Es Tendencia |
Valencia Uruapan Sociométrica Gesop Senado Alberto Núñez Feijóo Yolanda Díaz DANA Elecciones autonómicas Carlos Mazón Demoscopia Elecciones Extremadura Asesinato CIS Pedro Sánchez Mercado PP Elecciones Dimisión Mazón Alcalde
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Castilla y León

Pleno.- Las Cortes aprueban libros de texto gratis y soluciones a plazos de escolarización pese al ‘no’ del PP

AgenciasporAgencias
24/06/2025 - 21:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado diez de los doce puntos de una moción del PSOE en la que se ha incluido adoptar las medidas necesarias para garantizar la gratuidad de los libros de texto o la búsqueda de soluciones a los plazos de escolarización en escuelas infantiles pese al ‘no’ del Grupo Parlamentario Popular en la mayoría de las propuestas.

El procurador socialista Jesús Guerrero Arroyo ha defendido este martes en el Pleno de las Cortes esta moción orientada a «corregir y solucionar» los problemas que afectan a la educación en Castilla y León.

Guerrero ha reconocido los buenos resultados de la Comunidad en el informe PISA, pero ha instado a afrontar las «carencias» del sistema educativo y a proponer soluciones concretas, especialmente en relación a la escolarización en el primer ciclo de educación infantil, la gratuidad de los libros de texto y la mejora de los servicios de comedor escolar.

La iniciativa ha sido aprobada en una votación por separado de cada uno de los doce puntos, la mayoría rechazados por el PP, a los que se ha sumado una iniciativa más a instancia del procurador Francisco Igea que finalmente ha sido rechazada.

Durante su intervención, Guerrero ha denunciado que numerosas familias cuyos hijos nacieron a partir del 31 de mayo se quedarán sin plaza en el primer ciclo de educación infantil en centros públicos para el próximo curso según la normativa de matriculación vigente. Ante esta situación, el procurador ha pedido modificar esta normativa para permitir una mayor flexibilidad.

En este sentido, ha reclamado también la recuperación del programa ‘Conciliamos’, así como la mejora del programa ‘Releo’ para garantizar la gratuidad total de libros y material curricular obligatorio. Además, ha exigido mejoras en la calidad y cantidad de los menús escolares.

Guerrero ha solicitado también un acuerdo con los sindicatos educativos para mejorar las condiciones salariales del profesorado, la compatibilidad de la carrera profesional y los sexenios, la reducción de la jornada lectiva de los docentes de FP y la cobertura de bajas en un máximo de tres días lectivos.

Asimismo, los socialistas finalmente han logrado sacar adelante iniciativas como la necesidad de revisar el modelo de bilingüismo o aprobar un plan para reducir el abandono escolar. Además, ha salido adelante también la extensión del transporte escolar rural a los estudiantes de FP, el incremento de la oferta de ciclos en el medio rural y la creación de nuevos centros integrados de FP, así como la elaboración de un plan plurianual de infraestructuras educativas.

No obstante, finalmente no han salido adelante el reclamo del PSOE de actualizar los protocolos de acoso escolar y sancionar a los centros que no actúen ante casos de agresión o discriminación.

Por su parte, el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, ha expresado su apoyo a la moción del PSOE y ha destacado la importancia de «respetar, valorar y potenciar» la labor de los docentes, un punto en el que ha reclamado mejoras salariales y la homologación de las horas lectivas de los profesores de Formación Profesional con el resto del profesorado de secundaria.

Igualmente, el procurador Francisco Igea ha respaldado la inciativa con la petición de incluir una moción con el fin de desarrollar un programa y los cambios normativos necesarios para favorecer la integración de menores migrantes y evitar la segregación escolar, especialmente en las ciudades.

Por último por parte del Grupo Mixto, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, tras garantizar su voto favorable, ha reivindicado la labor de los docentes y ha criticado a la Junta por mantener condiciones salariales y laborales que ha calificado de «insuficientes» para el profesorado. Además, ha reclamado la gratuidad de los libros de texto y del material educativo obligatorio, así como la extensión de ayudas económicas a etapas educativas no obligatorias.

La procuradora de UPL Alicia Gallego ha destacado que las propuestas recogidas en la moción socialista abordan cuestiones esenciales que afectan a las familias y a la sociedad en general. Así, Gallego ha valorado la petición de modificar la normativa de admisión en las escuelas infantiles y ha insistido en la necesidad de reforzar la plantilla para atender a los niños más pequeños que requieren cuidados especiales.

