El colectivo Dret i Presó, que engloba a 10 asociaciones defensoras de los derechos humanos en el ámbito carcelario, ha propuesto este martes un encuentro con los portavoces de justicia de los distintos grupos parlamentarios para promover la creación de un grupo de trabajo dedicado a erradicar las contenciones mecánicas en las prisiones de Cataluña. Sin embargo, representantes del PSC y Junts han rechazado participar en la reunión.
En una conferencia de prensa realizada en el Parlament, Iñaki Rivera, profesor de Derecho Penal en la Universitat de Barcelona y director del Observatorio del Sistema Penal y de Derechos Humanos, ha citado dos informes recientes que critican esta práctica. El primero, emitido el 18 de julio por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, insta a España a revisar su legislación sobre contenciones mecánicas para avanzar hacia su abolición ‘inmediatamente’. El segundo informe, del Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa, destaca la activación de un procedimiento extraordinario ante la falta de cumplimiento de las recomendaciones por parte del gobierno catalán, permitiendo así una declaración pública al respecto.
Núria Sastre, de la Comisión de Derechos Humanos y del Grupo de Trabajo sobre el estudio de salud mental y prisiones de Justicia i Pau, ha recordado que un alto porcentaje de los reclusos sometidos a contenciones mecánicas padece trastornos mentales, y ha denunciado la falta de recursos adecuados para su tratamiento. Asimismo, ha enfatizado que estas prácticas son ‘degradantes y crueles’ y contravienen la Constitución Española, que prohíbe los tratos inhumanos.
Por otro lado, David Aranda, abogado de Arrels Advocats, ha mencionado un vídeo divulgado por ‘La Directa’ que muestra la contención mecánica de una interna en el centro penitenciario Brians 1, criticando la falta de una perspectiva de género y la aplicación innecesaria de estas medidas. Ha concluido subrayando la necesidad de alternativas menos lesivas y la importancia de establecer un grupo de investigación que incluya a diversos expertos y afectados para abordar este tema crucial.