Es Tendencia |
El tiempo Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Transparencia fiscal Embarcaciones Lluvias torrenciales Presupuestos Celiaquía Krispy kreme Deducción AEMET Andalucía Reforma legislativa Ataques Agencia Tributaria Deuda Alerta narnaja Sistema fiscal Violencia vicaria Clases Gaza
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Nuevo marco regulatorio, más equidad y mejor financiación para incorporar más biomarcadores y cribados en el SNS

Los biomarcadores y cribados permiten mejores tratamientos y más prevención (Unsplash/Ortopediatri Çocuk Ortopedi Akademisi)

El documento con las recomendaciones ha supuesto dos años de trabajo

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
31/03/2025 - 15:55
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Senado ha acogido la jornada de presentación de la Estrategia para la implementación de cribado y biomarcadores en el Sistema Nacional de Salud. El documento, realizado por Novartis y la Fundación Weber, ha supuesto dos años de trabajo, según ha explicado Natividad Calvente, directora de Asuntos Públicos del laboratorio y puede consultarse en su integridad en este enlace: https://weber.org.es/wp-content/uploads/2025/03/Libro-Proyeto-ESCRIBO-con-codigo.pdf

El doctor Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Gallega de Medicina ha desgranado los aspectos más destacados del documento, incidiendo en la necesidad de progresar de manera conjunta en medicina personalizada y de precisión, que se define como el modelo médico que usa la caracterización de los genotipos en el tiempo adecuado, ofreciendo al paciente el tratamiento preciso.

“Necesitamos un marco estratégico sólido, porque la medicina personalizada puede aplicarse sobre todo en enfermedades raras, cáncer, farmacogenética y los cribados, que van a experimentar un gran avance en los próximos años”, ha pronosticado.

En su opinión, la posición en Europa de España en este ámbito de la medicina personalizada es “media/alta. Sin embargo, no hay una estrategia nacional como tal, la tienen algunas comunidades autónomas. Pero ha habido un salto cualitativo importantísimo en los últimos cuatro años, con un aumento del 30% de nuevos diagnósticos de cáncer y enfermedades genéticas, con un datos que además pueden compartirse con toda Europa”.

La financiación sigue siendo uno de los grandes retos, ha insistido Álvaro Hidalgo, presidente de la Fundación Weber. Además, ha añadido que es preciso más liderazgo político y que los legisladores lo consideren una prioridad, con un nuevo marco regulatorio y con una mejor financiación. Aumentar los recursos humanos es otra de las asignaturas pendientes, especialmente en biomarcadores de cáncer.

Entre las 30 medidas de mejora propuestas de la Estrategia destaca situar, en cáncer, al paciente en el centro de las actividades y procesos, estandarizar procesos de análisis e interpretación y actualizar e introducir nuevos perfiles de profesionales.

En cuanto a los biomarcadores neurodegenerativos, se reclama un plan efectivo para afrontar este tipo de enfermedades, impulsar redes para lograr mejores cohortes, evaluar el valor del biomarcador en el contexto asistencial y formación continua en este campo, con procesos de decisión y armonización de criterios.

En los cribados neonatales, debe agilizarse la incorporación de nuevas enfermedades, basada en evidencia científica. En cribado oncológico debe mejorarse la evaluación de los programas de cribado. Y, en predicción del riesgo cardiovascular, es preciso contar con herramientas integradas en la historia clínica, formando y promocionando la salud de los ciudadanos, favoreciendo la continuidad asistencial en las patologías crónicas.

Como conclusión, se han establecido 20 medidas de actuación en el ámbito político, con un decálogo ESCRIBO que tiene la equidad como prioridad, junto al liderazgo y el desarrollo de estrategias homogéneas, asegurar la financiación, impulsar la transformación digital y promover la concienciación, la información y la educación. Otras medidas recomendadas son fomentar la formación continua de los profesionales de salud, generar evidencia científica sólida que permita tomar decisiones, invertir estratégicamente en investigación, evaluar el impacto de las acciones que se pongan en marcha y velar por la integración diagnóstica y terapéutica.

En la mesa posterior, se ha debatido el impacto de la estandarización de los biomarcadores y los cribados en el SNS. “Me preocupan el rigor en la validación de los biomarcadores y la educación de los profesionales, de los gestores y de la población general. Y debemos trabajar en estos campos”, ha recomendado el Dr. Carracedo.

“No podemos perder el tren de la medicina de precisión”, ha añadido el Dr. Paolo Giovanni Nuciforo, director de grupos y tecnologías transversales y jefe del Grupo de Oncología Molecular del Instituto de Oncología Valle de Hebrón. Para lograrlo, ha considerado que es precisa “formación de prescriptores para que sepan interpretar los informes (que son complejos), junto a financiación y estandarización de su uso en el entorno clínico.

Estos avances están cambiando el curso de la esclerosis multiple y de otras enfermedades degenerativas, ha pronosticado la Dra. Luisa María Villar, jefa del servicio de Inmunología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, que ha reclamado un esfuerzo coordinado. Para el Dr. José María Millán, coordinador del grupo de investigación de Biomedicina Molecular, Celular y Genómica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, la creación de las especialidades de genética y la actualización de la cartera de servicios van a impulsar la medicina personalizada. Además, ha destacado la importancia de introducir cribados neonatales, “que deben agilizarse, porque muchas enfermedades ya tienen tratamiento y, a pesar de ello, hay muchas diferentes entre los diferentes países europeos y entre las comunidades autónomas”. Nuciforo ha añadido la necesidad de que la aprobación de nuevos fármacos venga acompañada de la aprobación de su biomarcador.

Proceso largo, costoso, fiable y seguro

Cristina González del Yerro, subdirectora general de la Cartera de Servicios del SNS, ha destacado el “gran impulso” que se está implementado para incorporar los cribados. “Es un proceso largo, costoso, fiable y seguro, por lo que garantiza la equidad, algo que es muy relevante para nosotros. El objetivo es que, si se introducen nuevos cribados, supongan un beneficio”, ha argumentado.

En el ámbito del cáncer, ha anunciado que se ampliará a finales de este año o comienzos de 2026 los cribados colorrectales hasta los 74 años.

Respecto a la cartera común de genómica, ha explicado que, tras revisar los servicios, se están actualizando en la actualidad, con el trabajo de más de 100 profesionales y con la ayuda de un comité asesor.

“Finalmente, se priorizaron siete áreas, que se están trabajando en una primera fase, con 18 áreas de trabajo. Ya se han aprobado diferentes áreas en los 18 meses de trabajo y, este mes abril, se llevará el área de oftalmología al Consejo Interterritorial. El catálogo es accesible y pueden enviarse sugerencias”, ha recomendado.

Por último, González del Yerro ha indicado que “cuando se establezcan todas las áreas, se decidirá entonces el modelo organizativo. Y en junio de 2026 está previsto que esté disponible el sistema de información para la integración de la información genómica en el SNS (SiGenES)

Liderazgo del ministerio de Sanidad

El acto ha finalizado con una mesa institucional en la que han participado diferentes políticos. Nerea Ahedo, del Grupo Parlamentario Vasco en el Senado, ha recomendado “priorizar y poner todos los recursos, valorando los resultados para el sistema sea más sostenible, con una cartera más flexible”.

Por su parte, Kilian Sánchez portavoz de la Comisión de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, ha recordado que el ministerio de Sanidad “ha desarrollado un papel de liderazgo y coordinación en ejecución, que corre a cargo de las comunidades autónomas, con muy buenos resultados. Esta es una apuesta fundamental de futuro”.

Rosa Romero, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y presidenta de la Comisión de Igualdad, ha reclamado más equidad, con una cartera común flexible y que sea evaluada, con ensayos en todo el territorio nacional, reduciendo tiempos para los nuevos fármacos, como los oncológicos. “Y para ello, es necesario el liderazgo del ministerio, con una mejor gobernanza y modelo del Consejo Interterritorial

David Zapatero, director comercial de Novartis, ha concluido que el objetivo “es una sanidad más moderna, eficiente y, sobre todo, centrada en las personas, que son las que hacen que se mueva todo. El futuro de la salud solo se puede construir desde la colaboración de todo el ecosistema sanitario. Tenemos que ser ambiciosos, los biomarcadores son la clave para avanzar hacia la medicina de precisión, poblacional, personalizada, predictiva, preventiva y participativa. Es una inversión inteligente y sostenible”.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:20
Demócrata

Congelando la democracia

10:18
Economía

Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso

10:13
Euskadi

González defiende centros más reducidos para una atención personalizada a refugiados

10:09
Internacional

Cambios en la diplomacia china: sustituyen a Liu Jianchao tras meses de ausencia pública

10:09
Economía

La industria manufacturera española experimenta un crecimiento más lento en los últimos tres meses

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de cuatro fármacos innovadores

porJavier Granda Revilla
19/09/2025 - 15:28

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica

porJavier Granda Revilla
15/09/2025 - 14:50

Archivo - Laboratorio de la Fundación CRIS Contra el Cáncer.ALEX RIVERA - Archivo
Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Española de Medicamentos amplía la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas

porJavier Granda Revilla
11/09/2025 - 09:00 - Actualizado: 12/09/2025 - 13:43

Observatorio Social

Más Leídas

Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%
Hacienda devuelve el IRPF a mutualistas jubilados: estos son todos los plazos para realizar la solicitud
Sumar critica la gestión de Sánchez en la renovación del acuerdo de pesca UE-Marruecos, ignorando la situación del Sáhara
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist