Es Tendencia |
El tiempo Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Transparencia fiscal Embarcaciones Lluvias torrenciales Presupuestos Celiaquía Krispy kreme Deducción AEMET Andalucía Reforma legislativa Ataques Agencia Tributaria Deuda Alerta narnaja Sistema fiscal Violencia vicaria Clases Gaza
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

El aumento de los presupuestos en salud salvaría millones de vidas en cáncer y enfermedades crónicas

Las enfermedades no transmisibles son ya responsables del 75% de las muertes en todo el mundo (Ryoji Iwata/Unsplash)

es responsable del 23% de las muertes en Europa, pese a que la inversión sanitaria en esta patología apenas supone el 7% del total

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
31/03/2025 - 15:52 - Actualizado: 07/04/2025 - 19:58
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El cáncer y las enfermedades crónicas se sitúan como dos de los mayores retos sanitarios en la actualidad. Dos informes internacionales, recién publicados, confirman su impacto y sugieren posibles soluciones.

El primero es un estudio del Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE) para la Federación de la Industria Farmacéutica Europea (Efpia) y puede consultarse íntegramente en este enlace: https://www.efpia.eu/media/nbbbsbhp/ihe-comparator-report-on-cancer-in-europe-2025.pdf

El trabajo indica que el cáncer es responsable del 23% de las muertes en Europa, pese a que la inversión sanitaria en esta patología apenas supone el 7% del total. Sin embargo, los avances en innovación están marcando la diferencia: desde 1995, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado 194 nuevos fármacos. Además, la supervivencia en algunos tipos de cáncer se ha duplicado.

Pero la innovación no llega por igual y las diferencias son flagrantes en Europa. El informe compara los datos disponibles en 15 países (entre ellos España) con Suecia -el país con mejores tasas de supervivencia- para concluir que de alcanzarse las mismas, se podrían salvar 200.000 vidas al año sólo en dichos países.

En el caso específico de España, un reciente estudio sobre innovación en cáncer y mortalidad en España, realizado por el profesor Frank R. Lichtenberg, de la Universidad de Columbia (EEUU), ha puesto de manifiesto que los nuevos tratamientos contra el cáncer han logrado reducir casi un 30% las muertes por cáncer en nuestro país en la última década.

Según el último informe Indicadores de Acceso a Terapias Innovadoras (W.A.I.T) de 2024, en España estaban disponibles a enero de 2024 el 60% de los fármacos oncológicos aprobados entre 2019 y 2022, con una media en la UE-27 del 67%.

Las desigualdades en inversión también son llamativas: las cantidades per cápita varían entre los 100 euros de Hungría a los más de 600 de Suiza. En España, el coste se sitúa por debajo de los 200 euros, mientras que la media de la UE-27 está cerca de los 300 euros, según datos nacionales recogidos por el informe elaborado por IHE.

En cuanto a las enfermedades crónicas, el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares, los problemas de salud mental y los trastornos neurológicos, son ya responsables del 75% de las muertes en todo el mundo. En este nuevo informe, centrado en este ámbito, la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica Innovadora (Ifpma) establece que debe invertirse un 1% adicional del PIB en salud, con al menos un 40% de ello enfocado a la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles. Así, se podrían salvar cinco millones de vidas al año en los países emergentes, con la Atención Primaria jugando un papel clave.

El estudio está disponible en este enlace: https://www.ifpma.org/wp-content/uploads/2025/02/260225_Value-of-investment-on-NCDs_Airfinity_IFPMA.pdf

David Reddy, Director General de Ifpma ha recalcado que “si bien la innovación farmacéutica ha logrado avances increíbles en la prevención, el tratamiento y la cura de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la salud mental, demasiadas personas siguen sin poder acceder a la atención médica que necesitan”.

Por eso cree que la próxima Reunión de Alto Nivel de la ONU “brinda una verdadera oportunidad para reenfocar la atención en cómo las alianzas intersectoriales pueden ayudar a aumentar el acceso a medicamentos y vacunas costo-efectivas, de manera que puedan transformar -e, incluso salvar-, la vida de millones de personas en todo el mundo”.

Respaldando el llamamiento a la acción colectiva, la Dra. Kimberly Green, Directora Global de Atención Primaria de Salud en PATH (la Secretaría de la Coalición para el Acceso a Medicamentos y Productos para las Enfermedades No Transmisibles), ha recordado que “si bien invertir en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las Enfermedades No Transmisibles representa una inversión óptima para la salud pública y se considera rentable, la mejora de la accesibilidad a medicamentos y productos sanitarios esenciales ha estado subrepresentada en los debates previos a la Reunión de Alto Nivel de la ONU”.

El trabajo propone cuatro objetivos para superar las barreras existentes: en primer lugar, impulsar la innovación; en segundo término, movilizar la inversión; como tercera meta, impulsar la implementación de programas y políticas eficaces para todos para garantizar el acceso equitativo a la prevención, el tratamiento y la atención de las Enfermedades No Transmisibles; por último, garantizar la rendición de cuentas, con elevados estándares en todos los sectores gubernamentales pertinentes y las principales partes interesadas en la salud para mejorar e informar con precisión sobre la prestación de servicios de prevención, tratamiento y atención de las Enfermedades No Transmisibles y la salud mental.

Juan Yermo, director general de Farmaindustria, ha subrayado en un post en Linkedin que estos datos ponen de manifiesto que la inversión en innovación y acceso a tratamientos “no es un gasto, sino una apuesta por la salud y el futuro de nuestras sociedades”. Por este motivo, apuesta por políticas “que refuercen la equidad en el acceso a la innovación, impulsen la inversión en I+D y permitan que los avances científicos lleguen a todos los pacientes que los necesitan”.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:13
Euskadi

González defiende centros más reducidos para una atención personalizada a refugiados

10:09
Internacional

Cambios en la diplomacia china: sustituyen a Liu Jianchao tras meses de ausencia pública

10:09
Economía

La industria manufacturera española experimenta un crecimiento más lento en los últimos tres meses

10:03
Política

Carlos Martínez es designado candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de CyL con total respaldo

09:59
Política

Flotilla acusa a Israel de maniobras hostiles contra sus embarcaciones

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de cuatro fármacos innovadores

porJavier Granda Revilla
19/09/2025 - 15:28

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica

porJavier Granda Revilla
15/09/2025 - 14:50

Archivo - Laboratorio de la Fundación CRIS Contra el Cáncer.ALEX RIVERA - Archivo
Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Española de Medicamentos amplía la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas

porJavier Granda Revilla
11/09/2025 - 09:00 - Actualizado: 12/09/2025 - 13:43

Observatorio Social

Más Leídas

Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Trabajo ve «incompatible» el papel con el nuevo registro de jornada, pero elude confirmar si lo prohibirá en su Real Decreto
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist