La Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Parlamento aragonés ha emplazado este martes al Gobierno de Aragón a «revisar el procedimiento de adscripción de la Escuela Infantil» de titularidad autonómica a centros de Educación Infantil y Primaria, garantizando la participación efectiva del Consejo Escolar del centro, las AMYPA y el Ayuntamiento. La proposición no de ley, presentada por el PSOE ha contado con una enmienda ‘in voce’ del mismo partido y ha salido adelante con la aprobación de todas las agrupaciones parlamentarias.
Además, la iniciativa incluía otros puntos relativos a «establecer una moratoria temporal en la aplicación de la adscripción para próximos cursos escolares», «elaborar un informe técnico y pedagógico sobre la red de centros educativos de Calatayud», «desarrollar un protocolo transparente, participativo y homogéneo» y «abrir un espacio de diálogo permanente con las comunidades educativas locales», los cuales no han sido aprobados por el voto en contra del PP y la abstención de Vox.
Desde el PSOE, María Rodrigo ha defendido la iniciativa motivada por la «preocupación social existente en el municipio de Calatayud a raíz del proceso de adscripción de la Escuela Infantil del Gobierno de Aragón a determinados centros de Educación Infantil y Primaria de la localidad», lo que «ha suscitado críticas por su falta de transparencia, participación y criterios pedagógicos claros».
«El proceso ha generado situaciones de desconcierto y malestar», ha criticado Rodrigo y, por ello, ha afirmado que «es necesario revisar el proceso, garantizar mecanismos de participación y reforzar la transparencia y el equilibrio en las adscripciones de centros educativos».
Por parte del PP, Elena Allué ha reconocido que «hay cuestiones puntuales que se tienen que gestionar», pero «este Gobierno ha puesto remedio de manera urgente cuando se han producido», y ha afirmado que el proceso de matriculación del próximo curso escolar, al igual que el del 2024-2025, «ha sido un rotundo éxito».
El diputado de Vox Fermín Civiac ha señalado que se ha producido «un problema de falta de previsión respecto al número de plazas en los cuatro centros» porque «la distribución de los alumnos no ha sido equitativa». Además, Civiac ha apuntado que «es un tema local del que las autoridades locales ya se pronunciaron».
En el turno de CHA, Isabel Lasobras ha afirmado que esta situación «no es un error de procedimiento, sino una expresión del modelo educativo» existente «porque no se pueden tomar decisiones sin diálogo real con quienes sostienen el sistema día a día».
Lasobras, también ha señalado que «este problema no ha pasado solo en Calatayud, también en Zaragoza y hay aulas que han tenido que cerrar».
Desde Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha indicado que «en las escuelas y consejos escolares es imprescindible generar confianza y certidumbre». «Desde la consejería, deben explicar de manera clara a las personas interesadas y escucharles», ha pedido Buj, y ha asegurado: «Seguiremos trabajando por fortalecer la red pública de centros educativos».
















