Es Noticia |
FDA Compraventa Estudios oceanográficos Mejores bodegas Gobierno Referéndum Fernández vara Ohla Invasión Resistencia antimicrobiana AIReF Liderazgo Normativa Psoe-a Óscar López Nvidia Sector apícola Diputación huelva China Adicciones
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Los riesgos de la revisión de la Directiva Europea de Renovables

La Directiva ha vuelto a ser enmendada por parte de la Comisión en repetidas ocasiones, como consecuencia de la crisis energética

Nicolás González CasaresporNicolás González Casares
01/03/2023 - 17:07
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Era un debate público esperado, al menos para quien sigue las políticas de transición ecológica y percibe cómo el descontento en algunos territorios se iba acrecentando. Que el necesario despliegue renovable está generando polémica es pura actualidad y, aunque a veces parezca que Bruselas está muy lejos, el debate sobre la aceptación pública de los nuevos desarrollos energéticos está también incrustado en las negociaciones de la Directiva de Renovables (RED), que se está revisando a fondo en estos momentos.

Una votación clave en el Parlamento Europeo

El pasado 14 de diciembre, se votaba la posición del Parlamento Europeo en cuanto a la aceleración y simplificación de los permisos administrativos para el despliegue de renovables. Los proyectos de instalación de energías limpias pueden demorarse hasta 10 años en la UE para su materialización y ese es, sin duda, uno de los cuellos de botella de una UE que necesita avanzar en su autonomía energética. La guerra de Ucrania obliga a pisar el acelerador.

La aceleración del despliegue de energías renovables debe hacerse con los territorios afectados y sus poblaciones a bordo. Precisamente por ello, antes de la mencionada votación, como ponente socialista, enviaba una petición al resto de eurodiputados para concitar su apoyo a una enmienda, compartida con Los Verdes, al articulado de la Directiva para que se mejore la información y la participación ciudadana en el desarrollo renovable.

Salió adelante, pero sin duda habla por sí mismo que del espectro de partidos españoles representados en el Parlamento Europeo, sólo el PP Ciudadanos [1] se opusieran a la misma. Algo similar sucedió en una enmienda propuesta por el PP europeo y apoyada por el PP español y Ciudadanos —que fue rechazada—, cuyo objetivo era eliminar la exclusión de los espacios de la Red Natura 2000 de la relajación de criterios ambientales en el proceso administrativo de concesión de permisos.

Pero vayamos al origen de la revisión de esta Directiva. La aprobación de la Ley del Clima, con su objetivo de neutralidad climática para 2050, dio el pistoletazo de salida para cambios legislativos de gran calado con el conocido como paquete “Fit For 55” (Objetivo 55) para alinear las políticas europeas con uno de los hitos fundamentales de la mencionada Ley: reducir en 2030 al menos un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a los niveles de 1990.

«Lo que se preveía una modificación suave se ha convertido en una amplia y profunda reforma que no está exenta de riesgos para los intereses de países como España»

Desde que la reforma de la Directiva se presentó como parte del  inmenso paquete Fit For 55 en julio de 2021, esta ha vuelto a ser enmendada por parte de la Comisión en repetidas ocasiones, como consecuencia de la crisis energética, haciendo que las negociaciones sean cada vez más complicadas y con evidentes riesgos. Lo que se preveía una modificación suave para alinear las metas de renovables con los compromisos climáticos, se ha convertido en una amplia y profunda reforma que no está exenta de riesgos para los intereses de países como España.

Además del ya mencionado debate de la aceptación pública de la instalación de las renovables, durante las negociaciones parlamentarias, los grupos de la derecha (EPP y ECR) trataron de introducir en la RED fuentes de energía y tecnologías que no son renovables, como por ejemplo el Hidrógeno producido con gas fósil utilizando tecnologías de captura de CO2 (también llamado Hidrógeno azul)[PTP2] . En este punto, desde el Grupo de Socialistas y Demócratas, a los que represento en las negociaciones, conseguimos parar esta inclusión en la posición del Parlamento, al igual que en el Consejo.

