Es Tendencia |
Pensiones PSOE Bullying Galardones Alberto Núñez Feijóo Míriam Nogueras Elecciones Extremadura Defensor Carles Puigdemont CIS Cambio de hora estacional Gobierno Irlandesas Loreto Lleida Jubilados Sindicato de Estudiantes Subida Pedro Sánchez Acoso escolar Huelga general
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Así es la Comisión Nacional de la Energía que el Gobierno quiere recuperar

El Ejecutivo busca un supervisor específico para el sector energético once años después de su integración en la CNMC

DemócrataporDemócrata
22/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/02/2024 - 17:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España) | A. Pérez Meca (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España) | A. Pérez Meca (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros aprobó el martes anteproyecto de ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y de creación del Fondo para la Gestión Económico–Financiera de las Liquidaciones del Sector Eléctrico y del Sector del Gas. 

El Gobierno aprobó, además, la tramitación administrativa urgente de la norma por lo que, presumiblemente, volverá a la mesa del Consejo en breves fechas para su aprobación como proyecto de ley y su remisión a las Cortes.

¿Por qué se restablece ahora?

La CNE se creó en 1995 pero desde 2013 sus funciones han estado integradas en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La exposición de motivos del anteproyecto, sometido ahora al trámite de información pública, justifica su restablecimiento porque “en el nuevo contexto de la globalización y el proyecto de integración europea, reviste especial interés velar por el respeto a la libre competencia en el mercado interior de la energía.”

Además, señala que, a los sectores energéticos tradicionales, la electricidad y el gas, se unirán en un breve plazo de tiempo los del hidrógeno y otros gases renovables, lo que hace indispensable velar por la libre competencia del mercado interior y el adecuado funcionamiento de estos mercados.

La exposición de motivos también hace hincapié en la necesidad de autonomía propia de la CNE porque, además de su función como garante del adecuado funcionamiento de los mercados energéticos, deberá orientar su actuación a los hitos y fines propios de la descarbonización de la economía, lo que exige una estructura organizativa altamente especializada que goce de autonomía, para poder enfrentar con garantías los nuevos desafíos que se derivan de la amenaza climática.

El anteproyecto de ley crea también el Fondo para la Gestión Financiera de las Liquidaciones de los sectores energéticos, lo que permitirá separar los flujos de dinero gestionados por la CNE para el sistema eléctrico y gasista de los flujos de recursos propios de la propia CNE. Este Fondo carecerá de personalidad jurídica propia y su administración se llevará a cabo a través de un Consejo Rector y de su Comisión Ejecutiva.

¿Cuál será su naturaleza jurídica?

La CNE tendrá la naturaleza jurídica de una Autoridad Administrativa Independiente, por lo que gozará de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar pública y privada, algo imprescindible, subraya la exposición de motivos, por la doble naturaleza de regulación y supervisión externa de las autoridades nacionales energéticas.

Tendrá patrimonio propio e independiente del patrimonio de la Administración General del Estado y recibirá asignaciones anuales con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Ni el personal ni los miembros de los órganos directivos de la CNE podrán solicitar o aceptar instrucciones de ninguna entidad pública o privada.

¿Qué funciones se le atribuyen?

Con carácter general, el anteproyecto establece que deberá ejercitar sus funciones siguiendo las orientaciones de la política general y de las políticas sectoriales previstas en el ordenamiento jurídico y en coherencia con las mismas.

Además, en el ámbito de sus competencias de regulación, deberá tener en consideración las prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno, que se materializarán en unas orientaciones dictadas por el ministerio competente.

Para dirimir las diferencias que se planteen entre el ministerio competente y la CNE cuando aquel entienda que la propuesta de circular normativa elaborada por ésta no se ajusta a las orientaciones de política energética dictadas, se crea Comisión de Cooperación entre el ministerio y la CNE.

