La sesión plenaria del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible, que, tras la incorporación y aprobación de enmiendas procedentes del Senado, garantiza el acceso gratuito al transporte público en las comunidades de Canarias y Baleares.
La modificación que aborda esta gratuidad contó con el apoyo de Coalición Canaria y fue respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios, a excepción de Junts per Catalunya, que se posicionó en contra, y el PNV, que optó por la abstención.
Antes de su revisión en el Senado, Coalición Canaria había logrado, mediante enmiendas en la Comisión de Transporte, que el proyecto inicial aprobado en el Congreso ya contemplase un trato preferencial para Canarias en diversos aspectos.
En virtud de la nueva ley, y en reconocimiento de la particularidad insular, se establece un soporte específico para Canarias y Baleares, consistente en una subvención del 100% en el coste de los abonos y títulos de viaje múltiples para el transporte público terrestre, según indica un comunicado de CC.
Estas subvenciones serán administradas por la Secretaría General de Movilidad Sostenible, encargada de gestionar tanto el procedimiento como los pagos, a través de la Dirección General de Estrategias de Movilidad.
Cristina Valido, portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, manifestó su satisfacción por este logro, que considera un «hito impensable hace muy poco tiempo», y destacó que, con esta ley, la financiación del transporte público gratuito se convierte en «una obligación del Estado», evitando así futuros conflictos anuales por su financiación. «Cuando Coalición Canaria consiguió la gratuidad en 2023 todos los partidos decían que era imposible, pero hoy es un derecho legal», subrayó Valido.
Valido también rememoró los esfuerzos de su partido por mantener esta gratuidad, subrayando su importancia como «un alivio económico para muchísimas familias y un incentivo para el uso del transporte público en las islas».











