Es Tendencia |
María Jesús Montero Incendios Podemos PP Sevilla Interinos Bullying PSOE Castilla y Leon Sanidad Incendios españa Consumo Consejo de Ministros Ministerio de Derechos Sociales Elecciones Andalucía NC Report Psoe de Andalucía Atención al cliente Código Penal Alberto Núñez Feijóo
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aragón

El Gobierno de Aragón realizará «en las próximas semanas» la aportación de 2025 a la sociedad La Nueva Romareda

AgenciasporAgencias
16/06/2025 - 12:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Gobierno de Aragón realizará «en las próximas semanas» la aportación de 3,5 millones correspondiente a 2025 la sociedad de La Nueva Romareda, de la que forma parte junto con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real Zaragoza, para la construcción del nuevo estadio de fútbol en la ciudad.

Lo ha anunciado este lunes el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, quien ha recordado que el Ejecutivo autonómico debe aportar 11 millones en 2026, otros 11 en 2027 y 7,4 millones de euros en 2028. Se ha mostrado convencido de que el Real Zaragoza pagará este año la parte que le corresponde de 2025.

Bermúdez de Castro ha comparecido en Comisión de las Cortes de Aragón, lo que hará cada tres o cuatro meses, para informar sobre la actividad del proyecto de construcción del nuevo estadio.

En 2023, el club deportivo y ambas instituciones crearon la sociedad La Nueva Romareda con un capital inicial de 50,5 millones de euros, aportando el Ayuntamiento el derecho de superficie por 24,5 millones, la Administración autonómica 20 millones de la venta de la parcela del PTR a Microsoft y el Real Zaragoza otros seis millones de euros.

También acordaron aportar un mínimo de 40 millones de euros más hasta 2028, teniendo cada socio el 33,3 por ciento de las acciones, y buscaron un socio privado, aunque también tantearon a la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) para que entrase en la sociedad, lo que no ocurrió, pactando entonces una aportación de 20 millones por parte del Gobierno regional y de 20 el Ayuntamiento. No solicitaron crédito bancario para llevar a término la operación.

El pasado mes de diciembre el Real Zaragoza comunicó que en 2024 no podría asumir la parte que le correspondía y se firmó la mencionada senda de aportaciones para los socios. El mismo mes se iniciaron los trámites del proyecto constructivo y la sociedad adquirió el proyecto elaborado por Idom para el Real Zaragoza para compaginar el juego en el antiguo estadio con la construcción del nuevo, observándose «la dificultad» para llevarlo a cabo.

Así, los socios decidieron construir un campo modular «como muchos otros en el mundo» y buscaron «mil ubicaciones», como Cuarte de Huerva, Utebo o la USJ, decidiendo finalmente levantar uno nuevo para ahorrar tiempo y dinero, asegurando que fuera un estadio «sobrio y digno» para la ciudad y la comunidad autónoma.

Bermúdez de Castro ha comentado que la sociedad tendrá ingresos por la explotación comercial de dos pastillas en el entorno del estadio, una frente al Hospital Miguel Servet y otra en la plaza Eduardo Ibarra, donde se construirá una residencia o un hotel. El nuevo estadio estará terminado en 2027 o 2028, antes del Mundial de Fútbol 2030 y el campo modular permanecerá en uso. El consejero ha recordado que «no se había invertido ni un céntimo» en reformas en el estadio actual «durante decenas de años» y ha sido «el peor estadio».

GRUPOS

Para la diputada del PP Blanca Puyuelo, la nueva Romareda es uno de los proyectos estratégicos del Gobierno de Aragón, «reclamado durante décadas» y que responde al «potencial e historia» del club deportivo, señalando que el proyecto está «bien dimensionado» y que «situará a Aragón en el plano internacional del deporte» que, además, conlleva la modernización de infraestructuras.

En representación del PSOE, Óscar Galeano ha defendido que «Zaragoza cuente con un estadio de fútbol digno», un proyecto que «se abre camino a duras penas», tras «la promesa de falsedad de Azcón de que el campo iba a resultar gratis para los zaragozanos», ya que ahora el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento participan en la sociedad. Ha preguntado si serán suficientes los 160 millones de euros de inversión previstos, manifestando: «La nueva Romareda sí, pero no así».

Desde Vox, Fermín Civiac, ha mostrado su preocupación por el modelo de negocio del nuevo estadio y ha preguntado si la sociedad Nueva Romareda va a enajenar o ceder las pastillas de suelo para obtener beneficios, también si se prevé que el Real Zaragoza cumpla los compromisos que tiene con la sociedad.

Ha intervenido el portavoz de CHA, José Luis Soro, quien ha considerado que el modelo público-privado «garantiza la opacidad y no la equidad ni la justicia social», criticando «el artilugio» creado para ponerlo en marcha, que a su juicio solo beneficia al socio privado. Ha criticado la modificación del pacto para cambiar el plan de aportaciones y ha aseverado que «no puede ser un modelo en el que lo público paga y lo privado manda».

En el turno de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha indicado que «el Real Zaragoza necesita un nuevo campo de fútbol», objetando que «la financiación va a ser casi enteramente pública» y se ha preguntado si los socios privados van a ser capaces de responder a sus obligaciones y si el Ayuntamiento lo pagará mediante recalificaciones, «viejas prácticas muy habituales».

También ha cuestionado qué beneficios obtendrá la ciudad del nuevo campo de fútbol: «Ahí estará en buena medida la aceptación social o no» porque «para jugar varios partidos sería una inversión desproporcionada».

El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha señalado que «esta operación no tenía que haberse producido», rechazando el modelo utilizado. Ha preguntado cómo afecta la situación de prórroga presupuestaria y «los incumplimientos de algún socio», afirmando que «esto se tenía que haber quedado en el perímetro municipal» y que «hay infinidad de cuestiones en qué invertir» y no en esta «falsa colaboración público-privada».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:28
Demócrata

La Comisión de Derechos Sociales y Consumo votará el próximo miércoles 29 el dictamen del Proyecto de Ley de Atención al Cliente

22:23
Internacional

Ampliación | Israel recibe los cuerpos de dos rehenes desde Gaza tras acuerdo de alto el fuego

22:09
Internacional

EE.UU. y ocho naciones latinoamericanas respaldan la estabilización económica de Bolivia

22:09
Política

Felipe González rinde homenaje a José Enrique Serrano destacando su lealtad a la Constitución

22:05
Demócrata

La Cámara Baja toma en consideración la proposición del PP de compensación económica de 600 euros para celíacos

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Aragón

Vox Aragón cesa a Marcos Francoy tras las quejas de Azcón: «No estamos dispuestos a soportarlo»

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 15:08 - Actualizado: 21/10/2025 - 16:10

(Foto de ARCHIVO)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene un encuentro con representantes de asociaciones, pacientes, familiares y cuidadores de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), en el Complejo de La Moncloa, a 19 de septiembre de 2024, en Madrid (España). Este encuentro se produce después de que se haya formalizado en la Cámara Baja de las Cortes Generales el acuerdo para aprobar la Ley ELA, cuyo título completo es ‘Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos neurológicos de alta complejidad y curso irreversible’, que ha sido impulsada por PSOE, PP, Sumar y Junts y que será aprobada en los próximos días para su tramitación, primero en la Comisión de Derechos Sociales y, después, en el pleno del Congreso de los Diputados y del Senado.

Alberto Ortega / Europa Press
19 SEPTIEMBRE 2024;ELA;PRESIDENTE;ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA;CUIDADORES;ENFERMOS;
19/9/2024
Real Decreto-Ley

El Gobierno crea el «Grado III + de dependencia extrema» para reconocer a los pacientes de ELA y otras enfermedades irreversibles

porLucía Gutiérrez
21/10/2025 - 11:17 - Actualizado: 21/10/2025 - 13:25

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el acto de inauguración institucional del nuevo Hub Tecnológico de ING, a 13 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Función Pública

El Gobierno diluye la reforma de la Ley de Transparencia en la Ley de Administración Abierta y rebaja las sanciones graves a altos cargos

porHugo Garrido
16/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 16/10/2025 - 06:44

Feijóo interviene en la comisión de Sanidad como presidente de INSALUD | Congreso
En legislaturas anteriores...

La prevención del cáncer de mama no llegó al Pleno del Congreso hasta el año 2000

porLucía Gutiérrez
17/10/2025 - 11:47 - Actualizado: 20/10/2025 - 08:39

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PSOE Andrea Canelo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España). 
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
15 OCTUBRE 2024;CONGRESO;DEBATE;LEY;PP;ETARRAS;LISTAS ELECTORALES;PERDÓN;MADRID
15/10/2024
Administración local

El Congreso avanza hacia el voto telemático para los concejales

21/10/2025 - 20:48
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Eduardo Parra/Europa Press.
Unión Europea

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia para eliminar los vehículos de combustión en 2035

21/10/2025 - 19:08
(Foto de ARCHIVO)
Varias personas protestan durante una manifestación de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, a 21 de abril de 2024, en Madrid (España). .

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
21 ABRIL 2024;MANIFESTACIÓN;CELÍACOS;GLUTEN;AYUDAS;ECONÓMICAS
21/4/2024
Proposición de Ley

La Cámara Baja toma en consideración la proposición del PP de compensación económica de 600 euros para celíacos

21/10/2025 - 18:57 - Actualizado: 21/10/2025 - 22:05
Aragón

Vox rechaza negociar el presupuesto de 2026 con el Gobierno de Azcón en Aragón

21/10/2025 - 18:30
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist