Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
lunes, 11 diciembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en demoData

Estos son los posibles pactos de investidura para formar gobierno tras las elecciones generales del 23-J

Más allá de la gobernabilidad, las urnas dejan un Congreso de los Diputados en el que una eventual investidura de Núñez Feijóo o Pedro Sánchez queda en manos de Junts o del PNV

Estos son los posibles pactos de investidura para formar gobierno tras las elecciones generales del 23-J
Hugo GarridoporHugo Garrido
24/07/2023 - 06:53
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Actualizado el 29/07/2023, a las 09:42

Conocidos los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados, incluido el voto de los residentes en el extranjero (CERA), la pregunta ineludible es quién será el próximo inquilino de La Moncloa. El escrutinio del CERA ha cambiado el color del último escaño por Madrid, que pasa del PSOE al PP. Esta modificación del resultado es significativa porque obliga a Pedro Sánchez a arrancar el ‘sí’ de Junts, una de las formaciones de las que depende para sacar adelante su investidura.

¿Habrá relevo al frente del Ejecutivo? ¿Logrará la reválida el ya presidente en funciones, Pedro Sánchez? ¿se repetirá lo vivido en 2016 y 2019 y estamos abocados a una repetición de los comicios? Demócrata desmenuza las posibilidades que ahora se abren.

176 escaños para ser presidente

El próximo 17 de agosto comenzará la XIV Legislatura de las Cortes, jornada en la que se elegirá a las presidencias del Congreso y del Senado y en la que constituirán las Mesas de las Cámaras. Ese primer trámite dejará las primeras pistas sobre negociaciones o entendimientos de cara a una eventual investidura.

En los días siguientes, el Rey escuchará a todos los partidos que han logrado representación en la Cámara Baja para sondear los apoyos iniciales. El monarca, «a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la presidencia del Gobierno, como establece el artículo 99 de la Constitución Española.

Las urnas han dejado una aritmética que hace muy complicado alcanzar los 176 diputados que garantizan la mayoría absoluta y superar la investidura en primera votación (artículo 171 del Reglamento del Congreso). Tras una primera votación fallida, el reglamento contempla otra, 48 horas más tarde. En estos momentos, la opción más factible sería lograr la presidencia del Gobierno en segunda votación, donde es suficiente con la mayoría simple (sumas más votos a favor que en contra).

¿Y si tampoco logra mayoría simple? El aspirante habrá fracasado y el proceso comenzaría de nuevo. El Rey volvería a consultar a los partidos, propondría otro candidato y se celebraría otra sesión de investidura. El procedimiento puede repetirse tantas veces como sea necesario, con un límite: dos meses desde la celebración de la primera votación fallida. Transcurrido ese tiempo, si nadie obtiene los apoyos suficientes, se disuelven las Cortes y se convocan nuevas elecciones.

Los números de Alberto Núñez Feijóo

Una candidatura del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, requerirá la participación de Vox, bien como parte de un hipotético Gobierno o por la vía de la abstención. Esa presencia en la ecuación de los de Santiago Abascal es un condicionante o línea roja para la inmensa mayoría del resto de actores con presencia en el Pleno de la Cámara Baja. Estos son sus escenarios:

Escenario 1: Gobierno de PP y Vox
  1. PP + Vox + Unión del Pueblo Navarro (UPN) = 171

La negativa de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria (CC) supondría el rechazo de 179 diputados, por encima de la mayoría absoluta. Esta opción no sería viable.

Escenario 2: Gobierno del PP sin Vox

La exclusión del partido presidido por Abascal quizás hiciera más digerible un apoyo al PP a fuerzas como el PNV o CC. Para superar la negativa de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y BNG (173) serían necesaria la participación con su voto a favor de:

  1. PP + Vox + Coalición Canaria (CC) + Unión del Pueblo Navarro (UPN) + PNV = 177 (mayoría absoluta).
  2. PP + Vox + PNV + voto a favor de CC o UPN (y abstención del otro) = 176 (mayoría absoluta).
  3. PP + Vox + UPN + CC y abstención del PNV =172 (rechazada la investidura porque tendría 173 en contra).

A día de hoy, el PNV ha cerrado el paso a cualquiera de estas opciones con su negativa a sentarse a hablar con el PP. Por su parte, UPN ya ha ofrecido su apoyo a Feijóo y CC ha verbalizado su negativa a un Gobierno que dependa de Vox.

Los números de Pedro Sánchez

La otra alternativa, la del candidato del PSOE, tendría en su contra a PP y Vox (170). A ellos podrían sumarse Coalición Canaria (gobierna en coalición en Canarias con los populares) y Unión del Pueblo Navarro. En Navarra, el gobierno autonómico sigue en el aire y los regionalistas fueron primera fuerza en las autonómicas, pero el PSOE puede reeditar el tripartito de la anterior legislatura con el apoyo de EH Bildu). En cualquier caso, el futuro de una reedición del actual gobierno de coalición pasa por Junts.

