Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, ha hecho un llamamiento este miércoles a los grupos de la oposición en el Parlamento andaluz, como PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Adelante Andalucía, para que ‘arrimen el hombro’ y propongan enmiendas que contribuyan a ‘mejorar’ la propuesta de la Ley de Presupuestos de Andalucía para el año 2026.
En declaraciones a los periodistas tras la entrega oficial del documento al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, en la sede parlamentaria, tras su aprobación por el Consejo de Gobierno el día anterior, España destacó que los Presupuestos llegaron ‘en tiempo y forma’ y que no solo son cifras, sino un ‘proyecto político’ destinado a ‘transformar’ Andalucía hacia el año 2026. Este proyecto incluye la mayor inversión en salud de la historia, con más de 16.000 millones de euros, y apuestas significativas en educación y atención a la dependencia, financiada en un 70% por la Junta.
Además, se refirió a la asignación de más de 600 millones de euros para vivienda, buscando facilitar el acceso a una vivienda digna para los jóvenes. ‘Con estos ingredientes, son los presupuestos de la gente y que, sin lugar a dudas, van a mejorar la vida de los andaluces, porque el interés general es ese’, afirmó.
Carolina España expresó su deseo de que estos presupuestos sean de ‘consenso’ entre los partidos porque ‘quién se puede negar a que haya una mayor dotación presupuestaria para la sanidad o a que invirtamos más en educación o a que haya más recursos para cuidar de nuestros mayores o para ayudar a nuestros jóvenes a alcanzar ese derecho a una vivienda digna’. Reconoció que ‘todo es mejorable’ y por ello invitó a la oposición a presentar enmiendas que enriquezcan el presupuesto. ‘No se trata de que ganen unos u otros, sino que se trata de que ganen los andaluces’, señaló.
Finalmente, recalcó su disposición a colaborar con todos los partidos de la oposición para lograr el mejor presupuesto posible para Andalucía, a pesar de que algunos grupos no asistieron al acto de presentación en protesta por lo que consideran un ‘ejercicio de propaganda’ del gobierno del PP-A relacionado con el cribado de cáncer de mama. A la presentación sí asistieron representantes de PP-A y Vox, Toni Martín y Manuel Gavira, respectivamente.















