La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha solicitado al Gobierno que se sume a la Comisión Europea en el fomento de los combustibles sostenibles, tras el anuncio de una inversión de 2.900 millones de euros en su producción para sectores como la aviación y el marítimo.
La organización empresarial ha celebrado la iniciativa de Bruselas, subrayando la importancia de que los gobiernos nacionales refuercen estos esfuerzos con incentivos que propulsen la fabricación del combustible sostenible de aviación (SAF). En el contexto del II Observatorio de la Energía, ALA ha destacado la necesidad de una cooperación entre el sector público y privado para minimizar costes y acelerar la implementación del SAF, mencionando que, aunque las subvenciones de Bruselas representan un ‘avance significativo’, la financiación requerida para alcanzar las metas establecidas es ‘mucho mayor’.
Para el año 2035, el objetivo es que el 20% del combustible utilizado provenga de fuentes sostenibles, incluyendo un 5% de eSAF, generado mediante electricidad renovable. Se estima que esto exigirá una inversión de entre 56.930 y 66.750 millones de euros. Para 2050, la meta aumenta al 70%, elevando así las necesidades de inversión a entre 267.900 y 376.200 millones de euros, de acuerdo con los cálculos del sector.
El presidente de ALA, Javier Gándara, durante su participación en las jornadas, enfatizó la importancia de mejorar la escalabilidad del SAF y disminuir los costes adicionales para progresar en la descarbonización del transporte aéreo.










