Es Tendencia |
Crecimiento Seguridad Temporalidad Psoe de Andalucía PSOE Antonio sanz Hacienda Elecciones Elecciones Generales Moreno Bonilla Hamás CIS Elecciones autonómicas Cribados cáncer Barómetro Interinos PNV Sumar Juan Espadas Empresa de seguridad
Demócrata
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Estos son los posibles pactos de investidura para formar gobierno tras las elecciones generales del 23-J

Más allá de la gobernabilidad, las urnas dejan un Congreso de los Diputados en el que una eventual investidura de Núñez Feijóo o Pedro Sánchez queda en manos de Junts o del PNV

Hugo GarridoporHugo Garrido
24/07/2023 - 06:53 - Actualizado: 01/08/2023 - 08:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Actualizado el 29/07/2023, a las 09:42

Conocidos los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados, incluido el voto de los residentes en el extranjero (CERA), la pregunta ineludible es quién será el próximo inquilino de La Moncloa. El escrutinio del CERA ha cambiado el color del último escaño por Madrid, que pasa del PSOE al PP. Esta modificación del resultado es significativa porque obliga a Pedro Sánchez a arrancar el ‘sí’ de Junts, una de las formaciones de las que depende para sacar adelante su investidura.

¿Habrá relevo al frente del Ejecutivo? ¿Logrará la reválida el ya presidente en funciones, Pedro Sánchez? ¿se repetirá lo vivido en 2016 y 2019 y estamos abocados a una repetición de los comicios? Demócrata desmenuza las posibilidades que ahora se abren.

176 escaños para ser presidente

El próximo 17 de agosto comenzará la XIV Legislatura de las Cortes, jornada en la que se elegirá a las presidencias del Congreso y del Senado y en la que constituirán las Mesas de las Cámaras. Ese primer trámite dejará las primeras pistas sobre negociaciones o entendimientos de cara a una eventual investidura.

En los días siguientes, el Rey escuchará a todos los partidos que han logrado representación en la Cámara Baja para sondear los apoyos iniciales. El monarca, «a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la presidencia del Gobierno, como establece el artículo 99 de la Constitución Española.

Las urnas han dejado una aritmética que hace muy complicado alcanzar los 176 diputados que garantizan la mayoría absoluta y superar la investidura en primera votación (artículo 171 del Reglamento del Congreso). Tras una primera votación fallida, el reglamento contempla otra, 48 horas más tarde. En estos momentos, la opción más factible sería lograr la presidencia del Gobierno en segunda votación, donde es suficiente con la mayoría simple (sumas más votos a favor que en contra).

¿Y si tampoco logra mayoría simple? El aspirante habrá fracasado y el proceso comenzaría de nuevo. El Rey volvería a consultar a los partidos, propondría otro candidato y se celebraría otra sesión de investidura. El procedimiento puede repetirse tantas veces como sea necesario, con un límite: dos meses desde la celebración de la primera votación fallida. Transcurrido ese tiempo, si nadie obtiene los apoyos suficientes, se disuelven las Cortes y se convocan nuevas elecciones.

Los números de Alberto Núñez Feijóo

Una candidatura del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, requerirá la participación de Vox, bien como parte de un hipotético Gobierno o por la vía de la abstención. Esa presencia en la ecuación de los de Santiago Abascal es un condicionante o línea roja para la inmensa mayoría del resto de actores con presencia en el Pleno de la Cámara Baja. Estos son sus escenarios:

Escenario 1: Gobierno de PP y Vox
  1. PP + Vox + Unión del Pueblo Navarro (UPN) = 171

La negativa de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria (CC) supondría el rechazo de 179 diputados, por encima de la mayoría absoluta. Esta opción no sería viable.

Escenario 2: Gobierno del PP sin Vox

La exclusión del partido presidido por Abascal quizás hiciera más digerible un apoyo al PP a fuerzas como el PNV o CC. Para superar la negativa de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y BNG (173) serían necesaria la participación con su voto a favor de:

  1. PP + Vox + Coalición Canaria (CC) + Unión del Pueblo Navarro (UPN) + PNV = 177 (mayoría absoluta).
  2. PP + Vox + PNV + voto a favor de CC o UPN (y abstención del otro) = 176 (mayoría absoluta).
  3. PP + Vox + UPN + CC y abstención del PNV =172 (rechazada la investidura porque tendría 173 en contra).

A día de hoy, el PNV ha cerrado el paso a cualquiera de estas opciones con su negativa a sentarse a hablar con el PP. Por su parte, UPN ya ha ofrecido su apoyo a Feijóo y CC ha verbalizado su negativa a un Gobierno que dependa de Vox.

Los números de Pedro Sánchez

La otra alternativa, la del candidato del PSOE, tendría en su contra a PP y Vox (170). A ellos podrían sumarse Coalición Canaria (gobierna en coalición en Canarias con los populares) y Unión del Pueblo Navarro. En Navarra, el gobierno autonómico sigue en el aire y los regionalistas fueron primera fuerza en las autonómicas, pero el PSOE puede reeditar el tripartito de la anterior legislatura con el apoyo de EH Bildu). En cualquier caso, el futuro de una reedición del actual gobierno de coalición pasa por Junts.

Escenario 1: voto en contra de PP, Vox y Junts

Una votación de investidura con la negativa a Sánchez por parte de estos tres partidos, como ya hicieran tras los comicios de 2019, supondría 177 diputados en contra y dejaría al presidente en funciones sin opción alguna de repetir.

Escenario 2: voto en contra de PP, Vox, PNV y CC o UPN

Al igual que en el caso anterior, la oposición de esas cinco formaciones llegaría a 177 diputados (mayoría absoluta) y cortaría el paso al aspirante socialista. Esta hipótesis pierde fuerza si se tiene en cuenta que socialistas y nacionalistas vascos gobiernan en coalición o son socios en numerosas instituciones del País Vasco. El PNV ya ha mostrado su disposición a negociar un eventual apoyo a Sánchez.

Escenario 3: superar los 170 diputados de PP y Vox. Abstención de Junts

PSOE y Sumar tienen 152 escaños, a los que pueden añadir ya el del BNG, que como en 2020 ha anunciado su disposición a investir a Sánchez. Necesitarían al menos 19 votos más. De las otras formaciones con representación que apoyaron al primer gobierno de coalición solo ha quedado el PNV.

  1. Votos a favor de PSOE+Sumar+BNG+PNV a los que necesitarían añadir a ERC y EH Bildu (ambos se abstuvieron en 2020). Además, exigiría la abstención de Junts, UPN y Coalición Canaria (CC) = 171 (elegido en segunda votación).
  2. Si UPN o CC también votan ‘No’, Sánchez necesitaría votos de PSOE+Sumar+BNG+PNV+ERC+EH Bildu+UPN o CC. Además, abstención de Junts = 172 (presidente en segunda votación).

Las dos opciones quedan prácticamente descartadas ante el rechazo frontal de UPN a la continuidad de Sánchez y la negativa de CC a apoyar un gobierno en el que participe Sumar.

Escenario 4: superar los 172 diputados de PP, Vox, UPN y CC. Apoyo de Junts

Este escenario, complicado, es el único viable en estos momentos para el PSOE.

  1. Votos a favor de PSOE+Sumar+BNG+EH Bildu+PNV+ERC+Junts = 178 (mayoría absoluta).
  2. Votos a favor de PSOE+Sumar+BNG+EH Bildu+ERC+Junts y abstención del PNV = 173 (presidente en segunda votación).
Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosEH BilduElecciones 23-JERCJuntsMovimiento SumarPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro SánchezVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:24
Economía

Ferrovial anunciará dividendo de 342 millones en efectivo o en acciones desde diciembre

08:23
Demócrata

Por qué no va a salir la propuesta de cuotas de autónomos como la plantea el Gobierno

08:18
Economía

El Tesoro Público planea recaudar hasta 5.000 millones en bonos este octubre

08:13
Congreso y Senado

Votación en el Congreso sobre la devolución de la directiva europea de criptoactivos

08:09
Economía

Roberto Cruz se une a Samaipata para fomentar la adopción de IA en su cartera de empresas

Más Leídas

Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Declaración de Ábalos en el Supremo: ¿Qué pasa si ingresa en prisión? ¿Puede un diputado votar desde la cárcel? ¿Cambian las mayorías?
Quién es Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad en plena crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones andaluzas de fondo
La empresaria Carmen Pano declara hoy en el Senado sobre los 90.000 euros entregados en Ferraz
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, durante la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial, en el auditorio ONCE, a 13 de abril de 2023, en Madrid (España). Durante la Junta, los accionistas han votado el traslado de la sede socAlberto Ortega - Europa Press - Archivo
Economía

Ferrovial anunciará dividendo de 342 millones en efectivo o en acciones desde diciembre

porAgencias
16/10/2025 - 08:24

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos CuerpoRicardo Rubio - Europa Press
Economía

El Tesoro Público planea recaudar hasta 5.000 millones en bonos este octubre

porAgencias
16/10/2025 - 08:18

Congreso y Senado

Votación en el Congreso sobre la devolución de la directiva europea de criptoactivos

porAgencias
16/10/2025 - 08:13

Samaipata incorpora a Roberto Cruz, ex IBM y Villar Mir, para impulsar la integración de IA en la cartera.SAMAIPATA
Economía

Roberto Cruz se une a Samaipata para fomentar la adopción de IA en su cartera de empresas

porAgencias
16/10/2025 - 08:09

Actualidad

LUCÍA GUTIÉRREZ
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02
Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00
Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ
Exclusiva Demócrata

El 44% de la subvención del Senado a los grupos acabó en los partidos el año pasado

07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist