El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual (PP), ha confirmado que los programas de detección de cáncer están “funcionando” y que los tiempos de citación se están “recuperando” después de un desfase de dos meses debido a la escasez de radiólogos. Se espera que la normalidad se restaure a finales de este año o a principios de 2026.
Así lo ha indicado el consejero en la Comisión de Economía, donde presentó los presupuestos de su departamento para 2026, ascendentes a 1.320 millones de euros, calificados por él como “históricos” y “de récord”. Por su parte, la oposición opina que “las políticas son exactamente iguales que el año pasado”.
Pascual también ha destacado la mejora continua en las listas de espera sanitarias y se muestra optimista de alcanzar los objetivos de reducción de tiempos para 2026: 80 días para intervenciones quirúrgicas, 40 días para primeras consultas y 30 días para pruebas diagnósticas.
Respecto a la prototerapia, el consejero ha enfatizado su importancia y ha negado que exista una falta de personal, declarando que “Estar de baja no es un déficit de plantilla”.
En relación con las infraestructuras sanitarias, ha mencionado que las obras en los consultorios han dependido de los ayuntamientos, que “tardan en enviar las memorias justificativas al Servicio Cántabro”. Además, ha descartado la posibilidad de modificar el mapa sanitario y de incluir una tercera enfermera en Laredo, debido a que el personal de quirófano se compone de dos enfermeras.
Pascual ha hecho un llamamiento a la serenidad y ha pedido apoyo para los presupuestos del próximo año, que considera fundamentales para el funcionamiento de los servicios públicos y las inversiones en marcha. Ha alertado que si no se aprueban, “volvemos a la casilla de salida de enero de 2025”, lo que implicaría un retroceso significativo, especialmente en sanidad, donde se perderían 98 millones de euros.
El consejero ha instado a los grupos parlamentarios a presentar propuestas de modificación, pero sin rechazar el presupuesto que, según él, “invierte, innova y cuida”. Ha subrayado que sin un sistema sanitario fuerte, no es posible un desarrollo económico sostenible.










