Es Tendencia |
PP Huelga general Cambio de hora estacional CIS Alberto Núñez Feijóo Bullying Carles Puigdemont Sandra peña PSOE Cambio horario Pedro Sánchez Unión Europea Acoso escolar Tecnología Extremadura Tubos reunidos Tabla pensiones Europa Ayudas fiscales Premis porc d'or
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Técnicas subliminales e inteligencia artificial

"La publicidad subliminal es una figura que siempre ha estado expresamente prohibida en la normativa publicitaria, en parte debido al potencial perjuicio que supone para los consumidores", recalca el experto en derechos digitales, Francisco Pérez Bes

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
14/02/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Subliminal (Adj.)

  1. Que está por debajo del umbral de la consciencia
  2. Dicho de un estímulo: que por su debilidad o brevedad no es percibido conscientemente, pero influye en la conducta

Si le preguntamos a la Inteligencia Artificial legal española qué son las técnicas subliminales, las define como métodos o técnicas de comunicación que, por debajo del umbral de la conciencia, buscan influir en el comportamiento de las personas sin que estas se den cuenta (consulta realizada a miabogado.law el 9 de enero de 2024 (“¿cómo se definen legalmente las técnicas subliminales?”).

A pesar de que no existen -oficialmente- evidencias del uso de técnicas subliminales, el legislador siempre ha temido al riesgo que aquellas suponen para la libertad de los ciudadanos, en particular para ser utilizadas en actividades de desinformación y manipulación de los ciudadanos, más aún en estos tiempos regidos por la inteligencia artificial.

Precisamente por ello, el artículo 5 de la propuesta actual de Reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial declara prohibidas las siguientes prácticas de inteligencia artificial:

  1. La introducción en el mercado, la puesta en servicio o la utilización de un sistema de IA que se sirva de técnicas subliminales que trasciendan la conciencia de una persona para alterar de manera sustancial su comportamiento de un modo que provoque o sea probable que provoque perjuicios físicos o psicológicos a esa persona o a otra.

Si acudimos a los fundamentos de la prohibición, el Considerando 16 del propio Reglamento afirma que, sin perjuicio de otras finalidades investigadoras, debe prohibirse la introducción en el mercado, la puesta en servicio o el uso de determinados sistemas de IA destinados a alterar la conducta humana cuando sea probable que provoquen perjuicios físicos o psicológicos.

El artículo 5 de la propuesta actual de Reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial declara prohibidas algunas prácticas de esta tecnología

Y, en este sentido, se expresa diciendo que dichos sistemas de IA despliegan componentes subliminales imperceptibles para el ser humano o se aprovechan de las vulnerabilidades de los menores y las personas por razones de edad o incapacidad física o mental. Lo hacen con la intención de alterar sustancialmente el comportamiento de una persona y de un modo que perjudique o es probable que perjudique a esa misma persona o a otra.

Análisis y Opinión

El nuevo Reglamento europeo de IA y el futuro de la humanidad

porFrancisco Pérez Bes
06/01/2024 - 05:00

En el caso de mantenerse esta redacción en la versión final del Reglamento, podría concluirse que tal ilicitud queda condicionada, exclusivamente, a que resulte idónea para provocar daños al destinatario del mensaje subliminal, por lo que cabría preguntarse si queda permitido utilizar mensajes de este tipo cuando provoquen efectos beneficiosos para el afectado, por ejemplo, con mensajes motivadores o de refuerzo de su confianza.

Sobre la publicidad subliminal

Cuenta la leyenda que, allá por los años Cincuenta, James Vicary, un publicitario estadounidense insertó fotogramas imperceptibles para el ojo humano (pero no para su cerebro) en la proyección de la película Picnic, supuestamente, con mensajes que invitaban a consumir Coca Cola y palomitas.

Según parece, el experimento fue todo un éxito y logró que las ventas del refresco crecieran un 18%, aunque posteriormente negó la eficacia de tales técnicas.

La publicidad subliminal es una figura que siempre ha estado expresamente prohibida en la normativa publicitaria, en parte debido al potencial perjuicio que supone para los consumidores el recibir impactos a los que no puede evitar ni oponerse, por resultar imperceptibles, y que puedan llegar a alterar su libre capacidad de decisión, que es, precisamente, uno de los principales objetos de protección de la normativa publicitaria.

La publicidad subliminal es una figura que siempre ha estado expresamente prohibida en la normativa publicitaria

En España, ya el artículo 3.c) de la Ley General de Publicidad del año 1988 calificaba, como publicidad ilícita, la publicidad subliminal, a la que define como aquella que, mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda actuar sobre el público destinatario sin ser conscientemente percibida.

