En una reciente sesión plenaria, el Parlament ha dado luz verde a una iniciativa que urge al Govern a integrar la problemática de la crisis climática en los programas y currículos de todas las etapas educativas para el próximo año académico. Esta integración incluiría temas como la huella climática, la naturalización de espacios, el uso de energías limpias y la nutrición saludable.
La propuesta, originada por la CUP y relacionada con los impactos del cambio climático, ha recibido el respaldo de formaciones como PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y la misma CUP, mientras que PP, Vox y Aliança Catalana han votado en contra.
Además, se ha aprobado una medida adicional que exige un censo sobre la protección climática en centros educativos y la implementación de acciones urgentes de rehabilitación energética ante un aumento de temperatura promedio superior a los 4 grados.
Otras medidas aprobadas incluyen el incremento de inspecciones a empresas, especialmente en verano, para asegurar la implementación de políticas contra el calor extremo, y la provisión de acceso gratuito a refugios climáticos municipales con horarios extendidos durante los meses estivales.
Por otro lado, se ha rechazado una propuesta para detener inmediatamente la expansión del Aeropuerto de Barcelona debido a sus efectos nocivos en la salud pública. Esta iniciativa había conseguido el soporte de ERC, Comuns y CUP, mientras que Aliança Catalana se abstuvo y el resto de la cámara se opuso.