Asimismo, la procuradora ha defendido la gratuidad de los libros de texto y ha criticado el sistema actual basado en donaciones, que genera deficiencias cuando cambian las materias. Finalmente, ha propuesto la creación de una bolsa específica para cubrir bajas docentes y ha abogado por la sustitución de la línea fría en los comedores escolares por cocinas propias que utilicen productos de proximidad.

No obstante, la procuradora del Grupo Parlamentario Vox Rebeca Arroyo ha votado a favor o abstención en la mayoría de los puntos de esta moción pese a que el PSOE ha rechazado sus dos enmiendas, una de ellas a través de la que se pretendía instar al Gobierno central a aprobar una Ley de Educación «estable».

Durante su intervención, Arroyo ha defendido la importancia de establecer protocolos efectivos para prevenir y responder a problemas personales de los alumnos, así como de luchar contra el fracaso escolar, el absentismo y el abandono de los estudios y ha mostrado su respaldo a medidas como la gratuidad de la educación de cero a tres años, la compatibilidad de sexenios con la carrera profesional docente y la extensión del transporte escolar rural a estudiantes de FP, siempre que se optimicen las rutas existentes.

En relación a la moción socialista, Arroyo ha pedido revisar el modelo de bilingüismo y ha señalado la necesidad de potenciar los planes para reducir el abandono escolar y prevenir el consumo de alcohol entre los alumnos, no obstante, ha criticado que se utilicen cuestiones como la agresión a menores para atacar a la educación concertada, un punto en el que ha defendido que la actuación debe ser contundente ante cualquier centro, público o privado, que no actúe frente a estos casos.

Para cerrar el debate, la procuradora del PP María del Carmen Sánchez Bellota, ha rechazado la moción al considerar que parte de una lógica «desconectada de la realidad normativa y presupuestaria». Sánchez Bellota ha reivindicado el modelo educativo de la Comunidad como un sistema sólido basado en la planificación, la inversión y el compromiso, y ha subrayado que los buenos resultados de Castilla y León no son fruto de la casualidad, sino de una «gestión eficaz».

La procuradora ha asegurado que todos los niños nacidos en el año natural pueden escolarizarse en el primer ciclo de infantil y que la Comunidad lidera la inversión por alumno y la cobertura de ayudas para libros y material escolar, un punto en el que ha citado el programa Releo Plus que ha beneficiado a más de 94.000 familias en el último curso.

Sánchez Bellota ha destacado que Castilla y León cuenta con una de las tasas más bajas de abandono escolar en España, todo ello por planes como el Plan del Éxito Educativo y el Plan General de Formación Profesional 2025-2028. Además, ha defendido la apuesta de la Junta por la formación profesional, con más de 33.000 plazas de nuevo ingreso, de las cuales el 26,8 por ciento están en el medio rural, y la mayor inversión en infraestructuras educativas de la última década.

Finalmente, la procuradora ha pedido rigor a la oposición y ha insistido en que el modelo del PP garantiza la gratuidad real entre los 0 y los 16 años, la digitalización, la modernización y el «arraigo» en el medio rural, desde la defensa de una educación pública de «calidad» basada en la gestión «eficaz» y el respeto «institucional».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:59
Economía

Indra supera los 50 euros por acción tras un aumento del 5,4% en Bolsa

18:59
Política

Nuria Rubio compara a Fernández Mañueco con Carlos Mazón por la gestión de los incendios y exige el mismo desenlace

18:52
Demócrata

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

18:52
Política

El jefe de la Agencia Europea de Defensa insta a España a priorizar la tecnología y fortalecer la colaboración industrial bajo esquemas de la UE

18:51
Internacional

Ampliación | Dos víctimas mortales en ataques de Israel en Líbano, contraviniendo el acuerdo de cese al fuego

Más Leídas

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Agenda

Agenda Demócrata: Movilidad Sostenible – Vivienda – Protección de Menores en Red – Reglamento del Senado – Comparecencias – Jornadas

porDemócrata
03/11/2025 - 05:00

Sandra GOMEZ LOPEZ in the EP in Brussels
Europa

Sandra Gómez (PSOE), un año después de la dana: “Las ayudas podrían aumentar si Europa conociera lo que ocurrió”

porÁlvaro Villarroel
28/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:12

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
Dimisión Mazón

Susana Camarero, el brazo social y político de Mazón que podría asumir temporalmente la presidencia de la Generalitat

03/11/2025 - 18:09
Archivo - Ángel Víctor TorresAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

La UCO apunta a que Aldama influyó a través de Koldo en los contratos públicos en pandemia de Canarias

03/11/2025 - 15:47 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:06
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado
Movilidad Sostenible

El PP frena el cierre de las nucleares y deja en el aire enmiendas de Junts y ERC con su mayoría en el Senado

03/11/2025 - 14:46
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist