David Cid, portavoz de los Comuns en el Parlament, ha expresado su esperanza de que el encuentro programado para este martes en Bruselas entre Salvador Illa, presidente de la Generalitat, y Carles Puigdemont, expresidente del Govern y líder de Junts, propicie «acuerdos de país lo más amplios posibles».
Durante una conferencia de prensa en la Cámara catalana este martes, mencionó que sería positivo que Junts optara por unirse al Pacte Nacional per la Llengua tras esta reunión con Illa.
Interrogado sobre si este encuentro obedecía a necesidades políticas de Pedro Sánchez, Cid sugirió que sería preferible que Illa asistiera como líder del Govern catalán «y no como intermediario de nadie», ya que esto podría subvalorar la presidencia de la Generalitat.
Sostuvo que dicha reunión se enmarca en el diálogo necesario entre las fuerzas políticas democráticas de Catalunya y expresó su deseo de que las futuras reuniones entre Illa y Puigdemont se realicen en suelo catalán, lo que indicaría la aplicación de la Ley de Amnistía.
«GEOMETRÍA VARIABLE»
Cid advirtió que si el PSC tiende a inclinarse hacia posiciones más conservadoras tras este encuentro, la legislatura podría enfrentar obstáculos, recordando que Illa asumió la presidencia gracias a los pactos de investidura con ERC y los Comuns.
Además, subrayó que Illa «solo tiene un camino» para aprobar los Presupuestos de 2026, que es llegar a acuerdos con ERC y Comuns, pero recalcó que antes de discutir los presupuestos, el Govern debe cumplir los compromisos previamente acordados con los Comuns sobre los suplementos de crédito de este año.
Denunció que el Govern ha fallado en cumplir ciertas promesas en materia de vivienda, como la puesta en marcha del cuerpo de inspectores sobre la Ley de Vivienda desde junio, la creación de una unidad de mediadores en desahucios y el desarrollo del registro de grandes tenedores de vivienda.
DEUDA DEL FLA
Cid calificó como una buena noticia la aprobación por el Consejo de Ministros de la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a las comunidades autónomas, argumentando que los fondos ahorrados por Catalunya deberían destinarse a mejorar las políticas de vivienda, sanidad, educación y a un nuevo modelo de gestión forestal.
Interpeló a Alejandro Fernández, líder del PP en Catalunya, sobre si respalda la posición del PP a nivel nacional, que critica que las comunidades autónomas se beneficien de la quita de la deuda del FLA.
Cuestionó si los ciudadanos de Catalunya, País Valencià y Andalucía, que podrían disponer de más recursos para sanidad y educación, «deben salir perjudicados por esta estrategia de tierra quemada del PP».










