En un reciente pleno en las Cortes de Aragón, se ha rechazado una proposición no de ley presentada por Podemos, que fue defendida por el diputado Andoni Corrales, quien solicitó “reconocer la contribución fundamental de la inmigración al desarrollo socioeconómico de Aragón y España”.
La votación vio a PP y Vox posicionarse en contra de la medida, aunque contó con el apoyo de otros grupos. La iniciativa de Podemos tenía como fin además “reafirmar el compromiso institucional de las Cortes de Aragón con la defensa de los derechos humanos, la igualdad de trato y la no discriminación de las personas migrantes propias de una tierra de acogida que recibe con los brazos abiertos a quienes desean desarrollar su proyecto de vida en nuestra Comunidad Autónoma”.
Corrales instó además al gobierno regional a seguir fomentando la integración a través de la financiación y el soporte a entidades sociales, y propuso “impulsar el trabajo del Foro de la Inmigración en Aragón como órgano de carácter consultivo cuyo objetivo principal es servir de cauce en la participación y representación de los inmigrantes en el ámbito de la política social en Aragón y desarrollar campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía aragonesa para visibilizar los beneficios de la inmigración y combatir los discursos xenófobos y de odio”.
“Aragón hoy sería muy diferente sin la inmigración, una tierra menos próspera, peor vertebrada, tendría mayores problemas de despoblación”, destacó Corrales, enfatizando que “la inmigración ha contribuido de manera decisiva a la creación de riqueza y bienestar” y se mostró en contra de “los bulos de la extrema derecha”.
Desde el PP, la diputada Silvia Casas reconoció “el importante papel que desempeña la inmigración legal y ordenada” en Aragón, mientras que David Arranz de Vox diferenció entre la inmigración legal e ilegal, criticando esta última. José Luis Soro de CHA y Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe también defendieron la importancia de la inmigración, especialmente en el medio rural, y destacaron los aportes económicos y sociales de la misma.











