Es Noticia |
Cuotas ilegales Fuerzas armadas Euroairlines Félix Bolaños Duma Agricultura Productos frescos CCOO Brecha de aseguramiento Derechos Humanos Economía Renuncia Franquismo Málaga 2027 Deuda Países bajos Adquisición Sacyr Grupo avintia
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Mientras 4 de cada 10 empresas entrevistan a sus candidatos con IA, el Gobierno anuncia medidas para obligar a empresas a luchar contra sesgos algorítmicos

El experto en derechos digitales, Francisco Pérez Bes, analiza las medidas anunciadas por el Ejecutivo para obligar a empresas a luchar contra sesgos algorítmicos en el trabajo y el papel del Reglamento Europeo de la IA en esta materia

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
11/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 11/03/2024 - 09:47
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Saepe summa ingenia in occulto latent

Plauto

Cada vez es más habitual que las empresas usen IA en los procesos de selección a puestos de trabajo, donde los candidatos se enfrentan a entrevistas con algún tipo de programa o bot durante alguna fase del proceso.

De hecho, en un informe publicado en 2023, realizado entre más de 1000 ofertantes de empleo, las empresas afirmaban que el 43% ya había adoptado -o iba a hacerlo en 2024- planes para habilitar entrevistas de trabajo utilizando inteligencia artificial.

Además de este dato, destaca que el 15% de los consultados aseguraban que la IA sería utilizada para adoptar decisiones acerca de las candidaturas presentadas sin ningún tipo de intervención humana.

Esta realidad está clasificando a las empresas en dos categorías: aquellas que todavía confían en el criterio humano a la hora de contratar personal (un 85%) y aquellas que consideran que el criterio del profesional de Recursos Humanos es sustituible.

Análisis y opinión

La Unión Europea se toma en serio la IA: así es el primer Reglamento (made in UE) sobre esta tecnología en el mundo

porFrancisco Pérez Bes
14/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 14/12/2023 - 22:47

Cualquiera de ambas opciones tiene ventajas e inconvenientes. Pero lo que está claro es que, en un futuro muy cercano, la incorporación de herramientas de apoyo a la contratación (como también, de promoción y despido) basadas o soportadas en la IA, será inevitable.

Los sesgos en el ámbito laboral

Un año antes a la publicación de dicho informe, el Ministerio de Trabajo publicaba su “guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral”, al objeto de que las organizaciones conozcan y tengan en cuenta los riesgos laborales que trae consigo el uso de inteligencia artificial dentro de este ámbito, en particular, el de la injusticia y la discriminación laboral.

La incorporación de herramientas de apoyo a la contratación (como también, de promoción y despido) basadas o soportadas en la IA será inevitable

Más recientemente, el 26 de febrero de 2024, la ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, se reunió en Washington con su homóloga estadounidense, la Secretaria de Trabajo, para suscribir un documento titulado “declaración sobre el sesgo algorítmico en el mundo del trabajo”. Esta declaración conjunta persigue, según afirma en su nota de prensa, combatir el sesgo algorítmico en el trabajo.

Entre los riesgos asociados con los sesgos algorítmicos en el trabajo podemos destacar los que afectan a la selección de personal, la evaluación del rendimiento laboral, la promoción y desarrollo profesionales, la asignación de tareas, la remuneración y la compensación, o el clima laboral y la cultura organizacional.

Análisis y Opinión

El nuevo Reglamento europeo de IA y el futuro de la humanidad

porFrancisco Pérez Bes
06/01/2024 - 05:00

Para mitigar estos riesgos, las organizaciones han comenzado a implementar prácticas y controles que promueven la transparencia, la equidad y la responsabilidad en el diseño, así como en la implementación y uso de algoritmos en el lugar de trabajo. Estas tareas se van incorporando, cada vez con mayor habitualidad, a los sistemas internos de cumplimiento de las empresas.

Algoritmos para control e inspección

A la vista de la evolución de tal tecnología y de su aplicación al ámbito laboral, es esencial diseñar procesos que garanticen la supervisión humana de los sistemas algorítmicos en el seno de las empresas (públicas y privadas), la auditoría regular de tales algoritmos al objeto de detectar sesgos en el ámbito laboral, y la capacitación del personal en concienciación y mitigación de sesgos de esta naturaleza.

La inspección de trabajo no ha sido ajena a este fenómeno, y desde hace ya algún tiempo trabaja con el conocido como algoritmo MAX, cuyo objetivo era el de analizar el comportamiento de las empresas con tal de detectar un exceso de horas extra no remuneradas gracias al procesamiento de distintas variables, como el consumo de luz, las altas y bajas de empleados, etc.

Entre los riesgos asociados con los sesgos algorítmicos en el trabajo podemos destacar los que afectan a la selección de personal, la evaluación del rendimiento laboral o la promoción y desarrollo profesionales

Ello permitió descubrir que casi todas las grandes consultoras promovían jornadas excesivamente largas lo que, a juicio de la inspección, suponía un incumplimiento grave de la legislación laboral.

Más recientemente, con la aprobación del Real Decreto-Ley 9/2021, comúnmente conocida como “ley rider”, se consagró el derecho de todo empleado a «ser informado por la empresa de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles”.

Decisiones automatizadas en el trabajo y el Reglamento de IA

Esta normativa se encuentra en perfecta armonía con lo previsto en los artículos 11 y 18 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantías de los derechos digitales, que también reconocen el derecho de cualquier persona a no verse sometida a decisiones exclusivamente automatizadas.

La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad y Migraciones del Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2024, en Madrid (España) |
Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
Ministerio de Trabajo

La agenda legislativa de Trabajo: reducción de jornada, despido, participación en las empresas, algoritmos y nuevo Estatuto

porÁlex Moreno
23/01/2024 - 01:01 - Actualizado: 25/01/2024 - 00:14

La cercanía de la próxima publicación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, presenta una gran oportunidad para que las empresas promuevan actuaciones responsables y diligentes, y desarrollen sistemas internos a través de los cuales regulen, de forma voluntaria, determinadas actuaciones al objeto de reforzar la protección de los trabajadores ante la llegada de una tecnología, como es la inteligencia artificial, que está cambiando todas las reglas, también las del trabajo.

Ante este escenario, las empresas deberán reforzar sus sistemas de cumplimiento y control, mientras se enfrentan, cada vez con mayor habitualidad, a reclamaciones y demandas

En esta línea, el Reglamento califica como de alto riesgo, de un lado, a aquellos sistemas de IA destinados a utilizarse para la contratación o selección de personas físicas, especialmente para anunciar puestos vacantes, clasificar y filtrar solicitudes o evaluar a candidatos en el transcurso de entrevistas o pruebas; y, de otro lado, a aquella IA destinada a utilizarse para tomar decisiones relativas a la promoción y resolución de relaciones contractuales de índole laboral, a la asignación de tareas y al seguimiento y evaluación del rendimiento y la conducta de las personas en el marco de dichas relaciones.

Estos hechos hacen presumir un incremento (otro) de normativa laboral en España y, por consiguiente, de nuevas obligaciones a implementar por las empresas. Ante este escenario, las empresas deberán reforzar sus sistemas de cumplimiento y control, mientras se enfrentan, cada vez con mayor habitualidad, a reclamaciones y demandas derivadas de supuestas ineficiencias de esta gestión automatizada.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:32
Tribunales

Declarado culpable el autor del homicidio en una tienda de Tirso de Molina

13:32
Actualidad

El PSOE-A reprocha a Moreno por minimizar el escándalo de los cribados y señalar a Amama

13:31
Economía

ALA se opone al aumento tarifario de Aena respaldado por la CNMC y ve viable una reducción para el DORA III

13:31
Actualidad

El PP acusa a Francina Armengol de ser el elemento clave para la corrupción en Baleares

13:30
Actualidad

El PSOE de Almería critica a Juanma Moreno por su gestión del escándalo ‘Mascarillas’

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el SenadoFernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 12:11 - Actualizado: 18/11/2025 - 20:36

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Política

Feijóo propone cinco medidas para la protección digital de menores, incluyendo controles de edad y prohibición de geolocalización

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:48 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:53

Ilustración | Lucía Gutiérrez
50º aniversario del 20N

¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

porLucía Gutiérrez
20/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/11/2025 - 11:39

Congreso y Senado

Sánchez destaca apoyos a autónomos y vivienda; Junts critica incumplimientos y cuestiona la cooperación de socios

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:03

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist