El enfoque One Health aúna el cuidado de la salud de las personas con la de los animales y la del planeta y se ha visto impulsado en los últimos años, especialmente tras la pandemia. La Consejería de Salud de Castilla-La Mancha está centrando varias de sus políticas sanitarias en este ámbito, como acaba de presentar en un acto celebrado en Toledo
“El enfoque en una sola salud transciende la salud individual y al sistema sanitario. Necesitamos políticas públicas centradas en la prevención y lo comunitario”, ha recalcado el consejero Jesús Fernández Sanz, insistiendo que los factores de salud animal y ambiental “son clave. Y así lo estamos viendo con el Covid, el cambio climático, la Dana, las recientes lluvias o la desertización”.
Por todos estos motivos, el consejero anunció que la región se está trabajando en una hoja de ruta en salud comunitaria, medicina de precisión y en promoción de la salud y hábitos saludables, salud digital y transformación digital y One Health. Todas estas iniciativas estarán integradas en el nuevo Plan de Salud, que ha sido bautizado con el nombre H3.0.
Uno de los objetivos de la consejería es lograr una cooperación con otras administraciones, “especialmente con los servicios sociales, con organizaciones privadas y con la industria tecnológica sanitaria, integrando las políticas ‘One Health’ para conseguir una visión de salud de 360 grados” frente a múltiples amenazas.
Entre otras, destacan el incremento de mortalidad por la aparición de olas de calor cada vez más intensas y más frecuentes; el aumento de patologías respiratorias como consecuencia del incremento en los niveles de polen u otros alérgenos en el ambiente; la falta de disponibilidad de agua dulce causada por el avance de la desertificación (y los consiguientes problemas de seguridad alimentaria que ello puede provocar), la creciente amenaza de bacterias multirresistentes o la aparición de vectores de enfermedades en nuevas áreas geográficas debido al incremento global de la temperatura. “Todos ellos son algunos ejemplos de que los desafíos sanitarios a los que nos enfrentamos son diversos y de distinta naturaleza”, ha insistido.
Para Fernández Sanz, el concepto de única salud, hasta ahora, “está relacionado con cuestiones como el impacto del cambio climático o la contaminación atmosférica en la salud, la aparición o incremento de enfermedades transmitidas desde los animales a las personas o el impacto que el uso de antibióticos en el medio agrario tiene para la generación de resistencias antimicrobianas. Y nos recuerda cada día esta estrecha interdependencia en la que vivimos. En la jornada de hoy queremos dar un paso más y que de aquí salga un nuevo enfoque que haga calar en la sociedad la importancia de la colaboración con otros ámbitos, como la industria, el sector agropecuario, el sector farmacéutico y de tecnología sanitaria, de biotecnología, el mundo de la investigación y la educación. Para incrementar así el conocimiento sobre el concepto, sembrando la semilla del enfoque multidisciplinar, que redunde en una mejor salud para las personas.
Entre los diferentes expertos que han participado en el encuentro, destaca Maite Martín, que ha sido entre 2020 y 2022 la presidenta de la Conferencia de Decanos de facultades de Veterinaria en España y que ahora preside la Plataforma One Health, el primer organismo de su tipo centrado en la gobernanza
“Es un enfoque integrado y unificador que tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas”, ha resumido. Además, ha insistido en que este enfoque moviliza múltiples sectores, disciplinas y comunidades en diferentes niveles de la sociedad “para trabajar juntos para fomentar el bienestar y abordar las amenazas a la salud y los ecosistemas. Y a la vez, aborda las amenazas a la salud y los ecosistemas, al tiempo que se centra en la necesidad colectiva de agua, energía y aire limpios y alimentos seguros y nutritivos y tomando medidas sobre el cambio climático y la contribución al desarrollo sostenible”.
“Tras la pandemia, se habló mucho de que había que volver a la normalidad. Pero, tal y como quedó claro en el manifiesto que publicó la OMS en 2020, volver a la normalidad no es suficiente, hay que ir mucho más allá”.
Por último, anunció que la Plataforma One Health celebrará los próximos 28 al 30 de mayo su II Congreso Nacional, con el lema ‘Diseñando el futuro a ciencia cierta’, abordando temas como las ciudades saludables frente al cambio climático, las consecuencias para plantas, animales y humanos de los microplásticos y otros contaminantes en el medio ambiente, la acción climática y la gestión del agua como pilares esenciales para la salud global y la prevención de las zoonosis en un mundo globalizado. La reunión científica finalizará con una sesión en el Congreso de los Diputados, para asesorar a sus señorías en estos aspectos científicos.