Es Tendencia |
Consumo Pablo Bustinduy Jubilados Gad3 PSOE Bullying Diana Morant DGT PP Generalitat valenciana Pedro Sánchez Valencia Junts Huelga general Elecciones Valencia Sandra peña Irlandesas Loreto Cataluña Carles Puigdemont Ley de Atención a la Clientela
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El respeto que no se aparca

El Congreso tomó ayer en consideración una proposición de ley para multar a quienes paren o estacionen en plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad. Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación de la ONCE, pone explica en Demócrata la importancia de poner el foco en estos debate

Jesús Hernández GalánporJesús Hernández Galán
29/10/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hay leyes que no buscan castigar, sino recordarnos lo que deberíamos haber aprendido sin necesidad de sanciones: el respeto. La propuesta de Ley sobre el buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas a las personas con discapacidad, que ayer se debatió y aprobó en el Congreso, pertenece a esa categoría. No se trata solo de ordenar el tráfico o de regular el uso de unas plazas azules pintadas en el suelo. Se trata, sobre todo, de visibilizar la dignidad y los derechos de quienes, en demasiadas ocasiones, se enfrentan a un doble obstáculo: el físico y el cívico.

Una necesidad que se repite

Basta recorrer cualquier ciudad española para comprobar la paradoja: junto a carteles de “Plaza reservada para personas con movilidad reducida” aparecen coches sin tarjeta identificativa, estacionados “solo un momento”, como si la prisa justificara el uso y el abuso. El resultado es una imagen tan habitual como vergonzosa. Las plazas reservadas, pensadas para garantizar igualdad de oportunidades de uso de nuestros pueblos y ciudades, acaban convertidas en espacios de privilegio mal entendido.

La proposición de ley busca corregir esta práctica mediante un marco homogéneo a nivel estatal. Hasta ahora, cada comunidad autónoma o ayuntamiento aplicaba sus propias normas, sanciones y criterios. La iniciativa persigue unificar criterios, mejorar la identificación de las tarjetas de estacionamiento, endurecer las sanciones por uso indebido y, sobre todo, reforzar la sensibilización ciudadana. En resumen: que el respeto a las plazas reservadas no dependa del código postal.

Más que multas: cultura cívica

La propuesta plantea modificar el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, para que «parar o estacionar en zonas de estacionamiento reservadas para personas con discapacidad» pase de ser una infracción «grave» a «muy grave».

El debate, sin embargo, va más allá de las sanciones. Multar no basta si no hay una conciencia colectiva que entienda el porqué de la existencia de esas plazas. No son un privilegio, sino una medida de equidad. Mientras una persona sin discapacidad puede caminar sin esfuerzo cincuenta metros desde el aparcamiento general, para otra con movilidad reducida esos cincuenta metros pueden ser una barrera insalvable.

La accesibilidad y los derechos

La accesibilidad va más allá de lo físico, ya que incluye la movilidad urbana en igualdad de condiciones, según lo señalan la OMS y la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030, en línea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El acceso a aparcamientos para personas con movilidad reducida es una extensión del derecho a la movilidad, que a su vez es parte del derecho a la autonomía personal y a la participación social: 

  • Movilidad urbana: La accesibilidad se define como la condición de poder moverse por la ciudad de manera segura y autónoma, algo que no es posible si no se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas.
  • Autonomía personal: La capacidad de desplazarse y participar en la vida social es fundamental para la autonomía de las personas con discapacidad. Un acceso inadecuado a los servicios, como el aparcamiento, limita esta autonomía.
  • Participación social: La falta de accesibilidad puede impedir la participación plena en la sociedad. La movilidad es un componente esencial para acceder a oportunidades laborales, educativas y de ocio. 

El reflejo de una sociedad

Por eso, más que un asunto de tráfico, esta propuesta trae a la palestra un tema de fondo: qué tipo de sociedad queremos ser. Cuando un ciudadano ocupa una plaza reservada sin necesitarla, no solo infringe una norma; transmite un mensaje de exclusión, de “tu necesidad vale menos que mi comodidad”. En cambio, respetar esas plazas es afirmar que todos formamos parte de un espacio común donde nadie queda fuera.

Multar no basta si no hay una conciencia colectiva que entienda el porqué de la existencia de esas plazas

A veces, la convivencia se mide en gestos mínimos: dejar libre una plaza, ofrecer ayuda sin invadir, comprender que la movilidad no es igual para todos. Esta propuesta de ley no puede —ni pretende— resolver la falta de empatía, pero sí puede contribuir a construir una cultura de respeto a través de la visibilización, la formación y la sanción ejemplarizante cuando sea necesario.

Tecnología y control: un debate necesario

Uno de los aspectos que más debate genera es la posibilidad de utilizar tecnologías de control, como cámaras o sensores, para detectar el mal uso de las plazas. Quienes defienden esta medida argumentan que mejoraría la eficacia del sistema y reduciría la impunidad. Sus detractores, en cambio, alertan del riesgo de vulnerar la privacidad o de convertir el espacio público en un terreno excesivamente vigilado.

