María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha destacado este jueves que el gobierno de Andalucía ha reforzado su compromiso con la educación especial mediante una inversión sin precedentes de 636 millones de euros para el año 2026. Este montante es 46,5 millones de euros superior al del año anterior y representa un aumento del 87% con respecto a la inversión de 2018. Según Castillo, esta inversión eleva el gasto anual por estudiante con necesidades educativas especiales a 7.500 euros, lo que supone un incremento del 32% en comparación con hace siete años.
En su intervención en el Pleno del Parlamento, la consejera ha subrayado la expansión de “la mayor plantilla de especialistas” en un 37% desde 2018. Además, ha resaltado un aumento del 57% en los profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL), así como en orientación educativa y Personal Técnico de Integración Social (PTIS), cuya financiación ha superado los 43 millones de euros, más del doble que en 2018.
Castillo también mencionó la adición de 2.500 profesionales de apoyo a la diversidad y 600 docentes en Secundaria, destinados a clases con alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y con ratios altas. Tras un acuerdo sindical, se ha aprobado una normativa que considera a los alumnos con NEE como dobles para el cálculo de ratios en las aulas.
La consejera señaló que la disminución de la natalidad se está aprovechando para intensificar la atención a los estudiantes «que más lo necesitan», notando un incremento anual del 7% en el número de alumnos con necesidades específicas, gracias a una mejor detección temprana. Además, los presupuestos aseguran la continuidad de programas claves como el PROA Andalucía, Más Equidad, Más Deporte y el Refuerzo Estival, con una inversión de 77 millones de euros en atención socioeducativa para zonas desfavorecidas, sumando 1.275 nuevos profesionales entre profesores y orientadores.
Finalmente, Castillo informó sobre la finalización de 497 actuaciones para mejorar la accesibilidad en los centros educativos, con una inversión de 35 millones de euros, y la continuación de 72 obras «en fase de construcción, contratación o licitación», con un coste estimado de 8 millones de euros.











