Álvaro Sanz, diputado de IU Aragón, presentará una proposición no de ley en la Comisión de Bienestar Social de las Cortes de Aragón para abordar “el deterioro y precarización” del sistema de protección de menores. Esta iniciativa busca instar al Gobierno aragonés a implementar una serie de medidas urgentes en respuesta a la situación de emergencia migratoria en Canarias.
El sistema aragonés ha experimentado cambios significativos que han mermado su eficacia, según Sanz. En 2019, se disponía de un plan de actuación que incluía itinerarios específicos y 150 plazas en el programa 17 Plus, cifra que se ha reducido a 140 plazas en la actualidad. Además, ha destacado el deterioro de otros programas y el cierre de algunos centros gestionados por la Administración, como Lanuza I y II.
Para 2025, se prevé la apertura de un nuevo centro genérico que no responde a la saturación de centros especializados para menores extranjeros no acompañados que se registró en 2024. Además, Sanz ha criticado que no se haya reforzado la estructura especializada en Zaragoza ni extendido a otras áreas, y ha señalado un recorte presupuestario en marzo de 2025 de 6,8 millones de euros que ha afectado negativamente a la red de protección infantil.
Finalmente, Sanz ha urgido al Gobierno de Aragón a desarrollar un plan integral que mejore la coordinación y protección de los menores migrantes no acompañados, aumente los recursos y la dotación de personal, y amplíe los fondos destinados a fortalecer la red de atención a la infancia.















