Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, ha detallado que el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2026 fue registrado el 15 de octubre “para favorecer la transparencia y el debate” y “con la indicación expresa” de que su tramitación se realice tras la aprobación del techo de gasto no financiero, cuya votación se lleva a cabo hoy.
Recordemos que la Mesa de las Cortes de Castilla y León rechazó ayer la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad, basándose en el informe de los Servicios Jurídicos solicitado por los grupos de la oposición el pasado jueves, entre otros motivos, por haberse presentado sin la previa aprobación del techo de gasto no financiero que se discute este miércoles.
Por otro lado, Carriedo ha solicitado el respaldo de las Cortes de Castilla y León al techo de gasto no financiero de 2026 para proporcionar “un mejor escenario” al gobierno que emerja de las próximas elecciones autonómicas, cuya fecha límite es el 15 de marzo.
El consejero ha defendido el techo de gasto no financiero de 2026 con el objetivo de lograr “cuatro de cuatro”, destacando que el gobierno regional ha conseguido aprobar los tres anteriores, el último de ellos, el de 2025, tras la abstención del Grupo Socialista, una vez que el PP se encontró en minoría en la Junta. Es relevante mencionar que el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, ha confirmado la abstención de su partido en la votación de este miércoles del techo de gasto no financiero, lo que permitirá su aprobación.
Fernández Carriedo también ha subrayado que la aprobación del techo de gasto no financiero para 2026 facilitará la continuación del debate sobre el proyecto de Presupuestos de la Comunidad para el próximo año y ha extendido la mano a todos los grupos para alcanzar “un buen acuerdo” que beneficie a todos en Castilla y León.
“Es lo que la gente de Castilla y León merece y es lo que demandan de responsabilidad hacia todos nosotros”, ha afirmado Fernández Carriedo, quien ha destacado que la aprobación del techo de gasto permitirá implementar “importantes novedades” en apoyo a las familias, los jóvenes, las personas mayores, los trabajadores y autónomos, los agricultores y ganaderos, el sector forestal y las entidades locales.
Entre las “novedades” del proyecto de presupuestos elaborado por la Junta, destacan las ayudas a los mayores para que sustituyan sus bañeras por platos de ducha, el nuevo bono de apoyo a los trabajadores autónomos y la bonificación de peajes en autopistas, además del incremento de las partidas para la prevención y lucha contra incendios.
Además, se duplican las ayudas por hijo del bono nacimiento y se amplía a más beneficiarios el bono infantil.
Finalmente, Carriedo ha lamentado las “indefiniciones” que ha enfrentado la Junta de Castilla y León en la elaboración del techo de gasto no financiero para 2026 y ha recordado que el Gobierno de España aún no ha establecido el objetivo de estabilidad para el próximo año “y ni siquiera ha convocado aún a estos efectos el correspondiente Consejo de Política Fiscal y Financiera”.
Y respecto a la ausencia de presentación de los objetivos de estabilidad y de deuda, ha añadido la “inacción” del Gobierno frente a la falta de concreción de las medidas de ajuste para cumplir con el Plan remitido a Bruselas y el desconocimiento del calendario de recepción de las entregas a cuenta en 2026.
“No es lo mismo recibir esos recursos desde el 1 de enero que hacerlo desde mitad de año, tal y como ha sucedido en este año 2025”, ha explicado al respecto.
Mediante un acuerdo del pasado 9 de octubre, la Junta de Castilla y León estableció un límite máximo de gasto no financiero para el ejercicio 2026 de 14.183,28 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,14 por ciento y 692 millones de euros más respecto al aprobado para 2025.













