Un reporte del Síndic de Greuges indica que, desde la firma del Pacto contra la segregación escolar en marzo de 2019, los niveles de segregación en las escuelas de Catalunya se han reducido en un 25%. Durante la inauguración de la novena reunión del comité de seguimiento del pacto en el Parlament este martes, la síndica de greuges, Esther Giménez-Salinas, comentó: «El año pasado, en 2024, la reducción era del 303%; actualmente hemos alcanzado el 25%.» «Creo que es un resultado positivo.» Giménez-Salinas ha afirmado que esta reducción es «un buen paso», aunque ha mencionado que hay aspectos a mejorar, como la identificación de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), la prevención de la sobreoferta y la administración de la matrícula fluctuante. Durante la reunión, se presentó el informe titulado ‘Vint prioritats d’actuació per combatre la segregació escolar a Catalunya’, el cual indica que, a pesar de un aumento en la identificación de alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), un 24,2% comienza el curso en I3 sin haber sido detectado previamente. El informe indica que aún existen «numerosos municipios» con áreas socialmente homogéneas y que menos del 10% ha realizado cambios para diversificarlas. En un comunicado, el Síndic de Greuges ha señalado que en el año escolar 2018-2019, el 43% de los estudiantes extranjeros en Primaria y el 35% en Secundaria necesitaban cambiar de centro. En contraste, para el año escolar 2024-2025, estas cifras han disminuido al 30% en Primaria y al 25% en Secundaria. La síndica ha subrayado que la equidad es fundamental, pero eso no implica que no se deba aspirar a la excelencia: «Es algo muy relevante.»










