Paula Fernández Viaña, diputada y portavoz de sanidad del PRC, presentará una proposición no de ley en la sesión plenaria del Parlamento cántabro el próximo lunes, 17 de noviembre. Su objetivo es instar al Gobierno de Cantabria (PP) a reconocer los consultorios rurales como “servicio básico esencial del sistema público de salud”, asegurando así su financiación y el suministro constante de servicios médicos y de enfermería.
La propuesta, que se centra en las áreas rurales propensas al despoblamiento, busca solventar la escasez de personal y recursos que se ha intensificado “desde que comenzó la legislatura”, enfrentándose a problemas como “cierres constantes y falta de profesionales fundamentales para una adecuada asistencia”.
“Estamos ante una necesidad cada día más urgente, porque la Atención Primaria se tambalea en los entornos rurales y los vecinos requieren una cobertura continua y accesible, con medios materiales y humanos suficientes”, explicó Fernández en un comunicado de prensa. La iniciativa pretende “garantizar una atención médica y de enfermería estable, cercana y equitativa para la población que vive en las zonas en riesgo de despoblamiento”.
El PRC también ha exigido al consejero de Salud, César Pascual, resolver el concurso de traslados de Atención Primaria, convocado a finales de 2024 y aún pendiente, antes de finalizar noviembre. Adicionalmente, propone la creación de unidades móviles de atención urgente (UVIs) comarcales y la implementación de incentivos para retener a los profesionales sanitarios en áreas rurales.
Finalmente, demanda un “compromiso expreso” del consejero para declarar de difícil cobertura las plazas de medicina y pediatría en zonas rurales y modificar la plantilla del Servicio Cántabro de Salud para reflejar “las necesidades que no están cubiertas”. Con estas medidas, Fernández busca el apoyo unánime del Parlamento, destacando la importancia de mantener los consultorios rurales como un aspecto crucial de la justicia territorial y la cohesión social.











