Ester Capella, portavoz de ERC en el Parlament, ha rechazado establecer como condición intransigente frente al PSC la detención de la expansión del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Esto sucede tras el anuncio de Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, sobre la próxima publicación de la licitación técnica para el manejo y desarrollo del plan director de la ampliación.
“Esto no va de más pistas largas, de más metros cúbicos de hormigón, sino de cómo hacemos que las infraestructuras que tiene nuestro país respondan y sirvan al interés general y no a los intereses de los del cupón, que están esperando qué beneficios obtienen a costa de la inmensa mayoría de la ciudadanía”, declaró Capella en una rueda de prensa este martes.
Al ser consultada sobre si la ampliación debería ser un punto crítico en las conversaciones con el Govern, Capella comentó que “de tanto poner líneas rojas quedas atrapado”. Subrayó que el objetivo no es tanto la expansión del aeropuerto, sino optimizar las infraestructuras actuales y “poner ingenio” para que el aeródromo actual satisfaga las necesidades que se cubrirían con la expansión propuesta.
Además, la portavoz abogó por que Catalunya controle la gestión de los aeropuertos y expresó su deseo de contar con un respaldo mayoritario para esta propuesta.
MOCIÓN DE VIVIENDA
Capella informó que ERC ha presentado una moción que se discutirá en el próximo plenario del Parlament para abordar la necesidad de “regular y si es necesario prohibir” la compra especulativa de viviendas en áreas con alta demanda.
Ha exhortado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a no dejarse “intimidar por los grandes lobbies inmobiliarios que han arrastrado a determinados grupos parlamentarios a defender el interés de unos pocos por encima de los de los ciudadanos” y le ha instado a demostrar su compromiso con la protección del derecho a la vivienda.
Finalmente, Capella animó a todos los grupos políticos a “construir juntos el derecho a la vivienda” y explicó que la moción solicita al Govern la realización de informes y la finalización de los trabajos iniciados para prevenir que las compras especulativas limiten el acceso a la vivienda para los ciudadanos, además de buscar un método efectivo de regulación.











