Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, ha declarado este miércoles que el proceso de planificación presupuestaria para el próximo año se enfrenta a grandes desafíos debido a la falta de claridad en las cifras de los PGE, que llevan dos años sin actualizarse. Según Asián, esta situación ha obligado a trabajar “con el ojo tapado”, sin conocer el límite de gasto ni los objetivos de déficit establecidos.
Durante una comisión parlamentaria, en la que participaron miembros del PSOE y del PP, Asián ha denunciado que el Gobierno central ha retirado 226 millones de euros en transferencias de capital destinadas a Canarias. Este dinero estaba previsto para importantes proyectos como el plan de empleo en La Palma, mejoras en vivienda y la resiliencia turística. “Virgencita que me quede como estoy”, comentó la consejera, mostrando su preocupación por los ajustes en la condonación de deuda y las partidas del REF.
En cuanto a los presupuestos autonómicos de 2023, la consejera subrayó la prudencia con la que se están elaborando, asegurando que el gasto social será prioritario y que se buscará impulsar cambios en el modelo económico. Asián confirmó también que se garantizará la correcta aplicación de los fondos Next Generation, disponibles hasta 2026.
Asián ha destacado que, a pesar del aumento de ingresos por inflación y turismo, el crecimiento económico no se está distribuyendo de manera deseada por el Gobierno, que aspira a una mayor participación local en los beneficios del turismo, descartando la implementación de una tasa turística por pernoctación tras una reciente decisión del Tribunal Constitucional.
Por su parte, Manuel Hernández (PSOE) criticó los presupuestos anteriores del gobierno canario por no abordar las deficiencias de la región y Fernando Enseñat (PP) señaló la necesidad de enfocar los futuros presupuestos en mejorar servicios públicos y reducir impuestos, a pesar de las restricciones fiscales.