Es Tendencia |
Vox Elecciones 2026 Caso Koldo Extremadura Alfonso fernández Mañueco Acoso escolar Juanma moreno Huelga Generalitat catalunya Devolución Suicidio Elecciones Andalucía 2026 Consumo Sostenible 23F Quiero Influir Senado Bullying Elecciones Extremadura Grupo PP Senado CIS
Demócrata
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Radiografía de la legislación sanitaria: qué se ha hecho y qué falta

Se han dado pasos importantes en las reformas pendientes de medicamentos, de la industria farmacéutica y de la lucha contra las adicciones, en concreto, en lo relativo al tabaquismo y alcohol; mientras las tres leyes en las que se troceó Equidad permanecen en ‘stand by’ en el Congreso

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
28/12/2024 - 10:44 - Actualizado: 31/12/2024 - 00:06
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Ministerio de Sanidad encaraba el año 2024 con una abultada agenda regulatoria pendiente. La Ley de equidad heredada de la pasada legislatura y que la ministra Mónica García ha optado por trocear en tres fragmentos; una profunda reforma de varios asuntos relacionados con los medicamentos y productos sanitarios; la evaluación de las tecnologías sanitarias y atajar las adicciones eran algunos de los frentes. Y se ha avanzado en varios de ellos. ¿Qué se ha hecho y qué queda pendiente de cara al próximo curso?

Medicamentos e Industria Farmacéutica

Reforma de Medicamentos

Demócrata adelantó en exclusiva un borrador del Anteproyecto de Ley de los medicamentos y productos sanitarios. El texto aún está pendiente de ser elevado al Consejo de Ministros.

Exclusiva

Demócrata adelanta el Anteproyecto de Ley de Medicamentos: cambios en el sistema de precios de referencia y refuerzo de garantías

porAdrián Lardiez
13/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/12/2024 - 21:59

La iniciativa tiene por objeto regular todo lo relacionado con los medicamentos de uso humano, veterinarios, y productos sanitarios, incluidos los in vitro; desde la investigación hasta la comercialización, así como la inclusión en la prestación farmacéutica y su financiación con fondos públicos. Destaca, de la nueva normativa, todo el grueso de garantías y el nuevo sistema de precios de referencia, que finalmente atenderá parcialmente las demandas del sector puesto que algunos medicamentos quedarán al margen o se les aplicará un coeficiente que eleve el precio.

La salvedad se aplicaría a aquellos medicamentos en los que, por razón de nueva indicación, una dosificación más baja, una nueva forma farmacéutica, una ventaja farmacocinética o cualquier otra característica que redunde de forma objetiva en una mejora de los pacientes o una ventaja estratégica para el SNS.

La ley pretende consolidar toda la actividad regulatoria desplegada por las instituciones de la Unión Europea, que comprende desde la nueva regulación de los ensayos clínicos de medicamentos de uso humano hasta la aprobación de reglamentos en materia de productos sanitarios, medicamentos veterinarios o evaluación de las tecnologías sanitarias.

Además, aspira a adaptar la ley a los cambios que se han producido en el sector farmacéutico, algunos de ellos de forma abrupta por la pandemia de Covid-19, y a encajar todo el desarrollo y la innovación.

Entrevista Demócrata

Ana Bosch (Farmaindustria): «El sistema de precios de referencia es un corsé. Hay medicamentos que deberían quedar al margen»

porAdrián Lardiez
25/11/2024 - 05:00

Estrategia de la Industria Farmacéutica

Lo que sí que ha pasado ya por el Consejo de Ministros es la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. Fue aprobada el pasado 10 de diciembre y es fruto de la colaboración entre cuatro ministerios (Industria y Turismo, Sanidad, Ciencia e Innovación y Hacienda).

El plan pretende sentar las bases para hacer de las políticas del medicamento políticas de país. La estrategia tendría como objetivo unificar el ciclo completo, desde la innovación hasta la producción, pasando por el acceso a los medicamentos con el propósito de que no se aborde cada elemento de manera aislada, sino armonizada.

Desde el Ministerio de Sanidad esperan crear un ecosistema virtuoso que mejore lo presente al tiempo que cuente con la sostenibilidad del sistema sanitario.

