La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha revelado durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad que “esta misma semana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado de manera definitiva el proyecto de la segunda fase del Canal de Navarra”, describiéndolo como “una gran noticia”. Además, ha subrayado la importancia del proyecto al afirmar que “No se trata de un trámite administrativo más, es un hito social, territorial y de compromiso de este Gobierno con la Ribera”.
Chivite ha comentado sobre la “complejidad administrativa de esta infraestructura”, señalando que la aprobación definitiva es crucial para iniciar la licitación de las obras. Ha añadido que el gobierno sigue trabajando en otros proyectos importantes como el plan foral de regadíos y la coordinación con municipios y mancomunidades para integrarlos al proyecto.
En su discurso, Chivite ha destacado también futuras mejoras en infraestructuras como la línea ferroviaria entre Landaben y Arazuri-Orkoien prevista para 2026, que mejorará el transporte de mercancías, y las obras en la A15, que conectará Soria con Tudela y facilitará el acceso a Madrid. Además, mencionó nuevas conexiones aéreas programadas para la próxima primavera que conectarán Navarra con otros puntos de España y Europa.
TAV
Respecto a las infraestructuras ferroviarias, Chivite ha informado que el 50% de la plataforma del tren de alta velocidad entre Castejón y Campanas está terminada y que el resto ya está en construcción. Destacó el progreso en los proyectos de superestructura y mencionó el reciente cale del túnel de la catedral en el subtramo Tafalla-Campanas, así como la licitación del proyecto del tramo Campanas-nueva estación de Pamplona por más de 7,5 millones de euros.
Chivite concluyó afirmando que se está avanzando a buen ritmo en la mejora de las conexiones por carretera, tren y avión, lo que ayuda a recuperar el tiempo perdido en inversiones en grandes infraestructuras en años anteriores.