Escenario 1: voto en contra de PP, Vox y Junts

Una votación de investidura con la negativa a Sánchez por parte de estos tres partidos, como ya hicieran tras los comicios de 2019, supondría 177 diputados en contra y dejaría al presidente en funciones sin opción alguna de repetir.

Escenario 2: voto en contra de PP, Vox, PNV y CC o UPN

Al igual que en el caso anterior, la oposición de esas cinco formaciones llegaría a 177 diputados (mayoría absoluta) y cortaría el paso al aspirante socialista. Esta hipótesis pierde fuerza si se tiene en cuenta que socialistas y nacionalistas vascos gobiernan en coalición o son socios en numerosas instituciones del País Vasco. El PNV ya ha mostrado su disposición a negociar un eventual apoyo a Sánchez.

Escenario 3: superar los 170 diputados de PP y Vox. Abstención de Junts

PSOE y Sumar tienen 152 escaños, a los que pueden añadir ya el del BNG, que como en 2020 ha anunciado su disposición a investir a Sánchez. Necesitarían al menos 19 votos más. De las otras formaciones con representación que apoyaron al primer gobierno de coalición solo ha quedado el PNV.

  1. Votos a favor de PSOE+Sumar+BNG+PNV a los que necesitarían añadir a ERC y EH Bildu (ambos se abstuvieron en 2020). Además, exigiría la abstención de Junts, UPN y Coalición Canaria (CC) = 171 (elegido en segunda votación).
  2. Si UPN o CC también votan ‘No’, Sánchez necesitaría votos de PSOE+Sumar+BNG+PNV+ERC+EH Bildu+UPN o CC. Además, abstención de Junts = 172 (presidente en segunda votación).

Las dos opciones quedan prácticamente descartadas ante el rechazo frontal de UPN a la continuidad de Sánchez y la negativa de CC a apoyar un gobierno en el que participe Sumar.

Escenario 4: superar los 172 diputados de PP, Vox, UPN y CC. Apoyo de Junts

Este escenario, complicado, es el único viable en estos momentos para el PSOE.

  1. Votos a favor de PSOE+Sumar+BNG+EH Bildu+PNV+ERC+Junts = 178 (mayoría absoluta).
  2. Votos a favor de PSOE+Sumar+BNG+EH Bildu+ERC+Junts y abstención del PNV = 173 (presidente en segunda votación).
Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosEH BilduElecciones 23-JERCJuntsMovimiento SumarPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro SánchezVox

Más demócrata

De 1995 a 2020: todas las recomendaciones del Pacto de Toledo
Especial pensiones

De 1995 a 2020: todas las recomendaciones del Pacto de Toledo

porLucía Gutiérrez
18/11/2023 - 05:00

En el tercer aniversario del último acuerdo alcanzado sobre pensiones en España, consulte todas las orientaciones aprobadas por las Cortes

El nuevo Letrado Mayor, Fernando Galindo (d), a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.
Proposición de ley

El informe de los letrados permite tramitar la ley de Amnistía

porAdrián Lardiez
21/11/2023 - 00:52

El documento argumenta que no contiene ni defectos de forma, ni de palmaria inconstitucionalidad. Además, esgrime que atesora más similitudes con la ley de Amnistía de 1977 que con la...

Consejo de Ministros: Nombramientos en Moncloa y 978M en Ciencia
Actualidad

Consejo de Ministros: Nombramientos en Moncloa y 978M en Ciencia

porLucía Gutiérrez
28/11/2023 - 23:27

Consulte los temas más destacados tratados en el Consejo de Ministros celebrado el 28 de noviembre de 2023

Pleno en el Congreso

Siga la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en el Congreso

porDemócrata
05/12/2023 - 15:22

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparece en el Pleno del Congreso para informar sobre Gaza, Israel y Oriente Medio, la situación de los...

Actualidad

Los compromisos del PP que afectan al funcionamiento del Congreso y del Senado
demoData

El Congreso bate el récord de tiempo sin constituir sus comisiones legislativas

28/10/2023 - 10:21

La Cámara Baja cumple casi dos meses y medio sin comisiones permanentes legislativas, 58 días en periodo ordinario de sesiones, el mayor lapso desde la restauración democrática. Sánchez protagoniza también...

La Comisión General de las Comunidades Autónomas, un intento de reforma del Senado venida a menos
demoData

La Comisión General de las Comunidades Autónomas, un intento de reforma del Senado venida a menos

19/10/2023 - 06:32

El órgano, creado hace casi tres décadas para potenciar la representación territorial de la Cámara Alta, ha pasado de celebrar más de cien sesiones en alguna de sus primeras legislaturas...

El Senado autoriza los tres grupos pendientes y reducirá los recursos de los que pierdan senadores prestados
demoData

De 31.000 a 62.000 euros, el salario de los asesores de los senadores contratados por la Cámara

21/09/2023 - 06:34

Cada módulo para contratar asistentes de los grupos supone 2.213 euros mensuales y 14 pagas como salario base. Demócrata ha accedido también a las categorías retributivas aprobadas esta semana por...

CORREO-E: info@democrata.es
SÍGUENOS EN

Agenda Semanal

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00