El equilibrio es delicado. Tal vez la clave esté en emplear la tecnología no solo para castigar, sino también para facilitar. Por ejemplo, mediante aplicaciones que indiquen la ubicación de plazas libres, sistemas de verificación digital de las tarjetas o herramientas de denuncia ciudadana accesibles y seguras. La innovación puede ser una aliada de la inclusión, siempre que se oriente a empoderar, no a controlar.

Educación, la gran ausente

Otro aspecto que la proposición de ley debería reforzar es el educativo. No basta con pintar más señales ni duplicar las multas. El respeto a las plazas reservadas debe enseñarse desde la escuela, igual que se enseñan las normas de circulación o el cuidado del medio ambiente. Educar en accesibilidad es educar en empatía.

Las campañas institucionales suelen centrarse en la infracción, con mensajes del tipo “no aparques aquí si no lo necesitas”. Pero sería más eficaz cambiar el enfoque: mostrar lo que significa para una persona con discapacidad llegar tarde a una cita médica porque su plaza está ocupada indebidamente; o no poder acompañar a su hijo al colegio porque el aparcamiento reservado se ha convertido en el “atajo” de otro conductor.

Transformar la mirada social requiere narrar las consecuencias humanas, no solo las sanciones administrativas.

En el fondo, esta iniciativa legislativa se conecta con un debate mayor: el de las ciudades saludables e inclusivas. La accesibilidad no es solo una cuestión de derechos, sino también de salud pública. Las personas con discapacidad o movilidad reducida se enfrentan con frecuencia al sedentarismo forzado, al aislamiento o al estrés derivado de la falta de autonomía. Garantizar espacios accesibles —entre ellos, los aparcamientos— es favorecer el bienestar físico y mental.

De la norma al ejemplo

Sin embargo, cualquier ley es tan fuerte como su cumplimiento. Si la ciudadanía no percibe coherencia en la aplicación, el mensaje se diluye. Las administraciones locales deberán asegurar un control efectivo, pero también predicar con el ejemplo: los vehículos oficiales o de servicios públicos deben respetar escrupulosamente las zonas reservadas. No hay peor pedagogía que la hipocresía institucional.

Además, convendría que la futura ley impulsara la renovación de las propias plazas: no basta con que existan, deben cumplir criterios de diseño universal —anchura suficiente, pavimento estable, señalización táctil y vertical— y estar situadas donde realmente se necesitan, no donde sobra espacio.

Una cuestión de respeto compartido

En definitiva, la Ley del buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas a las personas con discapacidad no debería ser un capricho burocrático ni una simple ampliación del catálogo sancionador. Debe tratarse de un intento de traducir en normas lo que debería ser sentido común.

Su éxito dependerá de la combinación entre educación, ejemplo y control, pero también de un cambio cultural más profundo: asumir que la accesibilidad no es una concesión a una minoría, sino una garantía de derechos para todas las personas.

Una sociedad verdaderamente moderna no se mide por la velocidad de sus coches, sino por el respeto con el que se detiene ante las necesidades de los demás. Porque, sin duda, el respeto también tiene su plaza reservada —y ojalá aprendamos, de una vez, a no ocuparlo nunca.

SOBRE LA FIRMA:

Jesús Hernández Galán es director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación de la ONCE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:48
Demócrata

En directo, funeral de Estado por las víctimas de la dana

17:46
Economía

Inocsa descarta la publicación de un folleto para la nueva emisión de acciones B en la OPA de GCO

17:45
Internacional

El futuro de la MINURSO y su impacto en el conflicto saharaui a medio siglo de su inicio

17:45
Demócrata

La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

17:44
Economía

Indra y Airtificial establecen alianza para impulsar la producción de drones y vehículos militares

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
Enric Carrera: “España carece de infraestructura para el reciclaje textil”

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez afrontará un extenso interrogatorio en el Senado este jueves sin la presencia del PNV

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:18

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:52

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en una visita a la Agencia Espacial Española (AEE) en Sevilla, donde preside el homenaje al ingeniero granadino Emilio Herrera. A 24 de Octubre de 2025, en SeviMaría José López - Europa Press
Economía

María Jesús Montero anuncia que los PGE de 2026 están cerca de completarse y que pronto convocará a las comunidades

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 12:30 - Actualizado: 24/10/2025 - 15:42

Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo. Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Elecciones América

Elecciones Argentina: Javier Milei y el peronismo van casi empate en las legislativas, según las encuestas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 20:27 - Actualizado: 26/10/2025 - 10:07

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones Extremadura

Feijóo respalda a Guardiola y su decisión de convocar elecciones anticipadas en Extremadura: «Frente al bloqueo, elecciones»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 20:01 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:48

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Tribunales

Bolaños confirma que la nueva ley de enjuiciamiento no impactará en casos como el de Begoña Gómez

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:59 - Actualizado: 28/10/2025 - 16:36

Más opiniones

El respeto que no se aparca

Jesús Hernández Galán

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist