Carlos Gracia, inspector jefe de la Policía Nacional y encargado de los equipos anticyberdelitos en Zaragoza, ha comunicado en las Cortes de Aragón que el 20% de los delitos actuales se originan mediante el uso de tecnologías avanzadas. Esta declaración se produjo durante una sesión de la Comisión parlamentaria dedicada a la protección de niños y adolescentes frente a la tecnología.
En la sesión, que incluyó testimonios de miembros de la Policía Nacional y de la Unidad de delitos telemáticos de la Guardia Civil, se abordaron temas como el ciberacoso, la criminalidad digital, la vulnerabilidad digital de los menores y las dependencias tecnológicas. Gracia remarcó la temprana inmersión de los jóvenes en el entorno digital sin el adecuado control, lo cual plantea riesgos significativos de exposición a criminales.
«El 10% de estos delitos están vinculados con la libertad sexual, afectando mayoritariamente a menores», destacó Gracia. Por su parte, Carlos Franco, encargado de Participación Ciudadana, subrayó la importancia de la prevención y la educación, mencionando un notable aumento en las charlas informativas ofrecidas a la comunidad educativa.
NORMATIVA
Félix Jodrá, jefe de la Policía Nacional en Aragón, insistió en la necesidad de una normativa robusta para proteger a los jóvenes en la red. Enfatizó la importancia de una protección de datos bidireccional para los menores. Mientras, Emilio Lafaja de la Guardia Civil, resaltó el aumento de menores implicados en cibercrímenes y la prevalencia de diferentes formas de violencia digital, como el ciberacoso y la violencia de género digital.











