La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra ha visitado este miércoles en Garralda el CPEIP Nuestra Señora de Orreaga y el IESO Garralda, un centro comarcal de educación infantil, primaria y de formación secundaria obligatoria, que acoge a 110 alumnos de la propia localidad y de otras próximas. El centro y el Ayuntamiento han solicitado apoyo para llevar a cabo una reforma que permita solucionar las «carencias de seguridad y accesibilidad».
La delegación del Parlamento ha sido recibida por Andrea Aldave, directora del centro, Ion Iriarte Pedroarena, alcalde de Garralda, el arquitecto técnico Álvaro Minondo, además de concejales, miembros del equipo educativo y directivo y de la apyma.
El objeto de la visita, cursada a petición de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha sido «conocer in situ la situación y las necesidades que tiene el edificio que alberga ambos centros educativos», tras la sesión de trabajo celebrada en sede parlamentaria el pasado 12 de febrero con los miembros de la comunidad educativa, en relación con «las deficiencias que presenta la escuela respecto al sistema de incendios y evacuación».
A continuación, se ha celebrado una reunión en la que la directora del centro, Andrea Aldave, se ha referido al informe expedido en mayo de 2024 por la sección de prevención de riesgos laborales del departamento de Educación, en el que se resaltan «varias deficiencias del edificio que alberga los centros educativos, construido hace ahora 48 años».
Dicho informe hace hincapié en la necesidad inmediata de actualizar el sistema de detección y alarma de incendios y el sistema de evacuación, y advierte, entre otros, sobre la instalación eléctrica «anticuada», la presencia de suelos y rampas en «estado de deterioro» y la ausencia de barandillas en diferentes escaleras y rampas. Según añade, los baños y vestuarios no cumplen las condiciones exigidas por la legislación en materia de accesibilidad y, además, no hay ascensor ni escaleras de emergencia.
Asimismo, según ha expuesto, la escuela es un recurso que utilizan no sólo las 110 personas que forman parte del alumnado, ya que el edificio y su polideportivo se ceden por las tardes para otros usos extraescolares como la escuela de música, la escuela de pelota o la Fundación Osasuna, por lo que se subraya la necesidad de «un edificio acorde a las necesidades que presenta la población del Pirineo».
Por su parte, desde el ayuntamiento de Garralda, responsable de la gestión y mantenimiento del edificio, han constatado que la cantidad que tendrían que invertir para solucionar esta situación es de 217.000 euros, una cantidad «inasumible» para un ayuntamiento de una localidad de 186 habitantes, por lo que han pedido apoyo para llevar a cabo el proyecto.
Finalizada la reunión, la delegación parlamentaria ha realizado un recorrido guiado por las distintas dependencias del centro y, acompañados por el arquitecto, miembros de la apyma y del equipo directivo y docente, ha comprobado «las limitaciones derivadas de la falta de adecuación de un edificio que, en más de un aspecto, se encuentra fuera de normativa», ha informado el Parlamento.
















