El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado diez de los doce puntos de una moción del PSOE en la que se ha incluido adoptar las medidas necesarias para garantizar la gratuidad de los libros de texto o la búsqueda de soluciones a los plazos de escolarización en escuelas infantiles pese al ‘no’ del Grupo Parlamentario Popular en la mayoría de las propuestas.
El procurador socialista Jesús Guerrero Arroyo ha defendido este martes en el Pleno de las Cortes esta moción orientada a «corregir y solucionar» los problemas que afectan a la educación en Castilla y León.
Guerrero ha reconocido los buenos resultados de la Comunidad en el informe PISA, pero ha instado a afrontar las «carencias» del sistema educativo y a proponer soluciones concretas, especialmente en relación a la escolarización en el primer ciclo de educación infantil, la gratuidad de los libros de texto y la mejora de los servicios de comedor escolar.
La iniciativa ha sido aprobada en una votación por separado de cada uno de los doce puntos, la mayoría rechazados por el PP, a los que se ha sumado una iniciativa más a instancia del procurador Francisco Igea que finalmente ha sido rechazada.
Durante su intervención, Guerrero ha denunciado que numerosas familias cuyos hijos nacieron a partir del 31 de mayo se quedarán sin plaza en el primer ciclo de educación infantil en centros públicos para el próximo curso según la normativa de matriculación vigente. Ante esta situación, el procurador ha pedido modificar esta normativa para permitir una mayor flexibilidad.
En este sentido, ha reclamado también la recuperación del programa ‘Conciliamos’, así como la mejora del programa ‘Releo’ para garantizar la gratuidad total de libros y material curricular obligatorio. Además, ha exigido mejoras en la calidad y cantidad de los menús escolares.
Guerrero ha solicitado también un acuerdo con los sindicatos educativos para mejorar las condiciones salariales del profesorado, la compatibilidad de la carrera profesional y los sexenios, la reducción de la jornada lectiva de los docentes de FP y la cobertura de bajas en un máximo de tres días lectivos.
Asimismo, los socialistas finalmente han logrado sacar adelante iniciativas como la necesidad de revisar el modelo de bilingüismo o aprobar un plan para reducir el abandono escolar. Además, ha salido adelante también la extensión del transporte escolar rural a los estudiantes de FP, el incremento de la oferta de ciclos en el medio rural y la creación de nuevos centros integrados de FP, así como la elaboración de un plan plurianual de infraestructuras educativas.
No obstante, finalmente no han salido adelante el reclamo del PSOE de actualizar los protocolos de acoso escolar y sancionar a los centros que no actúen ante casos de agresión o discriminación.
Por su parte, el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, ha expresado su apoyo a la moción del PSOE y ha destacado la importancia de «respetar, valorar y potenciar» la labor de los docentes, un punto en el que ha reclamado mejoras salariales y la homologación de las horas lectivas de los profesores de Formación Profesional con el resto del profesorado de secundaria.
Igualmente, el procurador Francisco Igea ha respaldado la inciativa con la petición de incluir una moción con el fin de desarrollar un programa y los cambios normativos necesarios para favorecer la integración de menores migrantes y evitar la segregación escolar, especialmente en las ciudades.
Por último por parte del Grupo Mixto, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, tras garantizar su voto favorable, ha reivindicado la labor de los docentes y ha criticado a la Junta por mantener condiciones salariales y laborales que ha calificado de «insuficientes» para el profesorado. Además, ha reclamado la gratuidad de los libros de texto y del material educativo obligatorio, así como la extensión de ayudas económicas a etapas educativas no obligatorias.
La procuradora de UPL Alicia Gallego ha destacado que las propuestas recogidas en la moción socialista abordan cuestiones esenciales que afectan a las familias y a la sociedad en general. Así, Gallego ha valorado la petición de modificar la normativa de admisión en las escuelas infantiles y ha insistido en la necesidad de reforzar la plantilla para atender a los niños más pequeños que requieren cuidados especiales.
Asimismo, la procuradora ha defendido la gratuidad de los libros de texto y ha criticado el sistema actual basado en donaciones, que genera deficiencias cuando cambian las materias. Finalmente, ha propuesto la creación de una bolsa específica para cubrir bajas docentes y ha abogado por la sustitución de la línea fría en los comedores escolares por cocinas propias que utilicen productos de proximidad.
No obstante, la procuradora del Grupo Parlamentario Vox Rebeca Arroyo ha votado a favor o abstención en la mayoría de los puntos de esta moción pese a que el PSOE ha rechazado sus dos enmiendas, una de ellas a través de la que se pretendía instar al Gobierno central a aprobar una Ley de Educación «estable».
Durante su intervención, Arroyo ha defendido la importancia de establecer protocolos efectivos para prevenir y responder a problemas personales de los alumnos, así como de luchar contra el fracaso escolar, el absentismo y el abandono de los estudios y ha mostrado su respaldo a medidas como la gratuidad de la educación de cero a tres años, la compatibilidad de sexenios con la carrera profesional docente y la extensión del transporte escolar rural a estudiantes de FP, siempre que se optimicen las rutas existentes.
En relación a la moción socialista, Arroyo ha pedido revisar el modelo de bilingüismo y ha señalado la necesidad de potenciar los planes para reducir el abandono escolar y prevenir el consumo de alcohol entre los alumnos, no obstante, ha criticado que se utilicen cuestiones como la agresión a menores para atacar a la educación concertada, un punto en el que ha defendido que la actuación debe ser contundente ante cualquier centro, público o privado, que no actúe frente a estos casos.
Para cerrar el debate, la procuradora del PP María del Carmen Sánchez Bellota, ha rechazado la moción al considerar que parte de una lógica «desconectada de la realidad normativa y presupuestaria». Sánchez Bellota ha reivindicado el modelo educativo de la Comunidad como un sistema sólido basado en la planificación, la inversión y el compromiso, y ha subrayado que los buenos resultados de Castilla y León no son fruto de la casualidad, sino de una «gestión eficaz».
La procuradora ha asegurado que todos los niños nacidos en el año natural pueden escolarizarse en el primer ciclo de infantil y que la Comunidad lidera la inversión por alumno y la cobertura de ayudas para libros y material escolar, un punto en el que ha citado el programa Releo Plus que ha beneficiado a más de 94.000 familias en el último curso.
Sánchez Bellota ha destacado que Castilla y León cuenta con una de las tasas más bajas de abandono escolar en España, todo ello por planes como el Plan del Éxito Educativo y el Plan General de Formación Profesional 2025-2028. Además, ha defendido la apuesta de la Junta por la formación profesional, con más de 33.000 plazas de nuevo ingreso, de las cuales el 26,8 por ciento están en el medio rural, y la mayor inversión en infraestructuras educativas de la última década.
Finalmente, la procuradora ha pedido rigor a la oposición y ha insistido en que el modelo del PP garantiza la gratuidad real entre los 0 y los 16 años, la digitalización, la modernización y el «arraigo» en el medio rural, desde la defensa de una educación pública de «calidad» basada en la gestión «eficaz» y el respeto «institucional».














