¿A quién no le va a gustar interrogar a un presidente del Gobierno en una comisión de investigación? A excepción de para los senadores socialistas, a quienes se les presupone el descontento por ver al máximo dirigente del partido en esa tesitura, el 30 de octubre será una jornada de máxima exposición para quienes tomen la palabra dentro de cada grupo durante la comparecencia del jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. La fecha pasará a la historia del parlamentarismo español.
¿Quiénes confrontarán con Sánchez? Esta es la gran incógnita que sobrevuela sobre la sesión del próximo jueves en la Comisión de Investigación del Senado sobre el conocido como ‘caso Koldo’. El PP ya ha anunciado que quiere mantener el nombre bajo secreto como factor sorpresa frente al líder del Ejecutivo. ¿Y qué harán el resto de grupos? En el caso del Mixto, comparecer. Además, lo harán con turno partido, con la mitad del tiempo para la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el resto para el portavoz de Vox en la comisión, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, como han venido haciendo de forma habitual a lo largo de las 80 sesiones celebradas hasta el momento.
Más abiertos están los escenarios entre el resto de bancadas, en especial en las de los socios parlamentarios del Gobierno. Aunque la lógica invita a pensar que todos querrían estar presentes ese día, los comportamientos a lo largo de más de un año y medio de trabajos de la comisión dejan espacio para la duda. Al margen de los Grupos Popular, Socialista y Mixto, el resto ha optado por intervenciones selectivas, en función de los comparecientes citados cada día, o por ausentarse por completo de las comparecencias que han tenido lugar a lo largo del año y medio de funcionamiento de este órgano. Demócrata ha contactado con todos ellos para conocer su posición para la semana que viene.
ERC e Izquierda Confederal sí intervendrán
De los cuatro grupos restantes, tanto el de Izquierdas por la Independencia (ERC-EH Bildu) como el de Izquierda Confederal, donde cohabitan Más Madrid, Compromís, Geroa Bai, la Agrupación Socialista Gomera y un independiente por Ibiza-Formentera confirman a este diario su presencia y participación activa el próximo jueves.
En el caso de Izquierdas por la Independencia, hasta ahora habían optado por escoger a qué convocatorias de la comisión asistían. Así, desde RC en el Senado confirman que sí intervendrán y que será será su parlamentario por Barcelona, Joan Queralt, quien tome parte en el turno de portavoces para dirigirse a Sánchez.
Por parte de Izquierda Confederal, la tónica hasta el momento ha sido no tomar parte del órgano de investigación constituido por el PP en la Cámara Alta. A día de hoy, solo han aparecido en seis de las comparecencias. El 30 de octubre sí estarán y su intención es tomar parte con dos señorías: el senador por designación de las Cortes Valencianas por Compromís, Enric Morera, y la senadora por designación de la Asamblea de Madrid por Más Madrid, Carla Antonelli, como comunican desde la formación valenciana a este diario. Será la primera vez de ambos en esta comisión.
La presencia de PNV, en el aire
Desde el inicio de los trabajos, el PNV apenas se ha dejado ver. Su portavoz en la comisión, que lo es también del Grupo Vasco en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, tomó parte en alguna de las primeras sesiones, pero hoy se cumple justo un año desde su última participación. Fuente de la formación nacionalista en la Cámara trasladan a este medio que en estos momentos aún tienen pendiente decidir si participarán o no y que lo resolverán en los próximos días.
Junts, ni está ni se le espera
A su vez, desde Junts, que comparte el Grupo Plural con Coalición Canaria, BNG y la Agrupación Herreña Independiente (AHI), trasladan que hasta el momento no han querido involucrarse en la comisión. A excepción de dos intervenciones de Joan Bagué Roura, en abril de 2024, los independentistas catalanes se han desentendido por completo de lo que sucede en este órgano. Tal es así, que la portavocía del grupo la tiene el representante de Coalición Canaria, Pedro Sanginés, a quien recientemente el Senado levantó su inmunidad parlamentaria al autorizar el suplicatorio remitido por el Tribunal Supremo por un caso de su etapa como presidente del Cabildo de Lanzarote.
Así, las fuentes de Junts consultadas por Demócrata señalan que ahora mismo entre sus prioridades no está la cita del jueves en el Senado, si bien dejan abierta la opción de cambiar de planteamiento tras la reunión de la Ejecutiva del partido convocada para el lunes por Carles Puigdemont en Perpignan.














