En 2026, Castilla-La Mancha contará con un presupuesto de 717 millones de euros destinados a fomentar un modelo de producción que sea competitivo y sostenible en los ámbitos ambiental, económico y social, asegurando así el futuro de las próximas generaciones.
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, durante su intervención en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales, desglosó las áreas clave de este presupuesto. Los fondos se distribuirán principalmente en tres áreas: 159,2 millones de euros para la gestión integral del agua, 267,2 millones para la transición energética y la economía circular, y 252,9 millones para la conservación del medio natural.
«El 97,10 por ciento de nuestros programas presupuestarios están alineados con la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible», destacó Gómez, subrayando el compromiso transversal de su departamento.
En relación al agua, se invertirán 159,2 millones en la defensa de los intereses hídricos de la región y en el desarrollo de infraestructuras de abastecimiento y depuración. De estos, 68,3 millones serán para la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y 90,9 millones para Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. Además, se destinarán 25 millones a 17 nuevas inversiones en depuradoras y colectores, entre otros.
Gómez también anunció que el Ministerio ya cuenta con dos propuestas técnicas para la modificación de las reglas del Trasvase Tajo-Segura, esperando una implementación inmediata. En cuanto a energía, se destinarán 217 millones a proyectos como el autoconsumo y el desarrollo del hidrógeno verde. Por último, se continuarán gestionando servicios esenciales como el abastecimiento de agua potable y la depuración de aguas residuales en 256 municipios, beneficiando a 45 municipios y 160.000 habitantes adicionales.
Por otra parte, Santiago Lucas-Torres del PP y Francisco Cobo de Vox han criticado duramente el presupuesto. Lucas-Torres ha señalado un incremento en los cánones del agua y una repetición de proyectos sin ejecutar, mientras que Cobo ha denunciado un aumento generalizado de impuestos que afectará negativamente a la región.











