Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, ha reconocido en el Pleno del Parlamento que la aerolínea Ryanair no goza de mucha simpatía entre los usuarios y el sector aeroportuario, aunque subrayó la importancia de su papel para la conexión del archipiélago con ciertas capitales. «Es importante tener buenos precios, es importante tener buenos aviones, pero sobre todo es importante tener mucha conectividad que nos permita estar en igualdad de condiciones», expresó durante una sesión de control en respuesta a preguntas de los partidos PP y CC.
La problemática relativa a la salida de Ryanair del aeropuerto Tenerife Norte y la consiguiente pérdida de 400.000 plazas durante la temporada de invierno, ha sido vinculada por Rodríguez a un incremento del 6,5% en las tasas, anunciado por Aena. Por esta razón, ha reiterado la necesidad de un mecanismo que permita la inclusión de Canarias en las decisiones de política aeroportuaria, similar al existente en las autoridades portuarias. «Lo importante es defendernos siendo parte y teniendo voz y voto a la hora de tomar decisiones estratégicas para la conectividad del archipiélago», agregó.
Además, Rodríguez enfatizó la dependencia del archipiélago en los aeropuertos ya que no solo impactan al turismo, principal sector económico, sino también a la movilidad de los residentes. «Perder conectividad es perder oportunidades los que aquí vivimos», explicó. Aunque no defenderá a la aerolínea irlandesa, sí abogó por la participación de las islas en la estrategia aeroportuaria. Según él, el aumento de las tasas es una decisión perjudicial que podría ser compensada por otras aerolíneas que ocupen las plazas dejadas por Ryanair.
Críticas al aumento de tasas de Aena
David Morales (PP) calificó la subida de tasas de Aena como «kamikaze» y criticó la falta de visión estratégica y la política autoritaria del Gobierno central y Aena. José Manuel Bermúdez (CC) también se mostró crítico, calificando la subida como un «atropello hacia Canarias» y un menoscabo del Estatuto de Autonomía. Ambos coincidieron en la necesidad de un frente común para abordar esta situación que afecta directamente al archipiélago.