Entre sus principales funciones se cuentan:

  • Supervisión y control de los mercados
  • Dictar circulares vinculantes para regular en los sectores sometidos a su supervisión
  • Arbitraje de Derecho y de equidad, cuya regulación concreta se hará por Real Decreto
  • Promoción de la competencia efectiva en los mercados y sectores productivos
  • Inspección del sector energético, para lo que se crea una Dirección específica
  • Potestad sancionadora
  • Se le deberán comunicar las tomas de participaciones en el sector energético
  • Tramitación y resolución de las reclamaciones de los consumidores
  • Liquidación de los costes de los sistemas eléctrico y gasista
  • Órgano consultivo en las materias ligadas con los mercados propios de los sectores económicos que recaen bajo su ámbito de actuación
  • Emisión de informes, preceptivos pero no vinculantes, para la elaboración de normas que afecten a los sectores económicos de su ámbito

Régimen de organización y funcionamiento

La CNE tendrá un Consejo integrado por siete miembros con la condición de altos cargos: un presidente, con rango de secretario de Estado, que será también el presidente de la CNE, un vicepresidente y cinco consejeros.

Serán nombrados por el Gobierno, a propuesta de la persona titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional en el ámbito de actuación de la Comisión, con una experiencia mínima de cinco años en materias relacionadas con los sectores objeto de supervisión. Antes deberá comparecer ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, que podrá ejercer el veto por mayoría absoluta.

El nombramiento de los consejeros será por seis años, sin posibilidad de reelección. Serán renovados parcialmente cada tres años y tendrán dedicación exclusiva. Estarán sometidos al régimen de incompatibilidad de actividades establecido para los altos cargos de la Administración General del Estado.

Durante los dos años posteriores a su cese, los miembros del Consejo no podrán ejercer actividad profesional privada alguna relacionada con la actividad de la CNE, pero durante ese tiempo recibirán una indemnización compensatoria.

Habrá tres Direcciones: de Electricidad, de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles y de Inspección. 

La asistencia jurídica a la Comisión corresponderá a la Abogacía del Estado y el régimen de funcionamiento interno se establecerá en un estatuto orgánico.

Etiquetas: CNMCComisión Nacional de la Energía (CNE)energíaMinisterio para la Transición EcológicaTeresa Ribera

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:13
Internacional

Malí detiene la actividad escolar durante dos semanas debido a escasez de combustible

06:53
Internacional

Trump aplaude a Milei tras las elecciones en Argentina y subraya el respaldo de EEUU a su gestión

06:38
Internacional

La ONU reclama una pausa en los combates en El Fasher y todo Sudán tras la toma por las RSF

06:23
Demócrata

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

05:44
Internacional

Cuatro manifestantes fallecen en enfrentamientos en Camerún durante protestas electorales

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

Últimas encuestas

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Más Demócrata

Colegio Monterrey de Vigo
- EUROPA PRESS
Galicia

El colegio Monterrey de Vigo sanciona a cinco alumnos tras denunciarse un caso de acoso a una niña de cinco años

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 09:11

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, durante una visita a BurgosVOX
Elecciones Generales

Vox rechaza negociar con Junts una moción de censura y dice que “con nosotros, los separatistas pinchan en hueso”

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:09

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ofrece declaraciones a la prensa tras el Consejo de Ministros | Alejandro Martínez (Europa Press).
Gobierno

Minuto y resultado de la futura Ley de Consumo Sostenible: más ambiciosa y lo antes posible

porAdrián Lardiez
23/10/2025 - 05:00

Actualidad

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

27/10/2025 - 06:14
Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

27/10/2025 - 05:00
Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: consulte los principales hitos legislativos de la semana

27/10/2025 - 05:00
Archivo - El expresidente de la Generalitat y presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Legislatura en jaque

Pendientes de Perpiñán: Puigdemont reúne a la Ejecutiva de Junts para decidir si rompen relaciones con el Gobierno

27/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist