Es Tendencia |
Audiencia Pública Voleon Elecciones Andalucía Alcampo Temporalidad Colegio Interinos PP Nasdaq Oryzon genomics Fiscalía Cáncer de mama Sector logístico Sandra peña Alto el fuego Biotecnología Junta de Andalucía Ataque israelí Cribado de cáncer Gobierno de España
Demócrata
sábado, 18 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Más allá de la moción de censura: la huella legislativa de Vox en el Congreso

La formación ha renunciado a presentar enmiendas parciales a un 35% de las iniciativas legislativas, según el análisis de las casi 39.000 enmiendas recopiladas por Demócrata

Hugo GarridoporHugo Garrido
21/03/2023 - 05:17 - Actualizado: 10/07/2023 - 12:05
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Cuando prospera, la moción censura contra el Gobierno tiene un gran impacto sobre el país: el presidente cesa y el candidato de la moción se convierte en el nuevo jefe del Ejecutivo. En la democracia española reciente, la norma es que la censura fracase, como ha ocurrido en cuatro de los cinco precedentes históricos. Salvo sorpresa, es lo que volverá a ocurrir con la iniciativa que se votará mañana: el presidente mantendrá su cargo y las consecuencias del debate quedarán en la esfera de la refriega política.

Más trascedentes para la ciudadanía son aquellas iniciativas tratadas en las Cortes que producen cambios en las leyes y normas que afectan a su día a día. Pese a que mociones como la de censura, preguntas en sesión de control u otro tipo de comparecencias en las cámaras sean las que acaparen portadas y titulares, lo que deja verdadera huella en el sistema son las propuestas legislativas del Gobierno, los grupos parlamentarios y otros agentes e instituciones.

Imagen de Ramón Tamames en un coloquio de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y el Bando de España. Fuente EFE .jpg
Ordenación del debate

Guía para seguir la moción de censura: quién interviene, cuándo, tiempos, asistentes y votación

porAdrián Lardiez
15/03/2023 – 17:15 – Actualizado: 22/03/2023 – 09:27

Con motivo de la moción registrada por Vox, con Ramón Tamames como aspirante a relevar a Pedro Sánchez, Demócrata hace balance de la acción legislativa del Grupo Parlamentario Vox en lo que va de legislatura a través de enmiendas registradas, proposiciones de ley registradas y apoyos y rechazos a textos de terceros. Un adelanto: los de Santiago Abascal no han conseguido pasar el primer corte en el Congreso, la toma en consideración, con ninguna de sus propuestas de leyes.

A la hora de intentar cambios en las iniciativas del resto, han decidido no presentar una sola enmienda de modificación para algo más de un tercio de los expedientes en los que han tenido oportunidad hasta el momento, según los datos de las casi 39.000 enmiendas parciales recopiladas y analizadas por este medio de entre las registradas por los grupos y hechas públicas hasta el momento. Y sin enmiendas propias es difícil negociar para conseguir cambios o dejar impronta en el marco legislativo.

Legislar desde la oposición es muy complicado, prácticamente imposible. O eso dicen los números. Al margen de las que provienen del propio Gobierno o de los grupos que lo integran (PSOE y Unidas Podemos), las únicas iniciativas legislativas aprobadas esta legislatura han sido obra de la sociedad civil (una iniciativa legislativa popular), de Ciudadanos (dos leyes sobre derechos de personas discapacitadas, iniciadas desde el Senado), las izquierdas confederales del Senado (un texto sobre juzgados de agua)  y otra del PNV para crear un fondo de compensación para víctimas del amianto, una propuesta del Parlamento Vasco, en 2015, que vio la luz en las Cortes siete años después.

La agenda legislativa de Vox

Con esos precedentes, que Vox no haya logrado aprobar ninguna ley no debe sorprender. Menos habitual es que todas las iniciativas que ha decidido llevar a Pleno para que se debata si se toman en consideración (y así proseguir su tramitación) se hayan quedado por el camino. En estos momentos, el resto de los grupos tienen al menos una ley que ha sido tomada en consideración por la Cámara Baja y que se encuentra en comisión (la mayoría de ellas atascadas en la fase de enmiendas). Son los casos de Cs (Ley de enfermos de ELA), UP (Salud Mental, bomberos forestales, nacionalidad para saharauis), el PP (homologar semanas de permiso maternidad y paternidad para familias monoparentales), ERC (abusos sexuales en centros educativos), PNV (secretos oficiales) o el propio PSOE (prohibición del proxenetismo).

Las que siguen son las iniciativas que Vox ha decidido defender durante la legislatura haciendo uso de su cupo, la cuota que tiene asignada el grupo para llevar leyes al Pleno para su toma en consideración:

PROPOSICIONES DE LEY DEL GRUPO VOX LLEVADAS A PLENO

* Junio 2020. Ley para equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil con policías autonómicas [Votos a favor: 152 (Vox+PP+Cs+UPN+C. Canaria+Foro)]

* Septiembre 2020. Modificación de la ley de Partidos Políticos, para ilegalizar formaciones independentistas [Votos a favor: 52 (Vox)]

* Febrero 2021. Proposición de Ley Orgánica de Violencia intrafamiliar [Votos a favor: 52 (Vox)]

* Mayo 2021. Modificación Ley de carrera militar, para establecer régimen profesional único [Votos a favor: 65 (Vox+Cs+UPN+Foro) y abstención   PDeCAT]

* Junio 2021. Proposición de Ley de protección integral de los denunciantes de corrupción [Votos a favor: 149 (PP+Cs+UPN+CC+Foro) y abstenciones de Más País y Teruel Existe]

* Septiembre 2021. Modificación ley Enjuiciamiento Criminal en relación a los delitos de usurpación de inmuebles [Votos a favor: 52 (Vox)] [Votos a favor: 150 (Vox+PP+Cs+UPN+Foro)]

* Febrero 2022. Proposición de ley para aumentar los requisitos de obtención de la nacionalidad española [Votos a favor: 54 (Vox+Foro+exCs)]

* Marzo 2022. Otra vez modificación de Ley de carrera militar, más incremento del gasto en Defensa nacional [Votos a favor: 65 (Vox+Cs+exUPN+Foro) y abstenciones de PP y C. Canaria]

* Abril 2022. Proposición de Ley para supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones [Votos a favor: 151 (Vox+PP+Cs+exUPN+Foro)]

* Abril 2022. Modificación Código Penal para agravar penas por usurpación de inmuebles [Votos a favor: 153 (Vox+PP+Cs+exUPN+Foro) y abstenciones de Teruel Existe y PRC]

* Mayo 2022.  Modificación Código Penal en relación al agravante de multirreincidencia en el delito leve de hurto [Votos a favor: 152 (Vox+PP+Cs+exUPN+Foro) y abstención de Teruel Existe ]

* Septiembre 2022. Reforma del Código Penal para que "cualquier medio de defensa" sea legal en caso de "agresión ilegítima" [Votos a favor: 53 (Vox+exCs)]

* Diciembre 2022. Modificación de la Ley de Régimen Local, para modificar el padrón municipal en casos migración irregular y 'okupación' [Votos a favor: 143 (Vox+PP+exUPN+Foro) y abstenciones de Cs, Teruel Existe y PRC]

* Febrero 2023. Modificación Ley Régimen Electoral para declarar inelegibles a prófugos o condenados por sentencia, aunque no sea firme [Votos a favor: 149 (Vox+PP+Cs+exUPN) y abstenciones de Foro y PRC]

Enmiendas a iniciativas

Otra métrica de desempeño en la labor legislativa son las enmiendas registradas a textos legales redactados por otros grupos o en otras instituciones. Aquí la tramitación parlamentaria distingue varios tipos de enmiendas, una clasificación que en cierta manera sirve para pulsar el ánimo negociador de los diferentes grupos o su grado de rechazo hacia cada iniciativa.

Por un lado, encontramos las enmiendas a la totalidad, una censura completa a una ley que puede manifestarse por dos vías:

  • Enmienda a la totalidad de devolución. El grupo que la plantea manifiesta su completo rechazo a que una proposición legislativa siga su trámite.
  • Enmienda a la totalidad de texto alternativo. Menos frecuentes, también implican una oposición frontal. Sin embargo, en este caso se propone una alternativa completa al texto original. Se abre así una vía que, en caso de prosperar (harto improbable), permite seguir tramitando un texto relacionado con la materia original.

En cualquiera de los dos escenarios, cuando un grupo presenta alguna de esas enmiendas, se procede a una nueva votación en el Pleno, que manifiesta así si comparte o no la intención del autor de dichas enmiendas.

En lo que va de legislatura, se han registrado enmiendas a la totalidad para casi un centenar de leyes en tramitación (97). La firma del grupo de Vox aparece en la mitad de los expedientes (35 de devolución y 14 de texto alternativo).

Entre sus enmiendas a la totalidad de devolución se encuentran temáticas muy variadas. Así, energía y medioambiente (Ley de cambio climático y transición energética, Ley de residuos y suelos contaminados, Fondo Nacional para la sostenibilidad del sistema eléctrico), educación o universidades se entremezclan con materias de corte más social, sobre todo aquellas que son enseña del Gobierno, dentro del marco de la denominada “guerra cultural”. En ese último grupo aparecen la ‘Ley trans’, la de Memoria Democrática, la de Empleo, bienestar animal, interrupción del embarazo o eutanasia.

Presupuestos Generales del Estado

Mención aparte merece la posición de los de Santiago Abascal durante los tres Presupuestos Generales del Estado (PGE) tramitados desde 2020. Más allá de sendas enmiendas de devolución, postura compartida con otras formaciones como PP, Cs, Junts o la CUP (todas fueron rechazadas por el Pleno), la bancada verde ha decidido desentenderse en ese punto del resto de la tramitación. De esta forma, mientras el resto de las formaciones con representación en el Congreso han acumulado algo más de 14.500 enmiendas parciales o de modificación a los tres PGE de la legislatura, Vox se ha quedado a cero.

Más allá del chascarrillo de que el partido ha presentado más mociones de censura que enmiendas parciales los PGE, los datos dejan constancia del interés del partido en tomar parte de la tramitación de la ley de mayor envergadura de cada ejercicio y con las que las formaciones, sobre todo las de ámbito regional o autonómico, intentan lograr nuevas inversiones para sus territorios. En 2020, desde Vox rechazaban intervenir en las negociaciones, en los trabajos en comisiones o incluso en las votaciones. Lo contrario lo consideraban una “aceptación indirecta del presupuesto”, “jugar al tetris” con unas “enmiendas trampa”, aseguraban al tiempo que lanzaban vídeos en redes sociales.

La postura adoptada con los PGE no ha sido algo excepcional. El casillero de enmiendas parciales de Vox está en blanco en hasta un 35% de las iniciativas que han superado el trámite enmiendas a la totalidad. Con las enmiendas parciales o de modificación los grupos proponen cambiar partes muy concretas de una ley.

Un tercio de iniciativas, sin enmiendas parciales

Que en una fase anterior de la tramitación se deseara desechar un texto por completo no resta para que un mismo grupo también quiera corregir aspectos que le desagradan o corregir lo que pueda considerar deficiente. Es lo que han hecho el resto de las bancadas que junto a Vox han pedido devolver la totalidad de los PGE año a año. Y es un comportamiento que a veces han tenido entre las filas de Abascal. Pese a querer detener la tramitación de la ley de bienestar animal o la de Medidas de eficiencia procesal del servicio de Justicia con sendas enmiendas de devolución, luego han sido dos de las tres iniciativas a las que más enmiendas parciales han registrado (más de un centenar, como también hicieron con la ley de Protección integral a la infancia frente a la violencia).

En 2020, no presentó enmiendas parciales al 26% de las iniciativas que cerraron plazo de enmiendas. La proporción ha ido creciendo: el 35%, en 2021 y un 45%, en 2022

Entre los textos de los que se han desentendido en fase de enmiendas parciales, las que centran buena parte del tiempo y material base de los trabajos de ponencia y elaboración de informe en comisión, aparecen la Ley que regula el Comercio de derechos de emisión de gases invernadero, la ley de Lucha contra el dopaje en el deporte, la ley del ‘Solo sí es sí’, la primera parte de la reforma de las pensiones, la Ley General de Telecomunicaciones, el proyecto de ley de Creación y crecimiento de empresas, la modificación de la ley de Regulación del juego  la ley de los Mercados de valores.

Para saber a qué obedece el comportamiento de Vox al respecto, Demócrata intentó contactar con el grupo en el día de ayer, sin éxito al cierre de esta información. No obstante, del análisis temporal pueden extraerse algunos patrones.

Si en el primer año de legislatura, en 2020, el Grupo Parlamentario Vox se abstenía de intervenir con enmiendas parciales en el 26% de las iniciativas (9 de 34) que cerraron en ese ejercicio el plazo para presentar enmiendas, la proporción ha ido creciendo en los periodos de sesiones posteriores: un 35% en 2021 y un 45% en 2022.

La tendencia es pareja a la de otro indicador de actividad en la tramitación parlamentaria que también ha decaído con el tiempo, las peticiones para pedir prórrogas del plazo para registrar enmiendas, analizadas anteriormente por este medio. Mientras que, entre febrero de 2020 y 2021, el GP Vox pidió 124 ampliaciones de tiempo, el resto de la legislatura no ha vuelto a solicitar ni una más.

Reales decretos-ley

Un último indicador de huella legislativa: la votación de cada real decreto-ley. Esta figura legislativa no admite enmiendas por parte de los grupos, cuya participación queda reducida a convalidar o no el paquete de medidas aprobado previamente por el Gobierno en su uso de una prerrogativa que en teoría está acotada a situaciones excepcionales y de urgencia. En lo que va de legislatura, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha alumbrado 93 leyes por esta vía.

A la hora de la convalidación, el grupo de Vox es el que registra el menor grado de adhesión a las políticas del Gobierno así presentadas (menos del 20% de iniciativas apoyadas, según datos del proyecto Qué hacen los diputados). No obstante, su voto fue decisivo en al menos una ocasión. En enero de 2021, cuando la abstención de los 52 diputados de Vox permitía a Sánchez salvar su Real Decreto-ley sobre medidas para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos europeos). Entre los textos que contaron con el ‘Sí’ se encuentran medidas en favor del sector agrario, de contratación laboral del sistema español de ciencia, para paliar los daños de “Filomena” o por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEnmiendasVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:38
Cantabria

Piden en Trento mayor participación y menos trámites para áreas montañosas de Europa

12:33
Política

PSOE-A acusa a Moreno de estar perdido en la crisis de cribado y afirma que Montero es la clave para salvar la sanidad pública

12:29
Sanidad

Mónica García critica el enfoque de sanidad económica de Ayuso y los test de detección de cáncer de cérvix asequibles

12:29
Internacional

El partido Innovación decidirá su apoyo a Sanae Takaichi para primera ministra de Japón el lunes

12:23
Política

El regidor de León insta a suprimir el pago en la autopista hacia Asturias

Más Leídas

Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales
La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos
Once fallecidos, incluyendo siete menores, tras bombardeo israelí en Gaza, desoyendo el cese al fuego
Caso Sandra Peña: CSIF alerta de que los colegios andaluces están “sin defensa” frente al acoso escolar
Convocada huelga de Técnicos Superiores Sanitarios para finales de octubre y principios de noviembre
El empresariado español defiende en Europa una estrategia tecnológica común

Últimas encuestas

Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: sorpaso imposible a Feijóo, aunque el auge de Vox podría costarle hasta 16 escaños a la derecha, según NC Report

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 09:05

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 18/10/2025 - 10:08
1

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

Más Demócrata

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.Rober Solsona - Europa Press
Crisis habitacional

Sumar propone a sus socios de Gobierno intervenir el mercado de la vivienda vía Real Decreto-ley de urgencia

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 13/10/2025 - 19:49

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la inauguración de la nueva Oficina de Empleo del Barrio de la Concepción, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press
Política

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 12:17 - Actualizado: 14/10/2025 - 16:30

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una acto, en Palo Alto, a 14 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press
Política

Feijóo felicita a Juan del Val por ganar el Premio Planeta 2025: «Un reconocimiento al talento y la narrativa española»

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 08:33 - Actualizado: 16/10/2025 - 13:01

Archivo - Logo del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B.INFORMA D&B - Archivo
Economía

El sector de seguridad privada en España aumenta sus ingresos hasta los 6.440 millones de euros

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 11:26 - Actualizado: 16/10/2025 - 12:46

Actualidad

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Estos son los 12 pasos contra el acoso escolar que buscan evitar tragedias como la de Sandra Peña

18/10/2025 - 10:00
Congreso y Senado

El PSOE afirma que Pedro Sánchez se compromete a contestar “todo lo que sepa” y “desmontará los bulos del PP” en el Senado

18/10/2025 - 09:43 - Actualizado: 18/10/2025 - 11:03
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una acto, en Palo Alto, a 14 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press
Autónomos

IVA cero, la receta del PP ante el “sablazo” a los autónomos

18/10/2025 - 09:40
Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta de Opina 360: el PSOE ganaría imponiéndose a un PP que se hunde mientras Vox hace saltar el tablero político al romper los 70 escaños

18/10/2025 - 09:05
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist