Granollers

La vida como milagro (o la propuesta de incluir el aborto en la Carta Magna)

Javier Úbeda Liébana

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist