Adolfo Araiz, parlamentario de EH Bildu en Navarra, ha expresado su preocupación ante la falta de implantanción del Grupo Forestal de Bomberos por parte del Gobierno foral y ha urgido al departamento de Interior del Ejecutivo navarro a hacerla efectiva a la mayor brevedad.
En una declaración oficial, Araiz señaló que en 2022 el Ejecutivo firmó un acuerdo con los sindicatos LAB y UGT en el que se señalaba que el Gobierno de Navarra en su firme compromiso de promover actuaciones orientadas a la reducción de riesgos y prevención de emergencias, se compromete durante el mes de enero de 2023 a constituir un Grupo de Trabajo multidisciplinar que analice la necesidad de un Grupo Técnico Forestal.
Tras la conclusión de los trabajos de este Grupo de Trabajo en mayo de 2024, que culminaron con la creación del Documento Regulador del Grupo Forestal de Bomberos de Navarra, Araiz lamentó que Sin embargo, desafortunadamente, el grupo forestal especializado todavía hoy no es una realidad.
Araiz argumentó que las labores de prevención y extinción de incendios forestales requieren de una mayor especificidad y complejidad, por lo que es vital una especialización del Servicio de Bomberos. Además, abogó por es el momento de dar un paso más allá en la profesionalización y especialización de las brigadas helitransportadas, convirtiéndolas en una unidad formada por cabos y bomberos que satisfaga las necesidades que la sociedad demanda.
Destacó la importancia de un equipo especializado tras los recientes incendios de gran magnitud en la región, y propuso que el Grupo Forestal (GRF) aportaría la esa especialización necesaria dentro del ámbito de la prevención y la extinción forestal, tal y como lo hacen el Grupo de Rescate Técnico (GRT) y el Grupo de Rescate Acuático (GRA) dentro de sus áreas de trabajo. La implementación de este grupo permitiría la expansión profesional del personal en áreas específicas, enriqueciendo así su carrera.
Por estas razones, Araiz ha presentado varias preguntas escritas al departamento de Función Pública, Interior y Justicia, indagando sobre las acciones realizadas para la implantación efectiva del Grupo y los motivos del retraso en la aprobación de la orden foral correspondiente, así como la fecha anticipada para su aprobación.















