Es Noticia |
Tribunal Supremo Empleados públicos España Debate de investidura Democracia Jeffrey epstein Investigación Rusia Países bajos Abalos Mónica García Justicia española Mercados internacionales Investigación Parlamento Tesoro Tratamiento oncológico Brecha de aseguramiento Educación superior Adquisición
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Los acuerdos comerciales de la Unión Europea deben ser debatidos en el Congreso

La política comercial de la Unión Europea nunca debe socavar los derechos humanos, los derechos laborales, la protección ambiental y el bienestar de los animales, pero creemos que el acuerdo UE-Mercosur fracasa en este sentido.

Verónica Martínez BarberoporVerónica Martínez Barbero
18/12/2023 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Dentro de las funciones reconocidas legalmente, el Congreso de las Diputadas y Diputados tiene potestad para autorizar tratados y convenios internacionales. Así lo establece la Constitución en sus artículos del 93 al 96 y el título VII del Reglamento del Congreso (arts. 154-169), cobrando importancia a la par que otras funciones, tales como investir a un nuevo presidente del Gobierno, fiscalizar y controlar las actuaciones del Gobierno y aprobar leyes.

Por ello, recientemente, hemos firmado una carta a la Comisión Europea expresando nuestra preocupación respecto a los próximos pasos procedimentales hacia la adopción del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y el bloque del Mercosur.

Aunque el acuerdo previsto entre la UE y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y ahora también Bolivia) se lleva 23 años discutiendo, en el último trimestre las negociaciones se han precipitado. Actualmente se desarrollan a toda velocidad pero sin el necesario escrutinio parlamentario.

Imagen del Parlamento Europeo con banderas de Ucrania. Fuente Pixabay
Política Exterior

La Presidencia española del Consejo de la UE se fijará como objetivos la adhesión de Ucrania, relanzar la relación con LATAM y un nuevo pacto migratorio

porAdrián Lardiez
14/05/2023 - 13:33 - Actualizado: 16/05/2023 - 00:15

Junto con 305 representantes de los grupos parlamentarios verde, de izquierdas y socialdemócrata del Parlamento Europeo y parlamentos nacionales, hemos señalado en el escrito a Bruselas que el mandato de negociación que el Consejo de la Unión Europea dio a la Comisión Europea en 1999 fue claro: el acuerdo de asociación UE-Mercosur -partes comerciales, de cooperación y de diálogo político abordadas conjuntamente- debe ser aprobado por unanimidad por los Estados miembros de la UE en el Consejo, por mayoría en el Parlamento Europeo, así como por todos los parlamentos pertinentes a nivel nacional.

El mandato de negociación que el Consejo dio a la Comisión 1999 fue claro: el acuerdo de asociación UE-Mercosur debe ser aprobado por unanimidad por los Estados miembros de la UE, por mayoría en el Parlamento Europeo y por el resto de parlamentos a nivel nacional

La operación de la Comisión Europea de cambiar el proceso de votación y presentar un acuerdo interino para su aprobación -como se ha hecho en relación al acuerdo UE-Chile- con el fin de acelerar la entrada en vigor provisional del pilar comercial del acuerdo UE-Mercosur, nos parece antidemocrática y socava la participación democrática de los parlamentos.

Intereses económicos sobre la cooperación y el diálogo

En primer lugar, porque separar la parte comercial de su marco más amplio de cooperación política contradice el mandato de negociación que recibió la Comisión Europea por parte del Consejo y sería una señal lamentable de que la UE prioriza sus intereses económicos sobre la cooperación y el diálogo político con los países del Mercosur.

Además, los análisis jurídicos indican que este procedimiento constituye una desviación de lo previsto por el Consejo de la UE para el acuerdo UE-Mercosur, según el cual las concesiones comerciales deben enmarcarse en un acuerdo político más amplio.

De hecho, la intención al iniciar las negociaciones entre la UE y los estados del Mercosur era estrechar la cooperación no sólo económica, sino sobre todo política.

La operación de la Comisión Europea de cambiar el proceso de votación y presentar un acuerdo interino para su aprobación nos parece antidemocrática y socava la participación democrática de los parlamentos

En segundo lugar, suprimir el derecho de los parlamentos nacionales a votar a favor o en contra del acuerdo comercial sería inaceptable. Cambiar el proceso de votación ahora y proponer la adopción del pilar comercial sin la aprobación de los parlamentos a nivel nacional y el consentimiento de todos los Estados miembros de la UE en el seno del Consejo de la UE eludiría el control democrático y el debate público a nivel nacional y regional europeo que se había previsto inicialmente.

Las diputadas y los diputados del Congreso que hemos firmado la misiva queremos que se proteja nuestro derecho a opinar y el de nuestras y nuestros colegas en los demás países

La aprobación por los parlamentos nacionales y regionales, además de la aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo, es un acto democrático de crucial importancia y con amplias repercusiones económicas, sociales y medioambientales.

Consulta de estudios de impacto

Y para poder tomar una decisión es imprescindible poder consultar estudios de impacto y escuchar el análisis de las organizaciones agrarias, ecologistas y feministas, los sindicatos, las asociaciones de consumidores, PYMES o la economía social y solidaria.

A raíz de las movilizaciones ciudadanas contra los TTIP y el CETA y sus denuncias sobre la opacidad de las negociaciones, el Consejo de la UE prometió en 2018 “consultar” e informar “debidamente” a los parlamentos nacionales “desde el principio del proceso de preparación para la negociación de acuerdos comerciales”. También el PSOE aseguró en dos resoluciones más “transparencia” y “participación” con “carácter previo a su adopción definitiva”.

Por desgracia todo sigue igual. En tercer lugar, el propio acuerdo comercial no contiene ninguna referencia a los derechos humanos y la cláusula que permitiría la suspensión del acuerdo comercial en caso de violaciones graves de los derechos humanos figura en la parte del diálogo político, no en el pilar comercial.

Por lo tanto, separar la parte comercial de la parte más amplia relativa a la cooperación y al diálogo político significaría la entrada en vigor de la liberalización comercial sin ninguna condicionalidad en materia de derechos humanos.

Las diputadas y los diputados que hemos firmado la misiva queremos que se proteja nuestro derecho a opinar y el de nuestras y nuestros colegas en los demás países

La política comercial de la UE nunca debe socavar los derechos humanos, los derechos laborales, la protección ambiental y el bienestar de los animales, pero creemos que el acuerdo UE-Mercosur fracasa en este sentido. Por todas estas razones vamos a defender ante la cámara un proceso democrático para autorizar los tratados internacionales.

Instamos al gobierno para que evite en el Consejo cualquier intento del ejecutivo comunitario de forzar la aprobación y entrada en vigor “provisional” de un acuerdo interino como ya lo hicieron el parlamento neerlandés al adoptar una resolución o la Asamblea francesa.

SOBRE LA FIRMA

Agustín Santos Maraver (diputado por Madrid), Verónica Martínez (diputada por Pontevedra), Carlos Martín (diputado por Madrid), Júlia Boada (diputada por Girona), Jorge Pueyo Sanz (diputado por Zaragoza) son parlamentarios del Grupo Plurinacional SUMAR en el Congreso de los Diputados. 


¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:10
Sanidad

Estudio revela que el sistema sanitario español sigue siendo eficiente a pesar de enfrentar desigualdades y deterioro

12:09
Actualidad

Murcia desconfía del próximo sistema de financiación autonómica propuesto por el Gobierno

12:08
Comunidad Foral de Navarra

El Parlamento de Navarra desestima las enmiendas totales de UPN, PPN y Vox a los Presupuestos de 2026

11:59
Internacional

Inicia el proceso judicial por el ataque a un turista español en el Memorial del Holocausto en Berlín

11:59
Internacional

Polonia impone restricciones a los movimientos de diplomáticos rusos en Varsovia tras incidentes

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (i) y el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán

Carlos Luján / Europa Press
Política

Consumo lanza un nuevo algoritmo para la detección precoz del juego problemático

porDemócrata
14/11/2025 - 10:36

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Eduardo Parra - Europa Press
Europa

¿Por qué Bruselas mejora las perspectivas económicas para España? Más recaudación y recuperación tras la dana

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 11:15 - Actualizado: 17/11/2025 - 12:52

Archivo - El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

El PP advierte de un posible ‘colapso y parálisis’ en España en 2026 sin nuevos Presupuestos ni fondos europeos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:10

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist