La representante del PSOE en la Comisión de Bienestar Social de Aragón, Pilimar Zamora, ha expresado su descontento con la administración autonómica debido a la ‘privatización encubierta’ del servicio de atención temprana a menores. Ha solicitado que en un plazo de seis meses se desarrolle una estrategia integral que contemple la reducción de los tiempos de espera, fortalezca la cooperación interdepartamental, eleve la calidad del servicio, actualice la legislación vigente y asigne los recursos apropiados.
Zamora recalcó que numerosos niños en Aragón están en espera de ser evaluados o de recibir tratamiento de atención temprana, destacando que las demoras a finales de año alcanzaban aproximadamente tres meses desde la solicitud, y el tiempo promedio para iniciar el tratamiento post-evaluación es de seis meses.
Además, indicó que la emisión de una orden de ayudas para la atención temprana oculta un enfoque de privatización, ‘evitando que se refuerce los equipos de valoración y tratamiento del IASS o incrementar los equipos itinerantes, que sí han demostrado su efectividad’. Zamora también mencionó un informe anual sobre la infancia que resalta las quejas de las familias debido a las largas esperas para conseguir valoración y tratamiento adecuado, y anunció que en 2025 se ampliará el estudio de esta problemática, que debería ser una prioridad para todos los gobiernos.
La vocera también subrayó que ‘No basta con reforzar la valoración ya que, aunque a los niños se les ha reconocido el derecho a acceder a la prestación del Programa de Atención Temprana, no están siendo atendidos en la red pública’. Además, criticó la ineficacia de las ayudas gestionadas en 2024, donde de 200.000 euros disponibles solo se utilizaron 50.000 euros, dejando un remanente de 150.000 euros que podrían haberse destinado a mejorar la atención pública.
Pilimar Zamora concluyó solicitando que se potencien las unidades de Atención Temprana del IASS y los equipos itinerantes, especialmente en zonas rurales, para continuar con este servicio que comenzó en 2023 para disminuir las listas de espera y asegurar una atención cercana, amenazada ahora por estas ayudas que desvirtúan el modelo de atención pública y concertada que ha sido un referente en otras comunidades autónomas durante más de dos décadas.















