El Pleno del Parlamento andaluz ha dado luz verde, el pasado jueves 23 de octubre, a una proposición no de ley presentada por el Grupo Popular. Esta proposición cuenta con el respaldo mayoritario del PP-A y urge al Ejecutivo central a presentar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. El objetivo es evitar continuar con la práctica, considerada negativa para el país, de extender sucesivamente los presupuestos actuales o, de no ser así, disolver las Cámaras y convocar a elecciones generales.
Esta proposición fue defendida por el PP-A en el Parlamento, pero no contó con el apoyo del PSOE-A, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía; mientras que Vox se abstuvo en dos puntos específicos de la iniciativa y rechazó el resto. Con esta medida, el Parlamento andaluz busca que el Gobierno central presente un proyecto de ley que no solo cumpla con el mandato constitucional, sino que también asegure una financiación autonómica adecuada para Andalucía hasta que se apruebe un nuevo modelo de financiación.
Además, la PNL del PP-A incluye otros requerimientos al Gobierno, como el cese de concesiones a partidos independentistas solo para mantener al presidente Pedro Sánchez en el poder, lo que, según la proposición, perjudica el interés general y va en contra de la Constitución. También se solicita que se establezcan, desde el consenso con las comunidades autónomas, políticas migratorias efectivas que respondan a las necesidades del Estado y cumplan con la legislación vigente y los acuerdos internacionales, especialmente los de la Unión Europea.
Asimismo, se exige al Gobierno que abandone iniciativas que puedan deteriorar la calidad democrática del país y que se respete la división de poderes, especialmente en lo judicial, para mitigar la corrupción y restaurar la confianza en las instituciones estatales.
DEFENSA DE LA INICIATIVA
En defensa de esta iniciativa, el diputado del PP-A José Ramón Carmona criticó duramente al PSOE y acusó a Pedro Sánchez de abandonar la socialdemocracia. Además, destacó la necesidad de convocar elecciones si no se presentan nuevos presupuestos. Por su parte, el PSOE-A, representado por Mario Jiménez, descalificó la propuesta señalando que no se ajusta a la realidad actual de Andalucía y busca desviar la atención de los problemas en el sistema sanitario de la región.