No obstante, a medida que las negociaciones se han ido prologando, los defensores de incluir en la RED las tecnologías bajas en carbono han vuelto a la carga. En este caso a caballo de la energía nuclear y con Francia como capitana de una escuadra de ocho países que buscan un sitio al Hidrógeno producido con electricidad no renovable como la nuclear.

«Todavía existe un grave riesgo de que tecnologías no renovables se pongan en pie de igualdad con las que en realidad sí lo son»

Por lo tanto, todavía existe un grave riesgo de que tecnologías no renovables se pongan en pie de igualdad con las que en realidad sí lo son, lo cual podría provocar que los instrumentos regulatorios que tenemos para la promoción de energías renovables se vuelvan ineficaces y creen desconfianza en la sociedad y en los inversores. Se desviaría la atención de aquellas fuentes de energía que ahora mismo son las más eficientes y además se provocaría una fuga de inversiones de renovables hacia otras fuentes de energía que no lo son. Para nuestro país, con un gran potencial de desarrollo de energías renovables y con una industria que apuesta por éstas y por vectores como el Hidrógeno Verde sería un problema que podría dañar nuestras inversiones y esfuerzos.

Prueba de este riesgo se puede percibir en el acto delegado con el que, con más de un año de retraso, la Comisión acaba de adoptar los criterios para establecer lo que se considera como hidrógeno renovable. En el mismo, aparece una flexibilidad de última hora para Estados miembros con un mix eléctrico bajo en carbono, lo que favorece a países con elevado porcentaje de nuclear en su mix, como Francia.

Por tanto, podemos ver que una regulación tan importante para combatir la crisis climática, asegurar la seguridad energética y la competitividad, cuando se revisa y negocia con el propósito de actualizarla y mejorarla, puede transitar por momentos de involución, donde en vez de promocionar una integración más adecuada de fuentes renovables, pueda crearse confusión, poner a parte de la sociedad en su contra, o promocionar lo contrario. Existen estos riesgos, pero tengo la certeza de que esta reforma se aprovechará para fomentar solo las energías renovables sostenibles, teniendo en cuenta los territorios y la sociedad donde se implantan, y con esta perspectiva trabajamos a la espera de un próximo acuerdo entre las tres instituciones negociadoras.

Cronograma de la revisión:

  • 14 de julio de 2021: PRESENTACION COMISIÓN RED 3 (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A52021PC0557)
  • 18 de mayo de 2022: PRESENTACIÓN COMISION RED 4 (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=COM%3A2022%3A222%3AFIN&qid=1653033811900)
  • 14 de septiembre de 2022: VOTO EN EL PARLAMENTO RED 3  (https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2022-0317_ES.html)
  • 12 de diciembre de 2022: VOTO EN EL PARLAMENTO RED 4 (https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2022-0441_ES.html)
  • 9 de noviembre de 2022: PRESENTACION RED 5 (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A52022PC0591&qid=1669020920010)
  • 24 de noviembre de 2022: ADOPCIÓN RED5 (Consejo) (acuerdo: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2022/11/24/eu-to-speed-up-permitting-process-for-renewable-energy-projects/) / 19 de diciembre de 2022 (adopción) 
  • 6 de octubre de 2022: INICIO DE TRÍLOGOS
  • 6 de marzo de 2023: PRÓXIMO TRÍLOGO

[PTP1] Susana Solís Pérez se abstuvo.

[PTP2] Al final se mantienen (opcionalmente), y ya estaban en la REDII.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:52
Política

Feijóo propone cinco medidas para la protección digital de menores, incluyendo controles de edad y prohibición de geolocalización

13:51
Actualidad

La Junta de Castilla y León insta a PSOE y Vox a reconsiderar su posición sobre los presupuestos para 2026

13:51
Actualidad

La CUP exige a la Generalitat la gestión completa de los impuestos, no solo su recaudación

13:50
Economía

Telefónica enfoca su estrategia a largo plazo tras una caída del 13% en el mercado tras revelar su nuevo plan

13:50
Castilla y León

El PP insta a la oposición a retirar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos de 2026

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

(Foto de ARCHIVO)
Un punto de carga de vehículo eléctrico
Movilidad Sostenible

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist