La Comunidad de Madrid ha facilitado la entrega de cerca de 5.000 pisos mediante el Plan Vive, destinado al arrendamiento a precios asequibles, y ha contribuido a la firma de más de 53.000 contratos de alquiler para jóvenes menores de 35 años con el Plan Alquila, según informó Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
Durante una sesión en la Asamblea de Madrid, Novillo expuso las iniciativas habitacionales enfocadas en proporcionar soluciones de vivienda a los jóvenes en la región. De un total de más de 13.000 viviendas planificadas, 4.500 están específicamente reservadas para jóvenes menores de 35 años por medio del Plan Vive Solución Joven, explicó el consejero.
En el marco del Plan Vive, se han presentado 63 propuestas para 14 lotes de construcción que permitirán edificar 3.404 viviendas en 10 localidades. Hasta la fecha, el gobierno regional contabiliza casi 5.000 unidades habitacionales entregadas, posicionando a Madrid como líder en construcción de vivienda pública en alquiler en España, con un 53% de todas las calificaciones provisionales y un 49% de las definitivas en 2024.
“Hay que facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, pero también un mercado laboral que les permita ganarse la vida y pagar su casa con suficiencia”, afirmó Novillo.
Respecto al Plan Alquila, que actúa como intermediario en el mercado de alquiler conectando propiedades disponibles con solicitantes, se ha alcanzado un total de 53.300 firmas de contratos de arrendamiento por parte de menores de 35 años. Adicionalmente, el Plan Alquila Comparte y el próximo Plan Comparte Intergeneracional buscan fomentar el alquiler compartido entre jóvenes y la conexión entre generaciones, como parte de la estrategia contra la soledad no deseada.
Novillo también criticó las políticas de vivienda del gobierno nacional, describiéndolas como “una pesadilla administrativa para los funcionarios y un infierno burocrático para los jóvenes”.
LA OPOSICIÓN VE INEFECTIVAS LAS POLÍTICAS DE LA COMUNIDAD
En la Asamblea, Javier Pérez Gallardo de Vox criticó la evolución del precio de la vivienda durante la administración de Isabel Díaz Ayuso desde 2019, mencionando un incremento del 158% en seis años. Según Pérez Gallardo, las medidas actuales benefician solo a un “0,5%” de los 800.000 jóvenes de la región.
Por su parte, el diputado del PSOE Javier Guardiola enfatizó la necesidad de mejorar las condiciones laborales en el sector de la construcción y destacó los desafíos que enfrentan los migrantes en estas labores. Guardiola cuestionó la efectividad de la oferta de vivienda actual, señalando la alta participación de fondos de inversión extranjeros en el mercado inmobiliario.
Finalmente, Beatriz Borrás de Más Madrid criticó los retrasos en la implementación del bono alquiler joven, financiado por el Gobierno de España pero gestionado por la Comunidad, y cuestionó la independencia de los jóvenes madrileños bajo las condiciones actuales de vivienda.