El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda de Canarias, Pablo Rodríguez, ha reiterado este viernes la importancia de aprobar la Ley General de Presupuestos del Estado para avanzar en los proyectos ferroviarios de Gran Canaria y Tenerife. Rodríguez ha indicado que la forma más directa de proceder sería mediante la firma de un convenio plurianual que asegure los fondos necesarios.
“Si hay ley de PGE, estamos convencidos que se podrá materializar la posibilidad de que se firme un convenio plurianual, como ya sucedió en el año 18 con el convenio de carreteras, porque al final lo que estamos buscando es exactamente lo mismo que se logró en el año 18”, explicó Rodríguez en respuesta a una consulta de Jennifer María Curbelo (PP) en la comisión parlamentaria.
Desde el PP han aplaudido que en septiembre se firmara un protocolo entre el Gobierno central y el canario para los trenes de ambas islas, destacando que “ha sido la falta de una apuesta decidida, como sucedió en la legislatura pasada con el Partido Socialista, sobre todo en el Cabildo de Tenerife, quien guardó en una gaveta el proyecto de los trenes”.
“Por suerte, para todos los canarios, al menos también para los tinerfeños, el Partido Popular en esta isla, en la isla de Tenerife, promovió que se incluyesen en los presupuestos del año 2023 partidas presupuestarias para la ejecución y para la redacción de este proyecto”, añadió la diputada, enfatizando la apuesta decidida y clara por estos proyectos, que representan un transporte colectivo “eficiente y eficaz” frente a la realidad de que “Las carreteras no pueden ser infinitas”.
Sin embargo, en un contexto nacional, la ausencia de Presupuestos Generales del Estado complica el desarrollo futuro del protocolo firmado entre las administraciones estatales y canarias para mejorar el sistema ferroviario de las islas: “¿Cómo podemos garantizar la financiación si también, su propio partido, Coalición Canaria, tiene firmada una Agenda Canaria con Pedro Sánchez, y tampoco cumple y no llegan las partidas a Canarias?”, cuestionó la parlamentaria.
El consejero de Obras Públicas resaltó que los trenes en Tenerife y Gran Canaria son la “única alternativa al vehículo privado”, apostando por la movilidad sostenible en las islas más pobladas y con serios problemas de congestión vehicular. “Hasta ahora, y lo tengo que decir así, los Cabildos han liderado en solitario estos proyectos, y en esta ocasión el Gobierno ha querido acompañar, estar presente de manera protagonista también en la ejecución, en la búsqueda de la materialización de la red ferroviaria de Canarias”, concluyó.
Ha celebrado así la firma en septiembre con el Ministerio de protocolos para los proyectos ferroviarios en las islas capitalinas, y con la que el Estado se “compromete” en la financiación, ya sea con fondos propios o europeos, así como la salida adelante de la Ley de Movilidad Sostenible, que incluye una disposición específica para “corresponsabilizarse de la financiación de la red ferroviaria canaria”.
Sin embargo, ha insistido, para que ese apoyo sea “definitivo” y, por tanto, se pueda dar el siguiente paso, –un convenio plurianual que otorgue finaciación estable– tiene que haber “una Ley de Presupuestos Generales del Estado”, la fórmula, al menos, más “sencilla” de las existentes, a juicio del consejero.














