La Universidad de Cantabria (UC) y el Parlamento regional han desarrollado dos sitios web sobre las exposiciones ‘Mauro Muriedas, testigo social’ y Thaddaeus Haenke, además de un catálogo, como resultado de su convenio de colaboración 2024, en su apuesta firme por la cultura.
Este lunes se ha informado sobre los detalles de este acuerdo en una conferencia de prensa, con la presencia de Conchi López, rectora de la UC; María José González Revuelta, presidenta del Parlamento de Cantabria; Nuria García Gutiérrez, directora del Área de Exposiciones UC; y Benita Herreros Cleret de Langavant, comisaria de la exposición ‘La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke’.
La rectora López ha resaltado que esta colaboración entre la UC y el Parlamento es una apuesta compartida entre dos instituciones públicas que creen que la cultura no puede ser un lujo, sino un derecho, una herramienta de transformación social, una vía de acceso al pensamiento crítico, a la historia y a las emociones colectivas.
López ha presentado las iniciativas resultantes del acuerdo: el catálogo que recoge la riqueza y el alcance de la exposición ‘La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke’, una exposición que ha facilitado la primera presentación en España de la obra del naturalista checo y su papel crucial en la expedición científica Malaspina-Bustamante. Además, se han creado sitios web para esta exposición y para la muestra de Mauro Muriedas, un recurso de accesibilidad y permanencia que garantiza que este legado cultural pueda seguir vivo y llegar a más personas, en más lugares y durante más tiempo.
González Revuelta ha señalado que el propósito de la legislatura es consolidar una práctica anual de cooperación con la Universidad de Cantabria para proyectos de interés público que dejen una huella duradera.
Las exposiciones y sus resultados son capaces de dejar ese tipo de huella. Tanto la exposición de dibujos de Mauro Muriedas como la gran muestra sobre Haenke y la expedición Malaspina-Bustamante son dos ejemplos de excelencia en la recuperación de la historia y de la cultura. La exposición de Haenke da lugar a este libro catálogo que hoy presentamos, y que es un verdadero lujo para nuestra región, ha destacado.
Además, González Revuelta ha anunciado que el Parlamento comenzará a distribuir en breve un cuaderno que recoge una de las conferencias ofrecidas durante la exposición, la del profesor de la UC Óscar Lucas sobre José de Bustamante y Guerra, marino y estadista cántabro.
WEBS
García ha explicado que tanto la visita virtual a ‘Mauro Muriedas, testigo social’, como a la muestra de Thaddaeus Haenke, además de la información general, catálogo, material didáctico y dossier de prensa, ofrecen acceso a las dos exposiciones por medio de un recorrido de 360 grados a través de los contenidos expuestos en las exhibiciones.
Por un lado, una página que hace visibles un centenar de dibujos y grabados creados por Mauro Muriedas Díez, pertenecientes al fondo donado por el hijo del escultor en 2022 a la Colección Museográfica de la UC. Un conjunto de obras que constituyen testimonio de los cambios que sufrió la región a lo largo del siglo XX. El Fondo consta de más de 1.500 piezas en soporte papel que contextualizan la vida y obra del creador cántabro. La digitalización, inventario y catalogación del conjunto de dibujos ha permitido crear dicha web.
Por otro lado, la página web que recogió la muestra realizada en colaboración con Real Jardín Botánico-CSIC, Museo Naval de Madrid y Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, que recopiló más de una treintena de piezas por primera vez reunidas y exhibidas en su conjunto.
Ambas están alojadas en la página de Campus Cultural UC, Área de Exposiciones.
La comisaria de la exposición ‘La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke’ ha indicado que la investigación realizada para organizar esta muestra ha dado lugar a la publicación del catálogo con el mismo nombre, publicado por la Editorial de la UC.
Esta obra cuenta con estudios centrados en la figura de Thaddaeus Haenke, su formación, método de trabajo, legado documental, y relevancia científica, así como en el desarrollo de la actividad científica y botánica en particular, en el siglo XVIII. Además, cuenta con reproducciones de calidad de las obras que formaron la exposición y otras de Haenke que están conservadas en archivos españoles, ha detallado.
FUTURAS ACCIONES
La colaboración en temas expositivos continuará este año con la itinerancia de la muestra ‘La construcción del conocimiento en la época ilustrada: la mirada científica de Thaddaeus Haenke’ por diversos ayuntamientos, y con una exposición sobre la escritora Concha Espina.














