Es Tendencia |
Isabel Díaz Ayuso Santiago Abascal Carlos manzo Demoscopia PSOE Yolanda Díaz Dimisión Mazón Elecciones autonómicas NC Report Junts Jóvenes Víctimas dana Ley de Movilidad Sostenible Vicent mompó Gesop Extremadura DANA Uruapan Pedro Sánchez Opina360
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Castilla y León

Pleno.-Aprobada la Ley de Publicidad Institucional sin el PP y con el reconocimiento de «fallos» que se deben «remediar»

AgenciasporAgencias
25/06/2025 - 15:27
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las Cortes de Castilla y León han aprobado la Proposición de Ley que reforma la norma de Publicidad Institucional con el único voto en contra del PP, que se ha negado a ser partícipes de lo que han considerado una «chapuza legislativa», y pese al reconocimiento de su promotor, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, de que la norma tiene «fallos» que en un futuro «se pueden remediar».

Fernández ha expuesto la norma ante la Cámara y desde el convencimiento de que este miércoles «se acaba con décadas de compra de los medios de comunicación por parte del PP». «Sí, si esta proposición de ley tiene fallos se van a remediar», ha admitido, al tiempo que ha defendido la necesidad de que los pequeños medios de comunicación puedan sobrevivir.

De este modo, ha apuntado a una posterior reforma para que quede claro que el límite de aportación de la publicidad institucional del 33 por ciento de la cifra neta de la cuenta de resultados de los medios sólo afecte a la Junta y no a otras administraciones como ayuntamientos o diputaciones. «Se puede remediar», ha relatado.

No obstante, la modificación de la Ley de Publicidad Institucional se ha aprobado definitivamente con el apoyo de 41 procuradores (28 del PSOE, 11 de Vox y los de Francisco Igea y el procurador de Unidas-Podemos, Pablo Fernández) después de que Por Ávila y los dos procuradores no adscritos se hayan sumado al rechazo inicial del PP y de la abstención de del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, pese a que votó a favor del Dictamen de la norma en la Ponencia.

Fernández ha aprovechado su intervención para acusar al PP de «utilizar la publicidad institucional para favorecer informaciones afines y silenciar a la oposición» y ha destacado la importancia del consenso alcanzado entre los grupos de la oposición para sacar adelante la reforma, algo que también se ha hecho por parte del resto de grupos de la oposición.

Así, el procurador de Unidas Podemos ha subrayado que, por primera vez en 37 años, una ley sale adelante en las Cortes autonómicas con el único voto en contra del PP, lo que, en su opinión, supone «el fin del dominio mediático» y de la utilización de recursos públicos para favorecer a «pseudo medios» afines al PP.

Por su parte, la procuradora socialista Nuria Rubio ha defendido la importancia de la reforma de la Ley y ha lamentado el «bloqueo» del PP a un acuerdo alcanzado por el resto de grupos parlamentarios.

«Como toda ley es mejorable y desde PSOE estamos dispuestos nuevamente al diálogo y al consenso, por responsabilidad y porque es nuestra obligación como representantes públicos», ha señalado.

De este modo, ha acusado a los ‘populares’ de rechazar una publicidad institucional «transparente, justa, profesional y alejada del clientelismo», al optar, desde su punto de vista, por «instrumentalizar la ley como un arma de propaganda y de castigo, premiando a los medios afines y castigando a los que trabajan con rigor y libertad».

Por su parte, el procurador del PP Raúl Hernández ha rechazado la normativa y ha criticado que se haya aúnado el apoyo de Vox con PSOE y Unidas Podemos, al tiempo que ha acusado a los grupos que han respaldado la Ley de pretender «amordazar e intimidar a los medios de comunicación». Así, ha calificado la reforma como un «bodrio legislativo».

Así, el procurador ‘popular’ ha insistido en que la propuesta responde a una estrategia impulsada por el Gobierno central para «silenciar a los medios nacionales» críticos con el Ejecutivo, y ha lamentado que Vox se haya sumado al resto de la oposición para facilitar la tramitación de una ley que, en su opinión, limita la pluralidad informativa.

Hernández ha subrayado que los ‘populares’ siempre ha estado abiertos al diálogo y ha reprochado a los grupos impulsores de la reforma que negaran la ampliación del plazo de enmiendas. Así, ha concluido que esta Ley no responde al interés general, sino a intereses «partidistas» y a una «intención de censura» que, según ha afirmado, «enfada y preocupa» al PP.

No obstante, el procurador de Vox Miguel Suárez Arca ha destacado el «acuerdo inédito» alcanzado entre los grupos de la oposición y ha subrayado que la tramitación de la ley ha sido fruto de un «diálogo leal», en el que se han aprobado la gran mayoría de las enmiendas presentadas, lo que, en su opinión, demuestra la «capacidad de consenso».