Utilizando esa misma definición, el artículo 122.4 de la Ley de Comunicación Audiovisual también prohíbe, de manera expresa, la publicidad subliminal en las comunicaciones comerciales audiovisuales.

Por el contrario, resulta destacable que la Carta de derechos digitales no incluya referencia alguna a esta figura, si bien podría encuadrarse dentro de alguno de los derechos que originalmente sí se recogen en dicho documento, como puede ser el derecho de la persona a tomar decisiones libres y soberanas, y estrechamente vinculada a los neuroderechos.

Análisis y opinión

A propósito de las carteras europeas de identidad digital

porPilar Blanco-Morales Limones
03/01/2024 - 05:00

Cabe añadir que, como se indicaba en la definición de práctica subliminal, debe tratarse de un impacto que no sea perceptible por los sentidos, de manera que quedan fuera de esta categoría otro tipo de prácticas comerciales donde, aún a pesar de su mayor o menor grado de encubrimiento, sí sea distinguible el mensaje que se pretende transmitir.

Impulso de metodologías y herramientas

Este sería el caso, por ejemplo, del emplazamiento de producto o product placement, o, de manera más sofisticada, la generación de imágenes a través de inteligencia artificial, como en el caso de krea.ai, herramienta basada en la tecnología de modelos de aprendizaje profundo Stable Diffusion, con la que se consigue generar imágenes desde texto y con lo que se logra camuflar imágenes o palabras dentro de otras imágenes, sin llegar al nivel de la esteganografía.

Sin embargo, y a pesar de la potencial gravedad del impacto de este tipo de prácticas comerciales, no se conocen supuestos en los que se haya sancionado una publicidad por ser considerada subliminal. Si bien en España encontramos algunas controversias, aunque en ninguna de ellas se consideró estar ante una figura de esta naturaleza.

A pesar de la potencial gravedad del impacto de este tipo de prácticas comerciales, no se conocen supuestos en los que se haya sancionado una publicidad por ser considerada subliminal

Llegados a este punto, podemos concluir que el uso de técnicas subliminales es una amenaza real y cada vez más probable, que puede ser utilizada para manipular y alterar la propia conciencia y el comportamiento humanos. Por ello y debe incorporarse como un riesgo claro tanto en las estrategias de seguridad nacional como en la regulación correspondiente.

En paralelo, parece imprescindible promover, de forma urgente, el desarrollo de metodologías y herramientas que permitan detectar dicho uso con tal de prevenir el uso ilícito de este tipo de técnicas, especialmente con fines ilícitos.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:23
Internacional

Senadores de EE.UU. de distintas ideologías critican operaciones militares en el Caribe

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

21:53
Internacional

Asalto de milicianos hutíes a la oficina de ACNUR en Saná con confiscación de equipos

20:59
Demócrata

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Archivo - El comisario jubilado José Manuel Villarejo en las inmediaciones de la Audiencia Nacional, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

Villarejo, absuelto por la Audiencia Nacional en el caso de un empresario contra Martinsa-Fadesa

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 22/10/2025 - 16:05

Archivo - Imágenes durante la jura de bandera de los alumnos de la Guardia Civil en la Academia de Baeza (Jaén)Juan de Dios Ortiz - Europa Press - Archivo
Política

La Guardia Civil rectifica el listado de admitidos a la escala de cabos y guardias tras detectar errores en el BOE tras incluir a candidatos no aptos

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 18:49 - Actualizado: 26/10/2025 - 09:43

El ministro Óscar López, la rectora de la Universidad Nebrija Montserrat Gomendio y el presidente de AP 
institute Joan Navarro, con los alumnos y las alumnas del I Máster Ejecutivo de Asuntos Públicos de AP 
institute| Universidad Nebrija
Actualidad

Óscar López inaugura el primer Máster Ejecutivo en Asuntos Públicos de España impulsado por AP institute y la Universidad Nebrija

porDemócrata
20/10/2025 - 16:37

(I-D) El presidente autonómico del PP, Jorge Azcón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto por el Día del Afiliado del PP de Aragón en el Parque de Atracciones, a 25 de octubre de 2025, en Zaragoza, Aragón (España). El Ramón Comet - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Feijóo avisa a Sánchez: «Mentir en el Senado sería añadir otro delito a su gestión»

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 15:04 - Actualizado: 25/10/2025 - 19:13

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist