Es Noticia |
Montenegro Ganaderos Iglesia Pruebas de puerto Tráfico de influencias Logirail Financiación Política migratoria Libertades Seguridad Social Adquisición España Transporte Vigilancia epidemiológica PP Declaraciones incendiarias Fed Acusaciones Apple watch Comunidad de Madrid
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La XV Legislatura, una oportunidad para ampliar la democracia

Javier Pérez, director de Political Watch, y Pedro J. Ortega, consultor de Osoigo.com, analizan los retos de esta legislatura en materia de participación ciudadana y transparencia así como el 'Manifiesto Ampliando Democracia' impulsado por organizaciones para denunciar la situación actual del sistema democrático

Javier Pérez GonzálezPedro J. Ortega CarnicerporJavier Pérez González,Pedro J. Ortega Carnicer
03/03/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Estamos ante una de las legislaturas más complejas de nuestra actual democracia. El gobierno conformado por PSOE y Sumar no tiene los 176 escaños necesarios que le empujen a continuar la senda de una agenda legislativa de transformación como la vivida durante el anterior mandato.

Es complicado imaginar ahora una reforma laboral como la aprobada en el mandato anterior, más alineada con las demandas sindicales que de la patronal, y tampoco parece realista pensar en una cartera de proyectos de ley que dé nuevo impulso a derechos significativos de ciudadanía. 

El reto de la transformación social

En este contexto se enmarca el lanzamiento del ‘Manifiesto Ampliando Democracia‘, impulsado por quince organizaciones de la sociedad civil, con la adhesión de más de 25 personas expertas, periodistas y expolíticos. Con este proyecto, los responsables quieren expresan su preocupación por la debilidad del actual sistema democrático y exigir un consenso político para implementar un paquete de medidas de refuerzo. 

Análisis y Opinión

Es la hora del parlamentarismo

porPaola Cannata
08/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 28/02/2024 - 17:05

Si echamos la vista atrás, con el impulso que tuvo el 15M para las políticas de participación y rendición de cuentas, una ola de reformas se abrió paso, dando lugar a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, norma que acaba de cumplir diez años y que el propio PP exige reformular en algunos de sus aspectos. 

La voluntad de seguir impulsando una agenda de transformación ha ido perdiendo fuelle en la última década, coincidiendo con una tendencia global que hace que nuestro sistema democrático esté atravesando ese momento de debilidad que constatan diversos estudios académicos.

La desafección, especialmente presente entre la población más joven y los colectivos más vulnerables, se traduce en un cuestionamiento del propio sistema democrático

Según datos de Naciones Unidas, el 80% de los jóvenes españoles menores de 30 años sienten que los políticos no les escuchan y un estudio reciente muestra que el 33% del alumnado de 14 años en España no cree que la democracia sea la mejor forma de gobierno. A las dificultades de nuestros poderes públicos para dar respuesta a los principales retos –sociales, medioambientales y convivenciales– se le une la percepción, cada vez más generalizada y extendida, de que los gobiernos no representan los intereses de la ciudadanía.

La desafección, especialmente presente entre la población joven y los colectivos vulnerables, se traduce en un cuestionamiento del sistema democrático y de la representatividad de los poderes e instituciones públicas democráticas.

Conferencia Global en 2025

Atajar esta realidad es motivo suficiente para intentar, al menos, articular un consenso mayoritario de las fuerzas políticas que dé pie a las reformas pendientes, máxime cuando España presidirá el Comité de Dirección de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) en octubre de este año, estando bajo los focos como anfitrión de una Conferencia Global en 2025 que reunirá a todos los Estados miembro de la organización mundial y a representantes de la comunidad global de Gobierno Abierto. 

Análisis y Opinión

2024: horizontes regulatorios en Inteligencia Artificial  

porFrancisco Pérez Bes
30/12/2023 - 05:00

De otra manera, será difícil explicar que nuestro Congreso de los Diputados exija que una iniciativa ciudadana (ILP) presente medio millón de firmas para comenzar su andadura legislativa, proporcionalmente 5 veces más firmas para activar una ILP que las solicitadas en la UE para la Iniciativa Ciudadana Europea, 7 veces más que en Reino Unido y 12 veces más que en Italia. 

‘Manifiesto Ampliando Democracia’

Así mismo, el derecho de petición en España es una figura irrelevante, mientras que en los países de nuestro entorno se trata de una herramienta ágil, moderna y eficaz para que la ciudadanía pueda defender sus intereses legítimos, participar en las tareas públicas e introducir propuestas en el funcionamiento ordinario de las instituciones públicas.

Tampoco se debería normalizar que en España no exista una voluntad real de rendición de cuentas, cuestión básica junto a las anteriores que debiera ser ya realidad de nuestro sistema democrático aprovechando además las oportunidades que ofrecen las tecnologías de este 2024. 

El ‘Manifiesto Ampliando Democracia‘ trata estas y otras acciones a impulsar:

  • Abordar dilemas políticos complejos como los que vivimos actualmente, como forma de aislar el clima polarizante actual.
  • Solicitar reformas que mejoren los mecanismos de participación ciudadana en los órganos consultivos de la Administración General del Estado.
  • Modificar los procedimientos de consulta pública en proyectos normativos para que estos procesos de información y participación en la elaboración de las futuras leyes no se escondan en portales webs obsoletos.

Ciudadanía activa

El debate generado recientemente sobre el fichaje frustrado del exministro Alberto Garzón por la consultora Acento, nos recuerda que sigue siendo una tarea pendiente regular la actividad de los grupos de interés para reducir los riesgos de fraude y corrupción. Más cuando la Unión Europea ha instado repetidamente a España a que apruebe una regulación y un registro a nivel nacional.

El momento es propicio para impulsar las transformaciones legislativas que permitan modernizar el sistema democrático

En definitiva, la clave es asentar las bases que permitan promover una ciudadanía políticamente activa y socialmente implicada y comprometida, comenzando por garantizar la inclusión de la infancia y la juventud en modelos de participación de los que actualmente son excluidos.

Análisis y opinión

Impulsando la transparencia y profesionalización del «lobby» para ganar legitimidad y confianza

porCarlos Parry Lafont
15/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 16/02/2024 - 21:16

Nuestro país se convierte este año y el que viene en la sede del debate social y político sobre los avances, innovaciones y futuro de la democracia participativa y el gobierno abierto. El momento es propicio para impulsar las transformaciones legislativas que permitan modernizar el sistema democrático y, en concreto, acabar con el poco desarrollo normativo que, hasta ahora, se ha realizado sobre el derecho a la participación ciudadana en el ámbito nacional.

Ojalá seamos capaces de articular un consenso de largo alcance que haga que nuestra democracia sea más ancha, más robusta y menos vulnerable. Apostar hoy por más y mejor democracia no sólo es posible, sino que es necesario y es inteligente.

SOBRE LA FIRMA

Javier Pérez es director de Political Watch. Licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Es especialista en participación ciudadana, tecnologías cívicas e incidencia pública.

Pedro J. Ortega es consultor de políticas de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto en Osoigo.com. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga y especialista en Lenguaje para la Igualdad. Ha sido consejero técnico de información en los Ministerios de Consumo y en el de Derechos Sociales y Agenda 2030 durante la XIV Legislatura. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:29
Internacional

La ONU respalda el proyecto de paz de Trump para Gaza con amplio apoyo

23:19
Economía

Cronograma de Eventos Relevantes en Autonomías Españolas para el Próximo Martes

22:58
Internacional

Trump se muestra favorable a comercializar cazas F-35 con Arabia Saudí

22:18
Internacional

Trump declara que ordenaría ataques a narcos en México con orgullo

22:14
Internacional

Finaliza la operación de búsqueda en Malasia tras el trágico naufragio de una embarcación con rohingyas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Rufián: «Para Junts, Cataluña no es patria, sino negocio»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:24

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ejecutivo inicia una consulta para imponer un abono social en telecomunicaciones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 14:06

Archivo - La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

El PNV advierte a Sánchez de que la legislatura exige construir confianzas con los aliados parlamentarios

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:23

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist