Es Tendencia |
Golpe de estado Ministerio de Derechos Sociales Subida pensiones Derechos Sociales Ley de consumo sostenible Pensiones Acoso escolar Ministerio de Consumo Interinos Subida pensiones contributivas 2026 Sandra peña Pensiones contributivas Movimiento Sumar Ley de Atención a la Clientela Nasdaq Huelga 28 de octubre PSOE Conductores profesionales Podemos 23F
Demócrata
viernes, 24 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Sobre el CAIO: el Chief Artificial Intelligence Officer

Ante el auge de la inteligencia artificial, Francisco Pérez Bes profundiza en la necesidad para las organizaciones de una figura que aglutine, entre sus competencias, las de asesorar internamente en la implementación de soluciones basadas en IA o en el desarrollo de proyectos que incorporen tal tecnología

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
01/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 01/04/2024 - 08:21
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Una de las características del nuevo Reglamento europeo de Inteligencia Artificial es la de que, a diferencia de otras normas como pueda ser -por ejemplo- el Reglamento General de Protección de Datos, no impone la obligación de designar una figura específica con competencias en esta materia.

Con respecto a esto, en estos últimos tiempos, las empresas españolas (tanto públicas como privadas) han ido construyendo un sistema de cumplimiento soportado sobre algunas figuras que han aglutinado una serie de funciones -estratégicas algunas, convenientes otras- alineándolo con el sistema de gobernanza corporativo, en el cual, además del Delegado de Protección de Datos exigido por el citado RGPD, encontramos otras figuras.

Algunas de ellas son: el Oficial de Cumplimiento (Compliance Officer), el Chief Information Officer (CIO), el Chief Data Officer (CDO), el Chief Technology Officer (CTO) o el Chief Information Security Officer (CISO). Determinadas empresas, incluso, han designado un Chief Happiness Officer como encargado de velar por el bienestar de sus plantillas.

Una nueva figura de coordinación

Entre tanto Chief Officer surge una nueva necesidad para cualquier organización, centrada ahora en la implementación y gestión de la inteligencia artificial: la figura del Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO). Este nuevo escenario hace prever la necesidad de poder contar con un cargo que aglutine, entre sus competencias, las de asesorar internamente en la implementación de soluciones basadas en IA o en el desarrollo de proyectos que incorporen tal tecnología.

El nuevo escenario hace prever la necesidad de contar con una figura que asesore internamente en la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial

Si giramos la mirada hacia nuestros vecinos norteamericanos, podremos observar cómo esta figura ya viene existiendo desde hace algún tiempo, especialmente en el sector público, como un perfil que, además de acreditar conocimientos técnicos sobre inteligencia artificial, se le encomienda (en ocasiones por imperativo legal, como en el caso de la regulación de Vermont publicada en 2022) la labor de supervisar el desarrollo de políticas públicas y de ser un interlocutor válido con otras entidades gubernamentales con respecto a esta materia.

Análisis y opinión

La Unión Europea se toma en serio la IA: así es el primer Reglamento (made in UE) sobre esta tecnología en el mundo

porFrancisco Pérez Bes
14/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 14/12/2023 - 22:47

Adicionalmente, se espera de esta figura que también se responsabilice de coordinar todo lo que tiene que ver con las cuestiones éticas, de gobernanza de la IA, de eficiencia en el uso de ciertas herramientas y de adopción y cumplimiento de los estándares, así como otras nuevas cuestiones que trae consigo esta tecnología.

La Casa Blanca acaba de dar un paso más sobre la obligación de que las Agencias federales dispongan de un CAIO, a través de la nueva política publicada el 28 de marzo de 2024, que dice lo siguiente:

To ensure accountability, leadership, and oversight for the use of AI in the Federal Government, the OMB policy requires federal agencies to:

Designate Chief AI Officers, who will coordinate the use of AI across their agencies. Since December, OMB and the Office of Science and Technology Policy have regularly convened these officials in a new Chief AI Officer Council to coordinate their efforts across the Federal Government and to prepare for implementation of OMB’s guidance.

Se espera de esta figura que también se responsabilice de coordinar todo lo que tiene que ver con las cuestiones éticas y de gobernanza de la IA

Lógicamente, algunas organizaciones ya habían designado ciertos perfiles al objeto de que se responsabilizasen de algunas estas tareas, por lo que parece que estamos en un momento adecuado para reflexionar acerca de con qué recursos van las empresas a abordar la revolución de la IA.

Estándares legales y éticos

De hecho, es una opinión bastante generalizada en el sector la de que cualquier organización va a necesitar, en breve, un experto que ayude a asegurar que las herramientas que utilicen las entidades sean adecuadas y cumplan con los estándares legales y éticos (accountability) que resulten de aplicación en cada momento. También en todo lo que tiene que ver con la transparencia en el uso de herramientas y con la concienciación y formación en el uso de este tipo de tecnologías en el ámbito corporativo.

Como puede observarse, existen todavía muchas dudas sobre qué perfil parece el más adecuado para desempeñar estas funciones, y qué competencias se le deben atribuir. Especialmente teniendo en cuenta que la transversalidad de la IA afecta a muchas y distintas áreas operativas de las compañías.

Sin embargo, cada vez se hace más necesario que las organizaciones estructuren la gestión de la IA de alguna manera, a riesgo de que terminen adjudicando esas responsabilidades a perfiles (como el DPD, legal o el área de riesgos y cumplimiento) que se encuentran ya muy sobrecargados por el cada vez mayor número de tareas que tienen atribuidas y de la necesidad de elevar el nivel de cumplimiento en su gestión.

Análisis y opinión

Buscando una inteligencia artificial sostenible

porFrancisco Pérez Bes
22/03/2024 - 05:00

Viendo la tendencia regulatoria de países como España, no nos debería extrañar que, al igual que se hizo con la Ley Orgánica de Protección de Datos (publicada meses después de que el RGPD resultase plenamente aplicable), el Gobierno tenga la tentación de aprobar una norma a través de la cual se regulen determinados aspectos sobre inteligencia artificial, complementando a los que ya se recogen en la regulación europea.

Existen todavía muchas dudas sobre qué perfil parece el más adecuado para desempeñar estas funciones

Quizás aprovechando la transposición de las Directivas sobre responsabilidad de la IA y, por qué no, regulando ahí la figura del CAIO como puntal de la nueva transformación digital a la que se enfrentan las entidades, públicas y privadas, de este país.

Estrategia Nacional de IA

No en vano, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), cuya vigencia estaba prevista hasta este año 2024, ya contempla la figura del Chief Data Officer como elemento imprescindible en el desarrollo de la IA en el sector público.

La ausencia de una referencia para el sector privado dejaba en manos de cada empresa la decisión de diseñar su sistema de gobernanza interno. Ahora bien, la aparición de la inteligencia artificial generativa en 2023 ha acelerado un proceso que se antoja imparable, y que nos está llevando hacia un lugar en el que no contar con IA resulta impensable para cualquier empresa que quiera mantener su nivel de competitividad.

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) ya contempla la figura del Chief Data Officer como elemento imprescindible en el desarrollo de la IA en el sector público

Así las cosas, es previsible que más pronto que tarde veremos los primeros nombramientos de responsables con competencias en esta materia, cursos de formación integral para estos nuevos profesionales, estatutos para regular la actividad del CAIO y asociaciones que aglutinen los intereses de estas personas que, ahora mismo, parecen roles imprescindibles en cualquier entidad que se precie.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:39
Internacional

Desmantelada en Alemania red de falsificadores que intentaba comercializar obras falsas de Picasso y Miró

15:38
Internacional

Letitia James afronta acusaciones de fraude inmobiliario ante el tribunal de Nueva York

15:38
Economía

4Geeks Academy España proyecta ingresos de 5,5 millones de euros en 2025 sin ayuda externa

15:35
Agricultura & Alimentación

El PP subraya la eficaz intervención del Gobierno andaluz y la Diputación en apoyo a viticultores con ayudas frente al mildiu

15:35
Agricultura & Alimentación

Castilla-La Mancha invierte 1,7 millones de euros en la modernización de los regadíos de La Tedera

Más Leídas

La familia de Tejero desmiente la muerte del teniente coronel, protagonista del 23-F
La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación
Discrepancia entre PSOE y Sumar en el Congreso sobre la estabilización de interinos
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Amnistía Internacional critica fuertemente el ataque estadounidense a una embarcación en el Caribe
Sánchez ante el Senado: todos los detalles sobre la comparecencia del presidente ante la comisión de investigación del ‘caso Koldo’

Últimas encuestas

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Elecciones Extremadura

Elecciones en Extremadura: fechas y claves del posible adelanto

porLucía Gutiérrez
24/10/2025 - 11:40

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la reunión del Consejo de Gobierno de este martes.JUNTA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: el PP domina en la encuestas, con un PSOE a la baja y un Vox con leves alzas, en un escenario de indecisión

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:24 - Actualizado: 24/10/2025 - 11:56

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo.JUNTA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones Extremadura

Todos pendientes de María Guardiola: Extremadura se prepara para adelantar elecciones por la falta de apoyo a los presupuestos

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 18:39

Más Demócrata

Recordatorios en memoria de la joven de 14 años precipitada en Sevilla, a 16 de octubre de 2025.ROCÍO RUZ - EUROPA PRESS
Andalucía

La Fiscalía abre dos expedientes por la muerte de Sandra Peña para investigar el acoso escolar y la actuación del colegio

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 06:29

Archivo - Un vehículo de los Mossos d’Esquadra, a 16 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).  David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Catalunya

Los Mossos investigan el suicidio de un menor de 15 años en Almacelles (Lleida) tras denunciar acoso escolar

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:38

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, durante la entrevista con Europa PressMARÍA JOSÉ LÓPEZ-EUROPA PRESS
Actualidad

Andalucía quiere liderar el debate europeo sobre el uso del móvil en casos de acoso escolar tras el suicidio de Sandra Peña

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:50

Europa

Las enmiendas del PSOE al informe europeo sobre Vivienda: impuestos a compradores extranjeros y protección frente a desahucios

porÁlvaro Villarroel
22/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 22/10/2025 - 16:59

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist