La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra han acordado este lunes dar trámite a la iniciativa de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin para la creación de una comisión de investigación en el Legislativo que revise las adjudicaciones que ha realizado el Gobierno de Navarra desde 2011 a las empresas señaladas en el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el cobro de presuntas comisiones en el marco del ‘caso Cerdán’.
La creación de esta comisión se debatirá y votará en el próximo pleno del Parlamento de Navarra este jueves. También se debatirán y votarán las propuestas de creación de comisión de investigación que en su momento plantearon UPN y PPN, si bien estas se ceñían a la adjudicación de las obras de los túneles de Belate.
Previsiblemente será aprobada la comisión propuesta por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. Posteriormente, en la siguiente Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento foral se acordarían las normas de funcionamiento de la comisión, que se constituiría antes de Sanfermines.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha avanzado, tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces, que su formación quiere presidir la comisión de investigación. «Pensamos que es un paso para seguir evidenciando nuestra tolerancia cero ante la corrupción y es una buena oportunidad para volver a evidenciar una vez más que nuestro fin último es transparencia absoluta en todo este tema, actuando con rigor, desde la sensatez y desde la prudencia. Además, no formamos parte del Gobierno de Navarra y puede ser una buena oportunidad para todos que esta comisión esté presidida por EH Bildu», ha indicado Aznal.
Sin embargo, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha considerado que «no le corresponde» a EH Bildu presidir esta comisión de investigación. «¿Por qué le corresponde? Quien ha denunciado esto en primer lugar ha sido el principal partido de Navarra, UPN. Si lo pactan, será EH Bildu -el que presida la comisión-, pero para ayudar al Partido Socialista y para no ayudar a que se conozca la verdad», ha afirmado.
Sobre la comisión de investigación, Esparza ha señalado que «los hechos están atropellando a María Chivite, a todo el PSN y al conjunto de los socios del Gobierno» y ha destacado que «el lunes pasado salieron aquí y dijeron que qué prisas estos de UPN presentando una comisión de investigación». «¿Qué ocurre hoy? Que esa precipitación de la que se nos acusaba ya no es tal. Han cambiado muchas cosas», ha indicado.
Por su parte, la portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, ha querido «dejar claro que, pese a no constar ningún tipo de legalidad en ninguna adjudicación del Gobierno de Navarra, también consideramos que hay que poner luz y taquígrafos, con transparencia y en la defensa máxima de los intereses de la ciudadanía».
Además, Unzu ha destacado la labor que realizan en el Gobierno la presidenta y sus consejeros, «que están dando lo mejor de sí mismos, aunque obviamente están expuestos, como todo el mundo, a la crítica, pero no a los infundios contra su honorabilidad». «Ningún miembro de este Gobierno ha cobrado dobles y triples dietas de una entidad bancaria sirviéndose de un órgano opaco, como sí han hecho dos presidentes de UPN», ha afirmado.
Respecto a la posibilidad de que EH Bildu presida la comisión de investigación, Ainhoa Unzu ha señalado que es algo que deben abordar en el seno del grupo socialista.
Por parte de Geroa Bai, su portavoz parlamentario, Pablo Azcona, ha defendido la creación de la comisión de investigación, convencido de que «la situación actual nos interpela a reaccionar, por rigor, por transparencia y por responsabilidad institucional frente a la corrupción, que es la base de nuestro compromiso político».
«Esta comisión de investigación es un paso más en la dirección correcta, con rigor, para esclarecer cualquier duda. Es una apuesta total por la transparencia y por la propuesta de Geroa Bai de devolver a la ciudadanía la confianza en las instituciones democráticas», ha afirmado.
El portavoz del PPN, Javier García, ha destacado que «estamos ante el mayor caso de corrupción de la democracia de nuestro país, posiblemente también dentro de los parámetros de la Comunidad foral de Navarra». «Desgraciadamente, Navarra está siendo foco a nivel nacional de un caso de corrupción en el que la zona cero de la corrupción ‘sanchista’ nace de la Comunidad foral de Navarra, de varios personajes de la vida cotidiana del Partido Socialista de Navarra», ha señalado.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha defendido la creación de la comisión dedicada al conjunto de licitaciones desde 2011 y ha explicado que su formación venía exigiendo «un ejercicio contundente de total transparencia». «Creíamos necesario poner este Parlamento al servicio de la sociedad navarra y consideramos imprescindible crear esa comisión de investigación», ha señalado. Guzmán ha asegurado que «estamos en las instituciones para servir al pueblo trabajador, estamos en las instituciones para defender los derechos y los intereses de las familias trabajadoras, no para lucrarnos ni para participar en ninguna trama de corruptelas, venga de donde venga».
El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha afirmado que «tenemos a Navarra en el epicentro de la corrupción» y ha pedido a Chivite «menos lágrimas y más ceses y dimisiones, la primera, la de la presidenta». «Es una aberración moral y política que empezaron acostándose con los bilduetarras, comunistas y nacionalistas, y lo que han hecho los socialistas es un auténtico esperpento. Lo que tiene que hacer Chivite es pedir perdón y colaborar con la justicia», ha señalado.