Entre otras cosas, se pretende evitar la dependencia en la adquisición de principios activos y medicamentos, por lo que se articularía una reserva estratégica y una cadena de producción nacional que evite el corte de suministros en casos de contingencia, como ocurrió durante la pandemia de Covid-19.

Ley de Medicamentos críticos

En sintonía con la antecitada Estrategia, y en la misma reunión del Consejo de Ministros, se aprobó el Proyecto de Ley de Industria, que entre otras cosas, encaja en sus líneas la regulación de los medicamentos críticos.

El Gobierno ha encajado en el Proyecto de Ley de Industria la regulación de los medicamentos críticos.

La iniciativa de medicamentos críticos aspira a garantizar un suministro seguro y continuo de estos medicamentos, considerados esenciales para el tratamiento de enfermedades graves o de situaciones de emergencia.

Es el caso de los antibióticos de amplio espectro, la insulina, los medicamentos para tratar enfermedades cardíacas o respiratorias, analgésicos potentes, tratamientos para el cáncer o la epilepsia y productos para el control de infecciones.

Entre otras cosas, se creará la Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI), para asegurar el suministro de recursos estratégicos, como productos sanitarios, materias primas minerales, productos del sector agroalimentario y alimentos.

Evaluación de las Tecnologías Sanitarias

Sanidad esperaba aprobar en los últimos compases del año un Real Decreto para regular la evaluación de las tecnologías sanitarias (ETS). Sin embargo, el Consejo aún espera el texto, que ya superó la Audiencia Pública el pasado 20 de septiembre y el sector ya se ha pronunciado al respecto vía alegaciones.

La ETS consiste en un minucioso análisis de los medicamentos, productos sanitarios, pruebas de diagnóstico, procedimientos médicos y tratamientos, entre otros, con el objetivo de decidir su rol en la cartera de prestaciones sanitarias.

Para poder determinar qué tecnologías sanitarias se incorporan o excluye del Sistema Nacional de Salud o en qué condiciones, se requiere un estudio para evaluar su valor añadido en comparación con otras alternativas ya existentes o novedosas.

Esta suerte de examen es lo que se conoce como ETS y no solo es útil en términos de innovación, sostenibilidad y eficacia sanitaria, sino que también ayuda a decidir la financiación e, incluso, el precio, garantizando siempre el respeto competencial.

La nueva estructura contaría con tres pilares: las Oficinas del sistema, el Consejo de Gobernanza y el Grupo de posicionamiento. El sector pide cambios en la composición de estos órganos, evitar duplicidades en las evaluaciones y que se tengan en cuenta las especificidades de algunos productos sanitarios como las vacunas, según adelantó en exclusiva Demócrata.

Medicamentos genéricos

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha solicitado al Congreso de los Diputados que trabaje sobre las 11 propuestas concretas recogidas en un informe elaborado consensuadamente con los responsables de política farmacéutica de las 17 comunidades autónomas para impulsar el uso de medicamentos genéricos y garantizar su sostenibilidad, tanto económica como sanitaria.

¿Qué son los medicamentos genéricos?

Los medicamentos genéricos son aquellos que contienen la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que su medicamento de referencia, con el que se ha demostrado la bioequivalencia.

Se trata, por tanto, de un medicamento con las mismas características farmacocinéticas, farmacodinámicas y terapéuticas que otro medicamento cuya patente de comercialización exclusiva ha caducado.

Uno de los principales valores que aportan los medicamentos genéricos es el ahorro en el precio frente a otros medicamentos de marca. La diferencia es fruto de que los genéricos no han de amortizar la investigación y el I+D+i invertido.
Imagen de archivo de una persona sosteniendo una pastilla | PIXABAY.
Sanidad

La receta de once propuestas para revitalizar el medicamento genérico

porAdrián Lardiez
02/12/2024 - 05:00

Medicamentos veterinarios

El Ministerio de Sanidad sometió a audiencia pública un proyecto de Real Decreto de que modificará otros dos, relativos a los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente y a su distribución, prescripción, dispensación y uso.

Se pretende regular en detalle la publicidad de los medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción veterinaria y crear un procedimiento de registro simplificado para los medicamentos tradicionales a base de plantas.

Destrucción en farmacias

El Gobierno también sacó a consulta pública previa una propuesta de Real Decreto para regular la devolución y destrucción de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y medicamentos estupefacientes por parte de oficinas y servicios de farmacia de hospitales.

Los medicamentos estupefacientes, así como las sustancias psicotrópicas, están sometidas a rigurosas medidas de control. Por los principios activos que contienen, se ha de fiscalizar su acceso -solo por cauces lícitos-, así como inspeccionar su fabricación, distribución, prescripción y dispensación.

Si bien hay una base regulatoria que establece cómo se debe proceder con los medicamentos caducados o cómo se tiene que ejecutar su devolución; lo cierto es que no se recoge cómo se debe gestionar la destrucción por parte de las farmacias de los medicamentos y/o sustancias estupefacientes y psicotrópicas cuando éstas se tienen que retirar del mercado.

Tampoco existe regulación del modo en que los excedentes de medicamentos empleados en tratamientos son devueltos por los pacientes.

Las tres leyes de equidad

La ministra optó por trocear en tres el Proyecto de Ley de Equidad que en su momento impulsó Carolina Darias (Ley Darias). Dos fragmentos se encuentran ya en el Congreso: el Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud y el Proyecto de Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud. Ambos aguardan su turno para ser elevados al Pleno.

La tercera pata, sería el Proyecto de Ley de Gestión Pública e Integridad del SNS (Ley anti-privatizaciones), que ya salió a consulta pública previa.

En una entrevista con Demócrata, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, esgrimió que el propósito era poner coto a la entrada del lucro en el ámbito de las concesiones y de los conciertos en la provisión y en la gestión de servicios sanitarios.

Entrevista de la semana

Javier Padilla: «No nos vamos a ir sin una ley de gestión pública del SNS que vete el lucro de empresas privadas»

porAdrián Lardiez
16/09/2024 - 05:00 - Actualizado: 03/10/2024 - 16:44

También, facilitar que aquellas comunidades autónomas que quieran dar pasos en la reversión de la privatización de servicios sanitarios puedan hacerlo.

Se prevé crear algún tipo de organismo de apoyo jurídico para que se puedan facilitar esos elementos de reversión.

Adicciones

Tabaquismo

El plan integral de prevención y control del tabaquismo ya engrasaba el grueso de deberes pendientes del Gobierno desde la pasada legislatura. Mónica García lo asumió en primera persona desde su llegada al Ejecutivo y se comprometió a implementarlo a la mayor celeridad posible.

En los últimos meses se han dado varios pasos en esta dirección. En primer lugar, el Gobierno ya ha sometido al trámite de audiencia pública el proyecto de Real Decreto para modificar el Real Decreto de 9 de junio de 2017, en el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y relacionados.

En dicha iniciativa, se regulan por primera vez las bolsas de nicotina y los productos a base de hierbas calentadas; se introduce el empaquetado genérico; se sustituye el término Dispositivo Susceptible de Liberación de Nicotina por el de cigarrillo electrónico; y se suprimen los cigarrillos electrónicos con sabores y los productos desechables en aras de la protección a la infancia y la adolescencia y en defensa del medio ambiente y la reducción de residuos, entre otras cosas.

Sanidad también sacó a consulta pública previa el Anteproyecto de ley para la modificación de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

Se pretende reformar la ley antitabaco para regular la promoción de espacios saludables y sin humo en ambientes comunitarios y sociales. También se esperan mejoras en la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco y relacionados.

Alcohol

El Gobierno, decidido a atajar el consumo de alcohol entre menores de edad, tiene previsto imponer nuevas restricciones a la publicidad de bebidas alcohólicas, así como limitar la venta en algunos espacios y entornos; tal y como recoge un Anteproyecto de Ley que el Ministerio de Sanidad, de la mano del de Juventud e Infancia, sacó a Audiencia Pública.

El objetivo del Anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad es fomentar un cambio cultural que modifique la percepción del bajo riesgo de las bebidas alcohólicas que tiene la población en general, y los menores en particular; a fin y efecto de reducir su consumo.

El texto, que impondría nuevas condiciones a las comunicaciones comerciales, como la prohibición a menos de 200 metros de espacios públicos; limitaría los lugares de venta y reforzaría las sanciones.

Además, se incorporan restricciones a aquellas marcas que publiciten una bebida pero que sea 0,0. De aprobarse en estos términos, las empresas no podrán utilizarlo para poder tener la publicidad de marca completa en los espacios restringidos.

Consulte la regulación íntegra en el siguiente enlace.

Psicofármacos y cannabis medicinal

Mónica García explicó ante la Comisión Mixta de Adicciones que tiene el foco puesto en el consumo y la prescripción de psicofármacos; así como en el cannabis de uso medicinal.

Sobre esto último, insistió en que están recabando todos los informes para articular una regulación, recordando que esta arista no está vinculada con las adicciones puesto que se emplearía únicamente con fines medicinales.

Agencia Estatal de Salud

La futura Agencia Estatal de Salud Pública se abre paso en el Congreso de los Diputados. Los grupos coinciden en la necesidad de articular un organismo dependiente del Ministerio de Sanidad cuya función sea dar respuesta a las emergencias de Salud; pero difieren en algunos puntos que intentan limar durante el periodo de enmiendas.

Por ejemplo, el Partido Popular solicita que el presidente sea designado entre personas de reconocido prestigio y atesore una experiencia mínima de 10 años de ejercicio profesional en el ámbito sanitario; y se valorará su independencia y objetividad; y que el mandato sea de seis años no renovables.

Al margen de Sanidad

Dos leyes han sido aprobadas y, aunque la Comisión que las ha moldeado no ha sido la de Sanidad, están íntimamente relacionadas.

Por un lado, la Proposición de Ley para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible (Comisión de Derechos Sociales y Consumo), comúnmente conocida como Ley ELA.

Es fruto de un acuerdo entre los partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Sumar, con Partido Popular y Junts.

Entrevista Demócrata

Maribel García (PSOE): “Es importante tener una ley que atienda a todas las enfermedades neurodegenerativas”

porAdrián Lardiez
28/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/07/2024 - 13:52

El texto aglutina las tres proposiciones de ley que había sobre la mesa: la del PP, la de Junts y la del PSOE. Esta última, incluía a todas las enfermedades neurodegenerativas.

Fusionando las tres, se logró un redactado que agiliza plazos, garantiza la atención personalizada 24 horas y dispone ayudas a electrodependientes.

Uno de los principales propósitos de la ley es acelerar los procesos administrativos, fijando plazos máximos de tres meses.

También se aspira a evitar demoras en el acceso a las diferentes ayudas, servicios y prestaciones y a mejorar el sistema de cuidados para que, en fases avanzadas, se disponga de una atención especializada de 24 horas.

Por otro lado, también se ha aprobado definitivamente la Proposición de Ley para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos y tejidos para su posterior trasplante.

El propósito de la ley es otorgar a las personas donantes una cobertura lo más amplia posible, configurando los procesos de donación como supuestos especiales de incapacidad temporal, con un régimen específico de protección, para los trabajadores por cuenta ajena y funcionarios públicos.

La iniciativa dibuja estos nuevos derechos para trabajadores por cuenta ajena, funcionarios, Administración de Justicia, Fuerzas Armadas y el régimen especial del sector pesquero-marítimo.

Deberes pendientes

Hay dos asuntos a los que Sanidad quería dar un poderoso impulso y no se han registrado avances.

El Ministerio situó entre sus prioridades la gratuidad de la salud bucodental y la salud visual. Ambas cuestiones pretendían incorporarlas a los Presupuestos Generales del Estado para 2025, pero al no haber cuentas, puesto que se han prorrogado, se está estudiando cómo incorporarlo.

Por otro lado, las prótesis auditivas aún no se contemplan, ya que primero se quiere estudiar la implantación y el funcionamiento de las dos antecitadas.

La otra asignatura pendiente es la salud mental. Se esperaba para finales de año, pero no ha visto la luz. La subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental continúa trabajando y se cita de manera asidua, pero no figura en el horizonte próximo la posibilidad de cerrar el Pacto de Estado.

Etiquetas: Industria farmacéuticaJavier PadillaLey de MedicamentosLey de Medicamentos CríticosLey de UniversalidadmedicamentosMinisterio de SanidadMónica GarcíaPlan Integral de Prevención y Control del TabaquismoSalud MentalSanidadSistema Nacional de Saludtabaquismo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:53
Internacional

Descenso en el apoyo al ultraderechista Geert Wilders antes de las elecciones en Países Bajos

23:39
Internacional

Trump impone un 10% adicional en aranceles a Canadá tras polémica con Ontario

22:59
Internacional

Trump se reúne con el emir de Qatar en el Air Force One durante su escala previa a la gira por Asia

22:38
Internacional

Huracán ‘Melissa’ amenaza a Cuba, Jamaica y La Española con categoría elevada

22:13
Demócrata

Elecciones Valencia: Mazón se hunde en imagen pero la derecha resiste en la Comunitat Valenciana gracias al avance de Vox

Más Leídas

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
La Policía española controlará la entrada y salida de personas por el aeropuerto y el puerto de Gibraltar
Cambio de hora: ¿con cuál se quedaría España si se elimina, el de invierno o el de verano?
La 32ª edición de los Premis Porc d’Or en Lleida congrega a más de 900 expertos del sector porcino
La batalla por la vivienda en Bruselas: todas las claves de las enmiendas del Parlamento al informe europeo
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6 % y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo. Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Elecciones América

Elecciones Argentina: Javier Milei y el peronismo van casi empate en las legislativas, según las encuestas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 20:27

Cambio de Hora en España-
Encuestas

Cambio de hora: esto dicen las encuestas sobre lo que quieren los españoles

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 20:09

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, durante una visita a BurgosVOX
Elecciones Generales

Vox rechaza negociar con Junts una moción de censura y dice que “con nosotros, los separatistas pinchan en hueso”

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:09

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Más Demócrata

Imagen de archivo del presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, durante una reunión con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa | Jasper Jacobs (Europa Press).
Pulso político

Preguntas y respuestas del cónclave de Junts: reunión del núcleo de Puigdemont el domingo, puesta en común el lunes, escenarios e impacto

porAdrián Lardiez
24/10/2025 - 16:50

Archivo - 21 March 2025, Belgium, Brussels: Ursula Von der Leyen, the president of the European Commission talks to the press after the EU summit at European Council headquarters in Brussels. The European Council emphasized the need to boost the EU's compWiktor Dabkowski/ZUMA Press Wire / DPA - Archivo
Europa

El plan de trabajo de la Comisión para 2026 incluye la revisión del sistema de fiscalidad energética y leyes sobre innovación

porÁlvaro Villarroel
21/10/2025 - 17:17 - Actualizado: 21/10/2025 - 18:16

(Foto de ARCHIVO)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), a su salida de un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España) | JESÚS HELLÍN (EP)
En directo

En directo, el Congreso pide al Gobierno explicaciones sobre las medidas impulsadas para evitar un nuevo apagón

porLucía Gutiérrez
21/10/2025 - 12:00 - Actualizado: 21/10/2025 - 20:53

Archivo - Fachada del Banco de España, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Los bancos refuerzan la seguridad en las transferencias inmediatas: verificación del IBAN y nuevos límites de protección

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 12:32

Actualidad

Archivo - Perú publica un proyecto normativo que permite a bancos y cajas participar en el sistema de pensiones.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6 % y lo que cambia para los jubilados

25/10/2025 - 20:47
Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo. Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Elecciones América

Elecciones Argentina: Javier Milei y el peronismo van casi empate en las legislativas, según las encuestas

25/10/2025 - 20:27
Cambio de Hora en España-
Encuestas

Cambio de hora: esto dicen las encuestas sobre lo que quieren los españoles

25/10/2025 - 20:09
Manifestantes portan pancarta con lema 'Las pensiones no se privatizan', 'Fin a la brecha de género en las pensiones' durante una manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones, a 25 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones. La protesta busca reivindicar pensiones dignas, suficientes y públicas para todas las generaciones, recordando que es un derecho de toda la clase trabajadora, jóvenes y jubilados.

Fernando Sánchez / Europa Press
25 OCTUBRE 2025;MANIFESTACIÓN;JUBILADOS;JUBILACIÓN
25/10/2025
Actualidad

Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público

25/10/2025 - 19:58
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist