José Muñoz, líder del PSPV en Les Corts, ha criticado a Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP a la Generalitat, por centrar su discurso de investidura en Santiago Abascal, líder de Vox, y por no mencionar a Carlos Mazón, actual ‘president’ en funciones. Muñoz ha interpretado esta omisión como una señal de que Llorca es “el sucesor de la mayor corrupción ética y moral de nuestra historia”.
Además, Muñoz ha mencionado el término “pacto de la perla” para describir el posible acuerdo entre Llorca y Vox, refiriéndose a él como “Una perla de mucho cuidado”, una frase extraída de una canción de Rosalía que Mazón compartió en Instagram y luego eliminó.
En su contestación al discurso de Llorca, Muñoz ha afirmado que el candidato no ha expuesto un verdadero programa político, sino que se ha limitado a reflejar las ideas de Vox, y ha criticado la breve mención de Mazón en su intervención. Ha acusado a Llorca de “vender su alma al diablo”, en clara referencia a Vox, y ha recordado el “pacto de la servilleta” que catapultó a Mazón a la Generalitat en 2023, calificando a los del PP de “irreconocibles” y advirtiendo que esta investidura podría ser su “epitafio” debido al ascenso de Vox.
“Usted hoy no deja de ser uno más de ellos”, ha reprochado Muñoz a Llorca, añadiendo que el candidato intenta “ostentar el poder a costa del PP y de todos los valencianos, y eso sí es imperdonable”. También ha reiterado su crítica al PPCV por convertir a la Comunitat en un “laboratorio de pruebas” para la extrema derecha, tratando a los valencianos como “conejillos de indias”.
Según Muñoz, el pacto entre Llorca y Vox es “tan vergonzante que ni se han atrevido a hacerlo público” y se basaría en políticas “antiinmigración y contra el Pacto Verde Europeo”, algo que el PP ya habría aceptado bajo el mandato de Mazón. Ha recordado que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y miembro del PP, apoya este último pacto.
En cuanto a las declaraciones de Llorca sobre las víctimas de la dana, Muñoz ha enfatizado que “a las víctimas se les pide perdón sin condiciones” y deberían “permitir venir a las comisiones de investigación por dignidad”. Ha criticado el nombramiento de Nando Pastor como síndic del PP, recordando su comentario sobre las “víctimas VIP” en el funeral de Estado. Al dirigirse a las víctimas presentes en el hemiciclo, Muñoz ha agradecido su perseverancia: “Gracias por estar cada día 29 dando la cara. Lo habéis conseguido. Hoy ya no se sienta aquí el indigno como ‘president’ de la Generalitat”.
Sobre Mazón, Muñoz ha vuelto a calificar a Llorca como su “número dos”, su “encubridor” y su “testaferro”, instándole a aclarar si gobernará con el mismo Consell de su predecesor “que tiene sobre sus espaldas la vida de 229 personas”.
El síndic socialista ha señalado que “el gobierno del cambio lleva cuatro gobiernos en dos años”, algo que considera “insólito”, y ha preguntado a Llorca cómo será su gobierno si el primero era ya el de los mejores. Ha vinculado la crisis política, institucional y social de la Comunitat no solo al Consell, sino a todo el PP, destacando que “no hay un solo de sus ‘presidents’ que pueda ir con la cabeza alta por las calles de València” y que “siempre es el Partido Popular”.
Muñoz también ha cuestionado si Llorca puede presentarse “como una persona normal cuando tiene un patrimonio inmobiliario de 4,3 millones” y si “solo va a legislar a favor de los que tienen ocho viviendas”, así como si “se presenta como un alcalde de pueblo” y si su ley de simplificación “tiene que ver con piscinas y trasteros ilegales”.
Otra crítica al candidato es que “haya pasado antes por el juzgado”, en su declaración como testigo del pasado viernes ante la jueza de la dana, que por su investidura. Una causa que investiga “por qué se alertó tarde” a la población el 29 de octubre de 2024, no la falta de infraestructuras hidráulicas.
Además, ha augurado que Llorca “ha venido para salvaguardar el negocio de la reconstrucción del PP”, denunciando que “ese dinero se lo están llevando empresas condenadas por la Gürtel por la financiación irregular del Partido Popular”.
Finalmente, tras mencionar informaciones de Levante-EMV sobre Mazón y la alcaldesa de València, Mª José Catalá, Muñoz ha asegurado que el PSPV levantará la “hipoteca reputacional” en las elecciones de 2027 “con Diana Morant”, secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, prometiendo un cambio inminente: “Preparaos porque viene el cambio”.