Durante su intervención, el procurador de Vox ha defendido un texto, que, según ha explicado, no pretende controlar a los medios de comunicación, sino «controlar a la Junta de Castilla y León» y poner fin a la utilización de «fondos públicos para beneficiar a medios afines».

Suárez Arca ha defendido que la ley establece mecanismos de control parlamentario sobre la distribución de la publicidad institucional, con lo que se garantiza que la gestión de estos recursos responda a criterios de «transparencia y pluralidad, en lugar de intereses partidistas», al tiempo que ha reconocido que establece «límites claros» a la concentración de la publicidad institucional.

Según el procurador de Vox, esta medida permitirá diversificar la contratación y fomentar la competencia, con lo que se garantiza que los recursos públicos lleguen a «un mayor número de medios y se utilicen en beneficio del interés general».

En su turno de palabra, el procurador de UPL Luis Mariano Santos ha explicado la abstención de su grupo en la votación de la Ley de Publicidad Institucional y ha centrado parte de su intervención en el límite del 33 por ciento para la contratación de publicidad institucional.

«En un mundo ideal sería estupendo que los propios medios de comunicación pudieran subsistir sin la publicidad institucional», ha señalado, a lo que ha añadido que actualmente la publicidad institucional forma parte del modelo de negocio y subsistencia de los medios de comunicación.

Así, el procurador ha insistido en que la ley necesita modificaciones para no perjudicar a los medios de comunicación, especialmente a los más débiles. «Si ustedes modifican posteriormente, o eso es la voluntad que ustedes tienen, lo cual viene a reconocer que hay que modificar algo para no perjudicar a determinados medios de comunicación, sobre todo a los más débiles», ha concluido.

El procurador Francisco Igea también ha respaldado la norma que ha concebido como un instrumento fundamental para proteger la independencia periodística. «Garantizan la libertad en este país los periodistas que no trabajan a sueldo de una administración», ha asegurado.

En su intervención Igea ha cargado contra quienes, a su juicio, presionan a los medios para modificar contenidos y ha denunciado prácticas de presión mediática que, según su testimonio, pueden alterar el contenido informativo «en cuestión de cinco minutos».

Finalmente, el procurador ha reivindicado el valor de los periodistas que «arriesgan su trabajo» por contar la verdad y ha asegurado que: «Este país no sería el mismo sin la prensa libre».

Para cerrar el debate, el procurador del PP Miguel Ángel García Nieto ha calificado la reforma planteada por Unidas Podemos y aprobada con los votos de la oposición de «un bodrio legislativo» y «un auténtico disparate».

García Nieto ha rechazado las acusaciones de prácticas mafiosas y ha asegurado que la Junta no ha ejercido presión sobre ningún procurador ni medio de comunicación. «Esa práctica mafiosa es propia del comunismo, no de un partido liberal como el PP».

Finalmente, el procurador ‘popular’ ha acusado a los impulsores de la norma de actuar «por odio hacia el PP y rencor personal contra algunos medios»

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:34
Internacional

Perú pone fin a sus relaciones diplomáticas con México tras incidente con ex primera ministra

00:08
Internacional

Récord de crímenes contra menores en áreas conflictivas durante 2024, según Save the Children

23:53
Internacional

Seis millones de afectados por el huracán Melissa en el Caribe, según la ONU

23:24
Tribunales

Inicio del juicio al fiscal general del Estado: Tensión y defensas contundentes en el Tribunal Supremo

23:24
Internacional

Venezuela señala a Trinidad y Tobago como colaborador de Estados Unidos en hostilidades

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Comunidad Valenciana

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia

porÁlvaro Villarroel
03/11/2025 - 09:26 - Actualizado: 03/11/2025 - 19:10

Un polígono industrial en Ayamonte (Huelva). Francisco J. Olmo/Europa Press.
Actualidad

La lluvia hace estragos en Huelva: un herido, personas atrapadas y un colegio y un centro médico anegados

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 13:50

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:52

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
Dimisión Mazón

Susana Camarero, el brazo social y político de Mazón que podría asumir temporalmente la presidencia de la Generalitat

03/11/2025 - 18:09
Archivo - Ángel Víctor TorresAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

La UCO apunta a que Aldama influyó a través de Koldo en los contratos públicos en pandemia de Canarias

03/11/2025 - 15:47 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:06
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado
Movilidad Sostenible

El PP frena el cierre de las nucleares y deja en el aire enmiendas de Junts y ERC con su mayoría en el Senado

03/11/2025 - 14:46 - Actualizado: 03/11/2025 - 19:56
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist